Chevrolet Traverse, un motor pequeño... pero más poderoso.
La firma estadounidense reveló sus planes para 2025, pero además presentó el último escalón evolutivo de su modelo Traverse. El motor V6 ya no está disponible.
Por Leonardo Pacheco
Desde 2008 que este modelo está presente en el catálogo de Chevrolet, asentado sobre una plataforma que utilizan otros ejemplares del grupo General Motors, entre ellos los para nosotros desconocidos Buick Enclave y Saturn Outlook; nos referimos a la base denominada Lambda.

Lo más extraño es que parece que ha transcurrido un largo periodo de tiempo desde éste y el último lanzamiento de Chevrolet, lo que en realidad no es así, ya que durante 2024 se estrenaron cuatro nuevo modelos... dos eléctricos entre ellos. Y es por este motivo que antes de la develación de Traverse, los voceros del clúster Pacífico de GM, nos explicaron los alcances de esta nueva estructura y anticiparon algunas novedades que veremos en el presente lustro.
Enfocándonos en la remozada Traverse, porque a pesar de lo mucho que ha cambiado externamente la plataforma sigue siendo la misma (C1) -por lo que no hablamos de una nueva generación- diremos que conserva muchos de esos atributos que la transformaron en un éxito de ventas, en Norteamérica más que en este rincón del mundo.

A partir de ahora la Traverse es animada por un bloque de cuatro cilindros, un motor turbo gasolinero de 2,5 litros que produce 328 cv y 442 Nm de torque. Pero no se desanimen, porque este motor eroga 18 caballos más que el V6 de 3,6 litros que portaba la unidad anterior, y en términos de rendimiento se habla de un 6% más de eficiencia, lo que significa que rinde 9,9 km/l en ciclo combinado.
La transmisión es automática de ocho velocidades, una marcha menos que en la Traverse saliente, y siguiendo la tendencia de los tiempos actuales también nos ofrece tracción a las cuatro ruedas… además de cinco modos de manejo.

Demás está decir que se trata de un ejemplar orientado a las familias numerosas, y merced a los ajustes estéticos que vemos en esta unidad también califica como un elegante transporte de tipo VIP. Mide 5,19 metros de largo y la distancia entre ejes se extiende hasta los tres metros, anunciándose además un compartimiento de carga que varía su capacidad entre 648 y 1.602 litros, dependiendo de la cantidad de asientos que estén en uso.
En cuanto a diseño exhibe algunas soluciones que nos recuerdan a sus compañeros de marca, Suburban y Tahoe, sobre todo en el frontal que es donde más ha evolucionado. La firma lumínica es impresionante, mientras que en los flancos se dejan ver unas llantas de 20” y un pilar C medianamente disimulado con una aplicación de cristal oscuro. En la zaga la apuesta estética es igual de osada, aunque en este caso las luces de posición envolventes son las que más destacan; los detalles negros se deben al nombre de la versión… Midnight Edition.

En el habitáculo el espacio disponible y la calidad percibida son sus virtudes más destacables, sobre todo la configuración de asientos 2+2+3 que le brinda una enorme funcionalidad; el pasillo central facilita el acceso a la tercera fila. En el puesto de conducción resalta el instrumental contenido en una pantalla de 11”, la que a su vez es escoltada por un monitor táctil de 17,7”, una pantalla que sin lugar a dudas se lleva todos los premios por su enorme tamaño; la plataforma de infoentretenimiento fue desarrollado por Google.
En seguridad la propuesta es de alto nivel, comenzando con esos siete airbags que se consideran de serie, pasando por la cámara con visión en 360°, y así hasta llegar a un paquete de asistencias avanzadas a la conducción (Chevy Safety Assist) que suma 20 ítems. En este mismo ámbito la marca ofrece 13 meses de plan full más 78 GB de wifi incluido en el vehículo, todo eso para acceder sin problemas al sistema de ayuda remota OnStar.

La Chevrolet Traverse llega a nuestro país con un precio de $45.490.000, con bonos aplicados.