Chevrolet devela 5 nuevas versiones del Tracker en Brasil
- La nueva Tracker crece a lo largo y alto y llega en 5 versiones cuyos precios parten en los $82 mil reales ($13.940.000)
Se esperaba que la tercera generación de la Chevrolet Tracker se lanzara el 21 de marzo en Brasil, pero ante la arremetida del coronavirus, la marca anticipó la información sobre este SUV en su página web. Aún no hay fecha de llegada para Chile, pero se espera que sea dentro de este año.

Versiones más amplias
El nuevo Chevrolet Tracker ganó 2 cm. de largo (4.27 m), manteniendo el ancho (1.77 m) y distancia entre ejes (2.57 m). También creció 5 cm. y ahora totaliza 1.62 m. de altura. El maletero tiene una capacidad de 393 litros, frente a los 306 litros de la generación anterior.
El modelo tendrá cinco versiones. Dos usan el motor 1.0 turbo de tres cilindros que debutó en el Onix, con 116 caballos de fuerza y 165 NM de torque a 2,000 rpm. Los otros van desde 1.2, también turboalimentados y tricilíndricos, con 133 HP y 210NM/190 NM a 2,000 rpm.
La transmisión manual de seis velocidades solo está disponible en la versión de entrada 1.0. Los otros usan una transmisión automática de seis velocidades.

Mayor equipamiento de entrada
Desde la versión de entrada, el nuevo Chevrolet Tracker viene equipado con seis airbags, asistente de partida en pendiente, panel de control MyLink con pantalla de 8”, wi-fi a bordo, sensor de reversa, aire acondicionado, cluster digital en el tablero, dirección eléctrica y trío eléctrico, además de los ahora obligatorios controles de estabilidad y tracción e Isofix.
El modelo cuenta con elementos de conducción semiautónomos. El frenado automático de emergencia y el estacionamiento automático están presentes, pero solo en la parte superior de la línea Premier ($18.900.000)



