
ADAS: ¿cuáles son los principales sistemas de asistencia en la conducción?
Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) se crearon para asistir y ofrecer un plus de seguridad al conductor. Actúan por medio de señales visuales y acústicas en tiempo real, mediante avisos o por actuación directa en los sistemas de control del vehículo.
Los automóviles equipados con estas prestaciones no sólo reducen la probabilidad de sufrir un accidente, sino que también incrementan el confort en los trayectos diarios.
A medida que los fabricantes de automóviles van desarrollando nuevos equipamientos de este tipo, el catálogo de ADAS se amplía. Por ello, a continuación, te mostramos los que más se utilizan en la actualidad:
Frenada automática de emergencia
El Front Assist controla la distancia de nuestro coche respecto a los otros vehículos o las personas que puedan cruzarse por delante. Este sistema es capaz de multiplicar la presión del pedal de freno y evitar la inminente colisión.
Alerta de cambio involuntario de carril
El Lane Assist nos avisa con vibraciones en el volante, en el asiento o de forma acústica cuando estamos a punto de desviarnos en nuestro camino, tanto si circulamos a baja como a alta velocidad.
Detector de vehículos en punto ciego
El Blind Spot Detection es otro sistema de asistencia a la conducción y alerta de la presencia de un vehículo en ese punto, que muchas veces no nos percatamos a la hora de realizar una maniobra. El sistema enciende una señal visual situada en el retrovisor exterior y evita este tipo de colisiones.
Control de crucero adaptativo
El Adaptive Cruise Control detecta al vehículo situado delante del nuestro y permite fijar una velocidad de crucero constante. Además, se encarga de acelerar y desacelerar en función del tráfico o de frenar automáticamente, si es necesario, sin la intervención del conductor.
Asistente de estacionamiento
El Park Assist es un gran aliado a la hora de estacionar. Funciona con la ayuda de unas cámaras con visión de 360º y unos sensores laterales, delanteros y traseros que avisan al detectar obstáculos cerca del auto.
Dispositivo de manos libres
Esta tecnología ya está integrada en la mayoría de los autos nuevos y permite hablar con las manos libres mientras conduces, evitando que tomes el celular con las manos.
Reconocimiento de señales de tráfico
El Traffic Sign Recognition Assist está sincronizado con la cámara delantera del vehículo para detectar los límites de velocidad, la prohibición de adelantar o incluso una señal de presencia de obras. Este asistente funciona como el mejor copiloto, avisándonos con anticipación.
Detector de fatiga
Esta asistencia a la conducción es capaz de detectar cuando hay periodos de inactividad en la conducción seguido de movimientos bruscos, y recomienda al conductor tomar un descanso.
Control de Estabilidad
Por su parte, el sistema ESP (Electronic Stability Program), o control electrónico de estabilidad actúa de forma automática para frenar de forma selectiva una de las cuatro ruedas del auto en situaciones de riesgo, sobre todo cuando se puede superar el límite de adherencia del neumático.
Los autos nuevos que poseen estos sistemas de asistencia en la conducción, son el primer gran paso hacia la conducción autónoma
Te puede interesar: