Autos nuevos

2022 fue año récord para la venta de autos nuevos

El ranking de vehículos de pasajeros estuvo encabezado por el Chevrolet Sail; el de SUV por el Chery Tiggo 2, en los vehículos comercial el modelo que lideró las ventas fue el Peugeot Partner y en la categoría camionetas, la Mitsubishi L-200.

Superando todas las expectativas, la Asociación Nacional Automotriz de Chile dio a conocer la cifra récord en la venta de autos nuevos durante el 2022, la cual se elevó a 426.777 unidades, constatando un aumento del 2,7% respecto al 2021, año donde se comercializaron 415.581 autos nuevos.

Dentro de los principales resultados de su reporte anual, tenemos que los SUV crecieron 8,7% con 189.473 unidades, los pasajeros cayeron -13.3% (105.186), las camionetas se incrementaron 19,3% (87.558) y los comerciales registraron -4,3% (44.560), con respecto al mismo lapso de 2021.

Respecto a la venta de vehículos nuevos en regiones, varias sufrieron descensos, siendo los más marcados la XV de Arica y Parinacota con -20,2% y la XI, General Carlos Ibañez del Campo con una caída de 25,8%.

Los más vendidos

Las marcas que presentaron mayor participación de mercado fueron Chevrolet con un 8,8% del total de las ventas; Toyota, con un 7,8%; Chery  ya con un 5,8% de market share, seguida por Hyundai  con un 5,6% de participación de mercado y Suzuki con el 5,2%.

En tanto los modelos más vendidos son para cada segmento los siguientes:

Vehículos de pasajeros:

1          Chevrolet Sail: 6.721

2          Toyota Yaris: 5.811

3          Kia Morning: 5.554

4          Volkswagen Gol: 5.553

5          Suzuki Baleno: 4.838

6          Suzuki S-Presso: 4.374

7          Nissan Versa: 4.254

8          Chevrolet Onix: 4.178

9          Kia Soluto: 4.062

10        Suzuki Swift: 4.057

SUV:

1          Chery Tiggo 2: 8.991

2          Mg Zs: 7.665

3          Chevrolet Tracker: 7.284

4          Totoya Rav4: 6.223

5          Mg ZX: 5.785

6          Chevrolet Groove: 5.591

7          Nissan Kicks: 4.393

8          Changan CX 70: 4.081

9          Chery Tiggo 7 Pro: 3.906

10        Toyota Corolla Cross: 3.763

En tanto el ranking de los vehículos comerciales quedó encabezado por el Peugeot Partner con 4.720 unidades, seguida por Chevrolet N400 Max (3.204) y Hyundai Porter con 2.656 unidades.

Encabezando el ranking de las camionetas o además siendo el vehículo más vendido en Chile tenemos a la Mitsubishi L-200 con 12.539 ejemplares comercializados, seguido de cerca por la Maxus T-60 (12.026) y por la Toyota Hilux con 9.216 pick ups vendidas durante 2022.

En cuanto a la procedencia de fabricación, China creció con un 38,5% del total de las unidades vendidas en Chile, seguido por India (11,3) Brasil 7,8%,  Japón 6,6%, Corea del Sur 6,1%, Francia 5,5%, Tailandia 4,7% y Argentina 4,2%.

Vehículos de bajas emisiones

En total se comercializaron 6.904 unidades con un crecimiento de un 106,2%.

El 2023 fue el mejor año en la historia para los vehículos híbridos convencionales con 2.552 unidades vendidas. La composición de solamente eléctricos fue de 1.295 unidades, presentando también su mejor registro histórico; al igual que los híbridos enchufables con 474. Finalmente la venta de autos con tecnología de microhibridación fue de 2.583 unidades.

Anac y sus objetivos para el 2023

Al iniciar la conferencia de prensa, el presidente de ANAC, Sebastián de Cárcer, expuso los objetivos de la Asociación para este año, la cual cumplirá en este 2023  30 años de existencia.

  • Promover la movilidad sostenible
  • Avanzar en la norma Euro VI
  • Incorporar nuevos elementos de seguridad para vehículos livianos y medianos, inclusive comerciales.
  • Avanzar en la economía circular en Chile, con la Ley REP.
  • Trabajar para combatir la creciente inseguridad ciudadana, aportando conocimiento para disminuir robos, fraudes, clonaciones y figuras ilícitas.

Proyecciones 2023

Finalmente se mencionaron las estimaciones de venta para este 2023, las cuales debieran llegar a 356.000 unidades de vehículos, presentando una caída del 16,8%. La estimación se realizó por expertos economistas que consideraron un escenario con recesión económica, la guerra de Ucrania y el déficit de suministros que persiste, entre otros factores.