Citroën C3, el exitoso modelo ofrecerá una variante regional
Muchas preguntas nos surgen alrededor de este C3 creado para los mercados emergentes. ¿Convivirá con la unidad europea o la reemplazará? Conozcamos algunos de sus detalles.
Por Leonardo Pacheco
Muchos fabricantes de automóviles, los de corte premium incluso, ofrecen algunos ejemplares fabricados lejos de sus casas matrices o de sus países de origen, para responder a las exigencias de compradores muy especiales y que por supuesto ayudan a abultar el número de unidades comercializadas en el mundo; ahí está el ejemplo de BMW en China.
Pero ahora hablaremos de Citroën y más precisamente de su modelo C3, un hatchback del segmento B que desde hace dos décadas está presente en el catálogo del fabricante francés. Este ejemplar ha alcanzado importantes cifras de ventas, en todos los países en los que está presente, nos obstante sus autores buscan elevar aún más esa cuota de mercado mediante una alternativa más asequible y adaptada a un tipo de comprador en específico.
Discutible o no, la idea es crear un C3 regional, una variante de entrada que permita poner a este modelo en manos de un mayor número de usuarios, cumpliendo de paso tres criterios esenciales: crear una oferta competitiva, con un estilo fuerte, y una experiencia Citroën pensada para el bienestar a bordo y diseñada para adaptarse a las especificidades de los países a los que va destinado.
Para lograr estos tres objetivos la firma del doble chevrón ha impulsado el programa industrial denominado “C-Cubo”, una estrategia en la que se incluyen otros dos inéditos ejemplares de este mismo tipo, productos también enfocados a mercados emergentes como América del Sur, Asia y África, por nombrar algunos. El C3 con pasaporte brasileño es el primero de estos ejemplares en darse a conocer.
Considerando las preferencias de los compradores en nuestra región el C3 abandonará la silueta hatchback para asumir un formato SUV. Está claro que, estéticamente, es un automóvil menos atractivo que su par europeo, aunque pese a todo sus creadores lo defienden apelando al asunto de la calidad global y al hecho de que es portador del ADN de la casa parisina.
En cuanto a tecnología se ha anticipado que equipará una pantalla táctil de 10” la que brindará acceso a las plataformas Apple CarPlay y Android Auto, lo que es una excelente noticia. El climatizador se accionará mediante unos mandos giratorios ubicados debajo de la citada pantalla, una decisión que va en directo beneficio de la ergonomía.
Por el momento no se han revelado detalles técnicos de este C3 regional, que debutará en 2022, pero considerando la enorme gama de motores a la que esta marca tiene acceso, ya que pertenece al grupo Stellantis, es muy probable que monte algunos de esos pequeños impulsores Firefly de Fiat o bien algunos downsizing utilizados en los ejemplares de Peugeot; habrá que esperar para confirmar esta teoría.
El C3 de origen brasileño llegará a nuestro país el segundo semestre de 2022, con un precio que fluctuaría entre los 10 y 12 millones de pesos. Lo que no está claro es su rol dentro de la gama C3 en Chile, porque en este momento es fácil suponer que se presentaría como una unidad de entrada, lo que nos parece lógico, pero también podría pasar que reemplace el actual C3, lo que sería una lástima.