
¿Cada cuánto hay que cambiar el filtro de aire?
Cuando compras un auto no siempre sabes todo sobre él, las partes que lo componen y cada cuánto tiempo debes realizar mantenciones a ciertos elementos que son vitales para su correcto funcionamiento, como por ejemplo, el filtro de aire.
¿Qué es el filtro de aire del motor?
Antes de explicarte cada cuánto tiempo es bueno cambiarlo, te explicaremos qué es. Los filtros de aire por lo general son rectangulares y de material poroso, parecido al papel y doblado como un acordeón. Se encuentra conectado en la entrada del aire del motor del auto y su misión fundamental es evitar que la suciedad y otras partículas como el polvo y residuos, entren al motor, permitiendo que solo pase el aire libre de impurezas.
Porque para que el motor realice bien su proceso necesita aire limpio. El aire se mezcla con el combustible pulverizado finamente y con ello obtenemos la mezcla que es detonada por la chispa de la bujía en el caso de los motores de gasolina o mediante la compresión en los motores diésel. Así el auto se mueve y así de importante es este vital elemento: por cada litro de combustible que gastamos en nuestro vehículo, este proceso consume unos 10.000 litros de aire. Y si ese aire que entra en el motor no estuviera libre de impurezas, las fallas mecánicas serían constantes, ya que las partículas de polvo y de suciedad entrarían sin obstáculo en el motor dañando todo su mecanismo.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable cambiarlo?
No hay una cifra exacta porque depende de diversos factores. Como norma general o la recomendación de la mayoría de los fabricantes es que el filtro de aire se cambie cada 15.000 kilómetros o 1 año, sin embargo, también va a depender del uso que se le dé al vehículo o si frecuentas lugares con alto nivel de polen y partículas en suspensión.
Pero hay quienes son más extremos, los llamados puristas, para ellos es inconcebible ver un filtro de aire sucio, así que incluso lo renuevan en cada cambio de aceite.
¿Cómo saber si ya es tiempo de cambiarlo?
Hay varias formas simples de saber que ya es tiempo de renovarlo. La primera es sacarlo y ponerlo a contraluz, si la luz no pasa, es una señal de que toca cambiarlo. Y otro aviso es cuando notas falta de potencia o si el tubo de escape expulsa humo negro u opaco.
No cambiarlo cuando corresponde puede traer consecuencias para nuestro auto: consumirás más bencina, desgastarás más la mecánica, harás que el motor se tenga que esforzar más y emitirás más gases contaminantes a la atmósfera.
Como ves el cambio del filtro de aire y su correcto mantenimiento es esencial para el buen funcionamiento del motor, ya que prolonga la vida de nuestro auto.
Revisa este y otros consejos:
Cómo y cuándo debo rotar las llantas de mi auto