BYD regresa al segmento de pasajeros en Chile con los eléctricos Han y Tang
Gracias a la alianza firmada con Astara, ambas compañías impulsarán la electrificación del parque automotriz en Chile, con miras a convertirse en un referente en los cero emisiones. El primer paso se dará con el SUV Tang que logra una autonomía de 500 km y el sedán Han, con una autonomía 602 km.
Anunciando la incorporación de seis nuevos modelos eléctricos para el 2023 en Chile, la marca de origen chino experta en movilidad BYD, regresó a nuestro país de la mano de Astara, compañía que representará y distribuirá sus autos eléctricos a partir del primer trimestre de 2023.

Recordemos que esta marca ya había estado antes en Chile, introduciendo en el año 2015 la primera flota de taxis eléctricos y contando a la fecha con más de 430 buses eléctricos operando en Santiago, por lo que su llegada al mercado de pasajeros sin duda dará qué hablar.
Han y Tang, la punta de lanza
Los primeros modelos BYD eléctricos que llegarán a Chile son el SUV Tang EV y el sedán Han EV, ambos con autonomías de más de 500 km y un alto nivel de tecnología.

A diferencia de la primera vez que vimos vehículos BYD en nuestro mercado, por allá en el año 2014, orientados a educar en temas de electromovilidad a los consumidores, estos ejemplares apuntan a entrar al mercado de los autos de alta gama, con modelos con comportamiento deportivo, un sofisticado diseño y gran innovación.

Una de las características de los modelos es el elaborado diseño, con líneas deportivas e inspirado en la cara y las barbas de un dragón, además de la calidad de los materiales, tales como napa, madera o aluminio.
Tang: un SUV para 7 pasajeros

El modelo Tang EV es un SUV puramente eléctrico de 4,87 metros, cuenta con un amplio interior con capacidad para 7 pasajeros, sistemas de asistencia a la conducción, y una carrocería de alta resistencia con seguridad integral. Este modelo, dispone de dos motores que en conjunto desarrollan más de 500 caballos y 608 Nm de torque. Es un auto con una aceleración de 0 a 100km/h de 4.4 segundos, su distancia de frenado es de 36 metros y se demora 30 minutos en tener una carga de 30% a 80%.

Cuenta con 505 km de autonomía (NEDC) y 400 km de autonomía (WLTP). Todo esto es posible gracias a su batería Blade desarrollada por el mismo fabricante, con alta durabilidad y seguridad, un sistema de freno integrado inteligente IPB de Bosch y componentes de freno Brembo, un sistema de audio Dirac y luces ambientales LED.

Han: un sedán premium con gran autonomía
El modelo Han EV es un sedán elegante de 4,99 metros. Cuenta con carga reversible (VTOL), un sistema de pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas (Red Dilink 3.0), 602 km (NEDC) de autonomía lo que permite una larga distancia de conducción, aceleración de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos, y cabina de música inteligente (audio Dynaudio personalizado de nivel Hifi).

Posee dos motores eléctricos que entregan 487 CV y tracción total 4WD, equipando una batería de 85,4 KW/hr que demora 34 minutos en cargar entre un 30% y 80%.
En cuanto a confort, las butacas delanteras y asientos posteriores poseen ventilación y calefacción, ajuste eléctrico en 8 posiciones para el conductor y función de memoria.

Adicional a esto, cuenta con un sistema de asistencia al ingreso a cabina, desplazando la butaca hacia atrás para entregar mayor espacio y comodidad al conductor.
Ambos modelos cuentan con los máximos estándares de seguridad, logrando 5 estrellas en la medición C-Ncap. Para ello el Han incluye 11 airbags, mientras que el Tang 8 y cuentan con el sistema Di Pilot que incorpora una serie de asistencias avanzadas a la conducción tales como detección de punto ciego (BSD), Sistema inteligente de frenos de potencia, Sistema de control de tracción (TCS), Sistema de crucero adaptativo con función start-stop (ACC-S&G), Sistema de navegación inteligente (ICC).

Cuenta también con Reconocimiento de señales de tráfico (TSR), Advertencia de colisión frontal (FCW), Frenado de emergencia automático (AEB) y Aviso de colisión trasera (RCW), Sistema de advertencia de abandono de carril (LDW) y Control de centrado de carril (LCC) entre otros.

Apostando por la movilidad inteligente
Con el acuerdo firmado, las compañías buscarán apoyar la transformación de la industria automovilística en el país a través de la movilidad sostenible, para lo cual Astara impulsará la electrificación del parque automotriz, convirtiéndose en un referente en materia de transición energética en Chile y en el mundo.
“En Astara estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y apostamos por vehículos que nos ayuden a evolucionar hacia la movilidad sostenible. Estamos tremendamente contentos con el acuerdo que hoy firmamos con BYD, lo que nos permite reforzar el liderazgo que tiene Astara en el país. El hecho que BYD sea el líder indiscutible en la fabricación de vehículos eléctricos, lo transforma en un gran aliado”, señaló el gerente general de Astara Latam, Francisco Urzúa.

Por su parte, Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD y Presidenta de BYD América afirmó que "estamos encantados con este nuevo paso que BYD está dando en Chile. Como defensores de la sostenibilidad, buscamos ser un socio a largo plazo en la transformación del país hacia la movilidad verde. Hoy, con más de 430 buses operando en Santiago, somos testigos de un nuevo hito con los vehículos de pasajeros de nueva energía BYD entrando al mercado chileno", afirmó.
En una entrevista con Stella Li, la ejecutiva nos confirmó que Chile tiene un posicionamiento muy estratégico para la marca, no sólo por la gran cantidad de buses eléctricos BYD que tenemos circulando, sino también por las reservas de litio existentes.



