
10 cosas que debes saber de los autos eléctricos
¿Por qué comprar un auto eléctrico? En esta nota conoce todo sobre los autos eléctricos en Chile
Actualmente en Chile circulan alrededor de 900 autos eléctricos en todo el país y se proyecta que para el 2030 esta cifra aumente a 80 mil vehículos eléctricos. Un incremento exponencial de un producto relativamente nuevo que aún genera dudas y preguntas entre los usuarios.
Por ello a continuación, de acuerdo con información entregada por Antonio Salinas, profesor del electromobility Learning Center de SEAT, preparamos un compilado de 10 cosas que debes saber de los autos eléctricos:
¿Los autos eléctricos son todos automáticos?
Así es. Los vehículos eléctricos no necesitan caja de cambios y pueden circular con una sola marcha en ciudad o carretera. La razón está en que cómo funciona con un motor eléctrico, éste ofrece la potencia y el par motor de forma que puede accionar las ruedas directamente.
Y los híbridos enchufables ¿son automáticos?
En los vehículos híbridos enchufables, concretamente en el caso de la familia León e-HYBRID, utilizando el modo térmico se puede optar por una conducción automática o manualmente la marcha que corresponda. Pero, el modo eléctrico siempre es automático.
¿Tienen tubo de escape?
Los vehículos eléctricos no necesitan tubo de escape, ya que no tienen ningún tipo de combustión. Sin embargo, en los vehículos híbridos enchufables el motor térmico sí necesita esa instalación.
¿Se puede manipular un motor eléctrico?
No. Ni es necesario ni tampoco es conveniente. El sistema eléctrico se identifica por un color naranja específico y solo debe manipularlo un técnico especialista.
¿Usar la calefacción y las luces afecta al consumo de la batería?
En un vehículo eléctrico todo funciona con la energía que se almacena en la batería, desde el motor, hasta la calefacción, las luces o la música. Por lo tanto, afecta y debemos tenerlo en cuenta. En un vehículo enchufable, en modo eléctrico, las circunstancias son las mismas, en modo térmico funciona con gasolina, por lo que afecta en menor medida.
¿Tienen menos espacio interior que los mismos modelos de gasolina?
Cuando un vehículo eléctrico se diseña desde el inicio como tal, la batería se pone en la parte inferior del piso, lo que permite incluso que los habitáculos sean más amplios. En los vehículos enchufables, la batería se pone en los espacios externos disponibles, es de menor tamaño y no afecta generalmente al habitáculo.
¿Con el sistema eléctrico hay riesgo en caso de lluvia?
No, en absoluto. En los vehículos de tracción eléctrica o tipo iones de tracción eléctrica el sistema de alta tensión incorpora medidas para que sea totalmente seguro.
¿El depósito de combustible en un sistema enchufable es más pequeño?
No hay necesidad. Lo normal es que tenga un poquito menos de capacidad, pero como el vehículo es más eficiente y cuenta con el modo eléctrico, la autonomía total no se resiente.
¿Qué hay que tener en cuenta sobre la batería?
El proceso de carga de la batería es tan simple y seguro como conectar un electrodoméstico. Hay que tener algunas instrucciones presentes como bloquear las puertas o tener el freno de estacionamiento conectado y, adicionalmente, fijarse en las indicaciones luminosas para saber en qué modo está: carga programa, en carga o carga finalizada.
¿Tienen un mantenimiento adicional?
No. Los autos eléctricos no tienen necesidad de mantenimiento específico. Al ser menos complejos mecánicamente y tener menos piezas móviles, su mantenimiento también es menor.