Apple Car Play vs Android Auto, principales características y diferencias
En el caso de la plataforma de la manzana mordida, esta comenzó su funcionamiento en el año 2014. Un año después el sistema perteneciente a Google tambíen entro en vigencia hasta el día de hoy.
La interfaz de las dos aplicaciones le dan la facultad a quien conduce de realizar acciones como: Hacer y contestar llamadas, enviar mensajes, Gps y acceder a las apps de música, entre otras, permitiendo que las mismas se lleven a cabo de una manera sencilla, rápida y segura.
Al momento de adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado, el sistema de infoentretenimiento no es un punto menor a considerar. Ya que esto nos permite enlazar nuestros teléfonos inteligentes y poder utilizar sus funciones en la pantalla de nuestro vehículo, para ello contamos con la plataforma de Apple y de Google.
Si bien hay muchas marcas y modelos que emplean su propio servicio para enlazar los smartphones, es común ver que, en especial en los automóviles más modernos y posteriores a 2014-15, se encuentran dos tipos de plataforma: Apple Car Play y Android Auto. En esta nota te contamos su principales características y diferencias, para que las tengas en consideración a la hora de escoger un vehículo que se acomode a tus necesidades.

¿Qué son?
Ambos son sistemas que, mediante la conexión por cable o inalámbrica, transforman el sistema del propio vehículo ofreciendo la interfaz creada por Apple y Google respectivamente. Aunque si bien podemos encontrar muchas semejanzas, también tienen varias diferencias que probablemente te interesen conocer.
A su vez, estas dos aplicaciones le dan la facultad a quien conduce de realizar acciones como:Hacer y contestar llamadas, enviar mensajes, obtener conducción guiada con GPS, acceder a las app de música, etc…, permitiendo que las mismas se lleven a cabo de una manera sencilla, rápida y segura.
Pese a que ambas plataformas son parecidas, y fueron creadas con la misma finalidad, cuentan con algunas diferencias, a continuación te contamos sobre algunas de ellas.
Apple Car Play, sus puntos fuertes

La plataforma de Apple fue lanzada en 2024, y para poder enlazarla en tu vehículo mediante un cable USB o de forma inalámbrica (esta última en muy pocos vehículos actualmente), y este obviamente debe soportar el uso de la plataforma. Para el usuario, el único requisito es que el IPhone a utilizar tenga el sistema operativo IOS 7 o superior (a partir del IPhone 5). En el caso de la plataforma de Steve Jobs, la estética es uno de los puntos fuertes de Apple CarPlay, no solo por lo bien que se ve, sino que tambíen por sus fáciles funcionalidades. Aquí te dejamos sus puntos fuertes de nuestra consideración.
- La organización de los iconos sigue la lógica de Apple, convirtiendo la pantalla del vehículo en una réplica del menú principal de los iPhone, pero con un aspecto más simplificado: sin presencia de submenús y con acceso rápido a las funciones principales
- Para escuchar música se puede acceder a iTunes, Apple Music, Spotify y Amazon Music con lo que oferta de audio es de lo más completa
- Apple CarPlay es más simple e intuitivo.

Como comentamos anteriormente hay dos formas de conectar nuestro iPhone al vehículo. Una opción es utilizar un cable USB-A o USB-C a Lightning para conectar nuestro iPhone al sistema de infoentretenimiento del vehículo. De hacerlo así la primera vez veremos un aviso en nuestro iPhone para confiar en el vehículo, a partir de ahí siempre que conectemos el iPhone podremos disfrutar de Apple Car Play.
Dependiendo de la marca y modelo, es posible conectar y utilizar Apple CarPlay de forma inalámbrica. Tocando la opción correspondiente en el menú, el iPhone nos pedirá permiso para enlazar y llevará a cabo el enlace inalámbrico. Este menú, junto con lo que ahora comentaremos, es algo que ya depende del modelo de cada vehículo y que deberemos consultar en su documentación.
Tomando en cuenta las apps de navegación, que probablemente se encuentren entre las que más nos interesen, podremos utilizar aparte de la herramienta Mapas que viene por defecto, podemos escoge entrer Google Maps, Sygic Navegador GPS y Mapas, TomTom y Waze, entre otras.
Junto con esto, Apple Car Play incluye su asistente de voz Siri, y en general se puede acceder a él a traves de los controles en el volante. A Siri se le puede realizar cualquier consulta, preparar una ruta en el navegador y acceder a cualquiera aplicación que se quiera disfrutar en la pantalla del sistema de infoentretenimiento.
Android Auto, mayor variedad

Por otro lado, tenemos la interfaz Android Auto desarrollada por Google, la cual adapta la pantalla de nuestro smartphone para poder enlazala en el vehículo sin complicaciones. Es compatible con los sistemas operativos Android 5.0 en adelante, pero Google recomienda utilizar esta interfaz con Android 6.0 o superior, y puede usarse de diferentes maneras: Desde el teléfono, enlazarlo con el auto mediante el uso de un cable USB o conexión inalámbrica.
Si bien es muy similar a la plataforma empleada por Apple, Android Auto permite utilizar aplicaciones de chat desde la pantalla y a través del asistente, no solo WhatsApp, sino que también, Skype, Messenger, Hangsouts y Telegram (esta última ya no se puede utilizar en Apple Car Play desde su última versión).

Al igual que en el caso de Siri con Apple Car Play, Android Auto también integra asistente de voz, en este caso se trata del asistente de Google, lo que te va a permitir no necesitar desviar la vista hacia la pantalla ni tocarla para controlar el sistema operativo. Habrá varias cosas que vas a poder pedirle al vehículo a través del asistente con comandos de voz, como iniciar una ruta, poner canciones, leer notificaciones, etc…
Apple vs Android, principales diferencias
Si hablamos un poco de sus diferencias, en el caso de Android Auto y al igual que sucede cuando hablamos de los sistemas operativos (Android y iOS), Android Auto es más abierto y permite instalar otras apps no permitidas de forma nativa. En el caso del sistema operativo IOS que utiliza Apple CarPlay no hay forma de tener una app que de forma normal no aparezca en el sistema.
En el caso de la interfaz y la facilidad para utilizar el sistema, debemos darle un punto a favor a Apple CarPlay, ya que la plataforma desarrollada por Apple destaca por la fluidez y sencillez, dado que ofrece una interfaz compacta con las apps necesarias y el mínimo número de menús posibles, además de sentirse muy fluido en el manejo táctil.
Esperamos que con esta información puedas decidir que interfaz es la que más se acomoda a tus necesidades, y sea más facil elegír cuando deses adquirir tanto un vehículo nuevo como usado que incluyan estas características.