¿Bencina o Diésel?, sus principales características y diferencias

Sin dudas que una de las preguntas que nace a la hora de adquirir o manejar un vehículo es ¿Cuál es la diferencia entre bencina y diésel?. Si bien ambos combustibles sirven para arrancar un motor a combustión, se diferencian en su proceso de refinación como también en su valor y aplicaciones.

Independientemente tengas un automóvil o no, seguramente sabes que existen dos tipos de combustibles para que un vehículo pueda funcionar, Bencina o Diesel. Uno de los puntos por los cuales se diferencia a simple vista, es por el precio, el cual en nuestro país suele ser el diésel más económico que la bencina.

En esta nota te queremos contar cuales son sus características y principales diferencias, para que a la hora de elegir un vehículo nuevo o usado, decidas por la opción que más se acomode a tu estilo de vida.

¿Qué son?

Como primera medida, es importantes explicar qué es lo que son y cómo funcionan. La bencina y el diésel son dos tipos de combustibles utilizados en motores de combustión interna, como los que se encuentran en automóviles y camiones. Aquí te explicamos como se producen.

camion diesel

Bencina o Gasolina

Es un derivado del petróleo crudo y se obtiene a través de procesos de refinación del petróleo. Es una mezcla compleja de hidrocarburos, principalmente compuesta por hidrocarburos alifáticos y aromáticos, como el octano, el heptano y el benceno. Su composición puede variar según el grado de refinación y las regulaciones locales.

Se utiliza como combustible en automóviles de pasajeros, motocicletas, camionetas y otros vehículos livianos. Es altamente inflamable y se enciende mediante una chispa generada por las bujías en el motor de combustión interna, que durante la combustión, los hidrocarburos reaccionan con el oxígeno del aire, liberando energía y generando gases de escape, como dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua.

bencina en servicentro

Diésel o Petróleo

Al igual que la gasolina, el diésel es un derivado del petróleo crudo y se obtiene mediante procesos de refinación del petróleo. Se compone principalmente de hidrocarburos pesados, como hidrocarburos aromáticos y alcanos cetanos. Tiene una densidad energética más alta que la gasolina, lo que significa que puede generar más energía por unidad de volumen.

Los motores diésel comprimen el aire en el cilindro a una alta presión y temperatura, lo que provoca la ignición del combustible diésel sin la necesidad de una chispa, a diferencia de los motores de gasolina. Esta ignición se conoce como combustión por compresión.

Se suele utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo camiones, vehículos comerciales, maquinaria pesada, embarcaciones marinas y algunos automóviles de pasajeros. Los motores diésel son conocidos por su eficiencia en términos de consumo de combustible y su capacidad para proporcionar una alta potencia de tracción.

bomba diesel

Principales diferencias

Ahora que ya conoces de qué se componen y las diferencias en su producción, te dejamos las principales diferencias enre un motor a gasolina versus un motor diésel:

  1. Sistema de combustión: Los motores de gasolina y diésel tienen sistemas de combustión diferentes. En un motor de gasolina, la mezcla de aire y combustible se enciende mediante una chispa generada por las bujías. En cambio, en un motor diésel, el aire se comprime hasta alcanzar altas temperaturas y presiones, lo que provoca la ignición del combustible diésel sin la necesidad de una chispa.
  2. Eficiencia y consumo de combustible: En general, los motores diésel son más eficientes en términos de consumo de combustible que los motores de gasolina. Esto se debe a la mayor densidad energética del diésel y al proceso de combustión más completo que se produce en los motores. Los vehículos diésel suelen ofrecer un mejor rendimiento en términos de kilometraje por litro en comparación con los vehículos a gasolina
  3. Emisiones y contaminación: Los vehículos diésel tienden a emitir mayores niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas de hollín en comparación con los vehículos de gasolina. Esto se debe a las diferencias en la composición y la combustión de los combustibles, así como a los sistemas de escape y control de emisiones utilizados en cada tipo de vehículo. Sin embargo, los avances en la tecnología diésel, como los filtros de partículas y los sistemas de reducción catalítica selectiva, han reducido significativamente las emisiones de los vehículos diésel en los últimos años.
tanque combustible abierto

Es importante tener en cuenta que la elección entre un vehículo a gasolina y un vehículo diésel depende de varios factores, como las necesidades individuales del conductor, las regulaciones y los estándares de emisiones locales, el costo del combustible y el mantenimiento, así como la disponibilidad de infraestructura de carga o estaciones de servicio

Esperamos que ahora tengas más claridad sobre las diferencias entre estos dos tipos de combustible y puedas elegir el que más se acomode a tus necesidades.