BYD: El camino a la sustentabilidad a través de la tecnología, innovación y el arte

Esta semana participamos de un viaje hacia la electromovilidad donde conocimos las oficinas centrales de BYD en China, una marca que llegó en 2015 a Chile de la mano de los buses eléctricos con un propósito claro, el de contribuir a la sustentabilidad y combatir el calentamiento global.

Por Caroline Klee desde China

Hoy 31% de los buses en la región metropolitana son eléctricos y la flota BYD cubre sobre el 21% de ese segmento en la región metropolitana. Esta semana se incorpora un nuevo modelo, el B12, un bus de dos pisos.

El año pasado BYD diversificó su oferta y llegó con nuevos modelos, esta vez, en el competitivo segmento de pasajeros. Todo esto en el marco de un plan nacional que busca que todos los modelos que se comercialicen en Chile sean eléctricos en 2035. BYD tiene una gran ventaja ya que se especializa en este tipo de vehículos en China, donde logró aumentar sus ventas a 1.500.000 unidades de enero a junio 2023, de las cuales la mayoría se ha vendido en ese país.  

Participamos de una presentación de resultados de BYD donde la plana directiva encabezada por Stella Li, vicepresidenta de BYD Global, destacó el crecimiento exponencial de la compañía, comenzando en China con la producción de 1 millón de unidades en 13 años, luego tardó un año y medio en producir 2 millones más y el mayor crecimiento se ha dado en los últimos 9 meses donde han producido otros dos millones.

Esta misma estrategia exponencial busca aplicar en otros países y eso explica su llegada a Latinoamérica. En específico, en Chile, busca desarrollar el mercado apalancándose en la tecnología ya probada en el mercado con los buses eléctricos, expandiéndose hacia otros segmentos como el de pasajeros y hacia otros proyectos como el de la extracción del litio, principal componente de las baterías. Este último proyecto busca asegurar un beneficio para el país que no solo se refiere a disminuir la contaminación, si no que beneficiará al país con crecimiento y contratación de mano de obra.

Nuevos modelos y diseño

byd seal

El diseño en BYD no se deja al azar y fuimos testigos de nuevos modelos que se comercializan en China y algunos de ellos podrían llegar a nuestro continente en el futuro cercano.

La innovación trasciende lo intuitivo, el “infoentretenimiento” y la seguridad, plasmándose en cada detalle de su diseño, lo cual es un elemento diferenciador entre tantos modelos que muchas veces convergen pareciéndose unos a otros.

Esta semana conocimos por ejemplo el Seal, modelo que compite con el Tesla Modelo 3 y se caracteriza por ser el más rápido de la familia Ocean acelerando de 0 a 100km en solo 3,8 segundos.

El modelo Seagull es un hatchback más compacto con 400km de autonomía y que hoy se vende en Europa a un precio cercano a los 10.000 dólares, logrando en 1 día más de 10 mil reservas.

Además, conocimos al Yang Wang U8, un SUV del segmento premium que se impone por sus capacidades todoterreno y en su interior por una pantalla de última generación y la posibilidad de controlar ciertas funciones con un smartphone. Su característica única es su sistema de tracción de cuatro motores en su tren motriz que le permite girar en 360 grados.

byd 3 svew

Por otra parte, el modelo Denza N7, el cual fue fabricado en alianza con Mercedez Benz, destaca por su diseño de lujo en cada detalle.

Estos ejemplares aún no tienen fecha de llegada a Chile, pero según la marca, el más próximo podría ser el Seal a fines de este año.