Chevrolet, la casa del corbatín nos revela sus planes para Chile
Luego del lanzamiento de la tercera generación de Tracker, el fabricante estadounidense está lejos de bajar la guardia y anuncia cuatro nuevos modelos para lo que queda del presente año. Las camionetas jugarán un rol protagónico en 2021.
Por Leonardo Pacheco
Casi está demás decir que Chevrolet es una de esas marcas tradicionales y altamente valoradas en nuestro país. La mayoría de sus productos se venden como pan recién salido del horno, y en muy pocas ocasiones ha sido relegada al segunda escalón dentro del ranking de ventas en Chile; en la actualidad lidera la tabla con 10,8% de participación.
Pero este éxito no es motivo para dejar de competir, sino que todo lo contrario, porque pese a las adversidades la marca está apostando por la recuperación de la industria y ese optimismo no solo se remite a buenas intenciones, porque además está dado claras señales de empuje. Y dentro de este esfuerzo está la reciente presentación del nuevo Tracker, SUV que como sabemos llega en su tercera hornada cargado de tecnología e imponiendo elevados estándares en su segmento.
Pero lo de Tracker es solo la pauta del iceberg, una de esas tantas acciones que la marca está impulsando con el objetivo de seguir en la cima, sumando clientes e incluso abarcando otros nichos del mercado.
Por asuntos de planificación la máxima vocería de Chevrolet en nuestro país prefirió no revelarnos la información con lujo de detalles, pero sí nos dejó claro que en 2021 serán las camionetas las protagonistas del line up y que, en lo que queda de este tortuoso 2020, cuatro novedades llegarán para engrosar el catálogo y que entre ellas estarán dos modelos pertenecientes a la arquitectura T1, que es donde habitan los ejemplares full size Tahoe y Suburban.
Con respecto al cierre de la presente temporada, al interior de la marca confían en que se comercializarán 240.000 unidades, de las cuales Chevrolet aportará entre 22 y 23 mil. Para el siguiente lustro las expectativas en el segmento B, que es el más fuerte, oscilan entre 5 y 6% de participación… entre los productos con mayor salida estarán el Sail, Onix Sedán y Tracker, este último con un estimado de 2.200 unidades en 12 meses.
¿Y la electrificación?
En el tema de la electrificación, la compañía aún sigue realizando los ensayos de necesarios, pruebas que exige General Motors a nivel global. Por nuestras calles ruedan los ejemplares Bolt (eléctrico) y Volt (híbrido), aún en calidad de testeo, aunque el plan de electrificación ya comenzó con al arribo de la tecnología OnStar; nos aclararon que con este dispositivo de comunicación se facilitará la tarea de monitorear a los ejemplares eléctricos que se comercializarán en el futuro.
Fue imposible no preguntar por el Corvette, guiados por el entusiasmo claramente. Al respecto la voz oficial de General Motors nos indicó que por el momento no es posible su incorporación al line up, porque la pandemia afectó bastante las líneas de producción y que una vez que se recupere el ritmo de la actividad las unidades deberán satisfacer la alta demanda del mercado interno, hablando de Estados Unidos, y recién ahí podremos pensar en que la fábrica tomará pedidos para atender a otros rincones del mundo. Pero la esperanza es lo último que se pierde, así que sigamos esperando.