Chevrolet lanza Bolt EUV en Chile e inicia su camino de electromovilidad
Con una capacidad para 5 pasajeros y una autonomía de más de 450 kilómetros, el Bolt es el primero de tres modelos eléctricos que Chevrolet lanzará durante los próximos tres meses y que apuntan a cumplir con la meta de carbono neutralidad que la marca estableció para Chile al 2050.
El Chevrolet Bolt se presentó en el mercado norteamericano en el año 2017, contando con gran éxito en las ventas. No obstante, por distintos motivos no había llegado a nuestro país, pero ahora que la marca apuesta fuerte por la electromovilidad y las tecnologías más amigables con el planeta, es que el modelo llegó a nuestro país.

Durante el lanzamiento, los ejecutivos de Chevrolet anunciaron que para el próximo año llegarían la Blazer EV y Equinox EV.
El Bolt EUV (Electric Utility Vehicle) es el primer modelo eléctrico de la marca y cuenta con un motor de imanes permanentes que desarrolla una potencia de 147 kW (200 hp) y 360 nm de torque, cifras con las que logra una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,7s con regeneración constante y menor desgaste.

La batería tiene una capacidad de 65 kWH, que le permiten alcanzar una autonomía de 456Km (ciclo WLTP) y le entrega la fuerza necesaria para mover su estructura de 1.669 kilos.
Uno de los detalles principales del modelo es que cuenta con sistema de One Pedal que permite accionar el sistema de regeneración de energía. Se trata de una tecnología de frenado capaz de transformar parte de la energía cinética que ya lleva el vehículo por el movimiento en electricidad, derivándola hacia la batería.

Además, cuando el One Pedal detecta que el conductor simplemente deja de presionar el acelerador, inicia un frenando paulatino a medida que el conductor levante cada vez más el pie.
Diseño y dimensiones

En el diseño nos encontramos con un crossover moderno, con un frontal liso y aerodinámico gracias a la ausencia de una parrilla tradicional, donde los elementos que más destacan son sus estilizados faros LED.

Por el costado tenemos un diseño ascendente, con efecto de techo flotante y unas lindas llantas de aluminio de 17” con un diseño geométrico bitono. Las luces diurnas, frontales y traseras son LED. Por la zaga destaca un alerón y una franja de piano black que cruza el portalón y que contiene el logo de la marca, así como los grupos ópticos.

En cuanto a sus dimensiones, el Bolt EUV mide 161,6 cm de altura, 177,8 cm de ancho y 430,6 de largo. En tanto, la capacidad del maletero es de 462 litros.

En el interior contamos con detalles en materia de comodidad como lo son el calefactor de asientos y volante, conexión y cargador inalámbrico, pantalla táctil de 10,2” con integración a Apple CarPlay y Android Auto. Además cuenta con control de de radio y teléfono en el volante, espejo retrovisor interior fotosensible, inmovilizador y cámara de retroceso, entre otros aspectos de confort.
Carga

Este modelo incluye un cable de carga que permitirá a los usuarios cargar en una toma común de electricidad, utilizando un cargador tipo 2 para carga nivel 1, 2 y CCS2 para carga rápida o súper rápida.
De esta manera, el vehículo podrá ser cargado con cualquiera de las tres formas de carga disponibles en el mercado: carga rápida en electrolineras; carga en el hogar con toma de 220V y 2,2 kW, y o de cargas de hasta 7,4 kW, en el caso de adquirir un cargador de pared con nuestro aliado Enel X.
Gran seguridad

La seguridad, hace del Bolt EUV un producto superior, ya que cuenta con los más importantes elementos, como: sensores de frenado automático si el vehículo no detecta a tiempo la reacción del conductor, sensores de distancia, aviso frente a cruces inesperados de peatones, sensores para mantenerse en el carril y 10 airbags distribuidos en 2 frontales, 2 de cortina, 2 laterales, 2 de pasajeros y 2 de rodilla.
Pero, además, al igual que otros modelos de Chevrolet, el Bolt EUV cuenta con el servicio de conectividad OnStar, la exclusiva plataforma de Chevrolet que brinda seguridad y atención a emergencias 24/7, una tecnología que puede salvar vidas. Mediante el sistema el vehículo incluye dentro de la arquitectura electrónica de sus vehículos el servicio de respuesta automática a accidentes de mediano y alto impacto.

Este sistema utiliza sensores incorporados para generar una alerta automática a un equipo humano (Call Center 24/7) solicitar la asistencia inmediata a un equipo humano y entidades de emergencia en caso de un siniestro, incluso si el usuario no puede pedir ayuda, el vehículo lo hace por él, activando un protocolo de asistencia para llegar al lugar donde el vehículo está.
Y, en materia de financiamiento, enfocados en que la electromovilidad sea más accesible y una realidad para todas las personas en el país, la compañía comunicó que, a través de Chevrolet Servicios Financieros, se ofrecerán tres planes de financiamiento atractivos para este tipo de vehículos:

• CHEVY LEASING EV: Este plan de financiamiento ofrece a las empresas un valor residual único en el mercado de hasta un 50% del precio de venta neto del vehículo al final del plazo, que puede ser 25 o 36 meses, desde 0% de pie.
• CHEVY PLAN EV: Permite optar a un Chevrolet Bolt EUV nuevo cada 2 a 3 años, esto es plazos de 25 y 37 meses, con un pie desde 20%. Está dirigido a personas interesadas en adquirir vehículos eléctricos no comerciales y un valor residual de 20% a 50%.
• PLAN TRADICIONAL EV: consiste en cuotas regulares, plazos de 6 a 60 meses, desde 0% de pie, dirigido a personas y empresas, para Chevrolet Bolt EUV nuevos.
El vehículo llegará a Chile con un valor de $44.490.000 incluyendo bonos Chevy Plan y, en el caso de los clientes de flotas, de $39.990.000. En cuanto a los colores, están disponibles en: azul cielo metálico, blanco, negro metálico, rojo metálico, gris grafito metálico y plata metálico.

