fabrica en china
Collage vehículos chinos

Chile permite homologación de vehículos eléctricos provenientes de China

Esta actualización al decreto 26, facilitará la homologación de los vehículos que se venden en el mercado del país asiático, posibilitando su venta en nuestro país.

El subsecretario del transportes, Cristóbal Pineda, comentó que “representa el compromiso que tenemos como Gobierno para acelerar la electromovilidad en el país más allá del transporte público, a través de una agenda que busca facilitar el recambio a automóviles cero emisiones”.

Un gran salto ha dado el camino de la electromovilidad en el país, ya que se anunció la actualización del Decreto 26 que permite homologar vehículos eléctricos provenientes directamente del mercado chino. Si bien Chile ya autoriza modelos fabricados en ese país, la diferencia radica en que los vehículos homologados estaban para mercados internacionales, gracias a la actualización de la medida el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, posibilitará la homologación de aquellos que se venden en territorio chino. Junto con esto, el MTT consideró los avances en materia de seguridad y de tecnología que presentan y que admás fueron analizados por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del MTT.

Collage vehículos chinos

En este misma linea, el CEO de Voltera (empresa que realizará la homologación) Andrés Vergara aseguró que “es fundamental la presencia en el mercado chileno de los vehículos fabricados en China, ya que no sólo son más asequibles para la población por su menor costo, sino también, porque incorporan grandes avances en cuanto a tecnología y seguridad”.

Cambios en la exigencias de seguridad para Vehículos nuevos y homologados

Conforme a lo comentado anteriormente, dentro de las nuevas exigencias para homologar vehículos que se importan directamente del país asiático, el MTT actualizó los elementos de seguridad y optativos con los que deben contar los vehículos livianos y medianos que circulan en el país. Aquí te dejamos las 7 nuevas medidas:

  •  Desempañador de luneta trasera, 
  •  Espejo retrovisor interior con ajuste día/noche.
  •  Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
  •  Sistema de protección al ocupante.
  •  Sistema recordatorio de uso del cinturón de seguridad.
  • Anclajes para los sistemas o asientos de seguridad para niños.
  •  Programa electrónico de estabilidad (ESP).

Pero eso no es todo, ya que el MTT también aplicó la medida para los vehículos medianos y vehículos comerciales, que actualmente no contaban con la obligación de incorporar estos elementos de seguridad. 

  • Las exigencias para estos segmentos contempla cuatro nuevos elementos:
  • Sistema avanzado de frenado de emergencia (AEB),
  • Detector de punto ciego (BSD), 
  • Asistente de velocidad inteligente (ISA) 
  • Asistente de mantenimiento de carril (LKA).

Estas exigencias entraran en vigencia de forma progresiva en 24 meses para los vehículos nuevos, mientras que en el caso de los ya homologados es en 36 meses.