Aire acondicionado: Descubre como gestionar y optimizar su rendimiento

El primer vehículo de calle en incorporar esta tecnología fue el Custom Super Eight, de la extinta marca norteamericana de lujo Packard en 1940. Hoy 83 años después, esta tecnología está más vigente que nunca.

Son muchos los estudios que afirman que, con una temperatura de 30 ºC en el auto, los errores de conducción aumentan un 20%. Por lo tanto, este punto afecta directamente a la concentración y que según los expertos se puede asimilar levemente a estar bajo los efectos del alcohol.

Uno de los elementos indispensables que tiene que tener un vehículo nuevo hoy en día es el aire acondicionado. Más aún en estas fechas de verano en donde las temperaturas sobrepasan fácilmente los 30 grados. Es de conocimiento que el uso del A/C va directamente relacionado con el consumo de combustible, por lo que con estos útiles consejos es posible mermar un gasto innecesario.

shutterstock 1921855397 scaled

Para entender un poco su funcionamiento, al accionar el A/C, un compresor aspira el gas refrigerante y lo traslada a un condensador, en donde se vuelve a estado líquido en un radiador. Luego circula hasta la válvula de expansión, donde pasa de nuevo a estado gaseoso mientras se enfría, luego pasa por un ventilador hacia las rejillas que dan hacia el habitáculo y se repite el ciclo. En la actualidad comprar un auto sin aire acondicionado es casi impensado, sin embargo, hay muy pocos conductores que saben usarlo bien y sacarle el máximo de provecho. En esta nota te dejamos tips para optimizar el uso de este elemento.

Consejos para optimizar el uso de aire acondicionado

Cambia el filtro una vez al año

Los filtros son esenciales para mantener el buen funcionamiento del equipo de A/C, si por algún motivo están sucios o deteriorados impedirán el correcto rendimiento y se convertirá en una posible fuente de proliferación de hongos y bacterias dentro del sistema, lo que podría causar problemas de salud y agravar enfermedades respiratorias de los pasajeros del auto. 

Además no será capaz de refrescar correctamente el ambiente interior, lo que se traducirá en un mayor esfuerzo en conseguir la temperatura programada y por tanto en un incremento del consumo de combustible.

filtro de aire

Mantener niveles de 22ºC o superiores

Una de las cosas elementales es hacer que nuestro aire acondicionado no funcione a toda su potencia. Todo lo que sea bajar de esa temperatura es un gasto de combustible innecesario, ya que en este margen evitarás resfríos y no notarás una diferencia excesiva de temperatura al descender el vehículo.

Antes de entrar

Si tu vehículo ha estado expuesto al sol directamente, la temperatura en su interior será muy elevada, por lo que te recomendamos que antes de activar tu aire acondicionado preocupes ventilar para intentar adecuar tanto la temperatura del exterior como la del interior. Uno de los trucos es abrir la ventanilla del conductor trasera opuesta para que corra un mayor flujo de aire y no se deba forzar más alla el A/C.

No utilices aire acondicionado en trayectos cortos

Si realizarás un trayecto relativamente corto y no es indispensable el uso de el A/C, intenta no utilizarlo. Cualquier uso no justificado hará que se consuma una mayor cantidad de combustible.

salida de aire acondicionado

Acciona el aire acondicionado una vez al mes

Sabemos que la época de mayor uso de este elemento es en verano por las altas temperaturas que se pueden alcanzar. Pero es muy importante no dejar de accionar el A/C incluso en invierno, para que no se ensucien los componentes y tenga un correcto funcionamiento.

Apuntar hacia arriba

No hay nada más placentero que subir a tu vehículo y direccionar las aberturas por donde sale el aire directo a tu cara para esa sensación de frescura. Pero te aconsejamos enfocarlas hacia arriba, ya que el aire frío pesa más que el caliente. Al orientarlas hacia el techo haremos que el frío caiga sobre nosotros dando mayor sensación de frescura.

Esperamos con estos consejos puedas disfrutar de un viaje agradable, sin tener que preocuparte tanto del consumo de combustible.