¿Conoces los detalles del permiso de circulación 2025 para los autos eléctricos?
Comenzó el pago del permiso de circulación y es importante que los automovilistas tengan en cuenta ciertos aspectos, especialmente aquellos que tienen autos eléctricos, que desde este año deberán pagar por este trámite.
Se comienzan a acabar las vacaciones y pronto se viene la temporada de trámites durante marzo, como lo es el permiso de circulación y para esto debes tener algunos puntos a considerar.

Primero, es importante tener los documentos al día: El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente, el permiso de circulación del año anterior, la revisión técnica, el pago de multas de tránsito pendientes, padrón del vehículo y el certificado de homologación para vehículos nuevos.
¿Qué pasa en el caso de los autos eléctricos?
Según el último informe de ANAC en el 2024 se vendieron 4.500 vehículos 100% eléctricos, lo que representa un impresionante crecimiento del 183% en comparación con el año anterior.
Entre los que están el MG ZS EV o el MG4. Hasta el 31 de diciembre del 2024 los autos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior estaban exentos del pago del permiso de circulación.
Desde el 1 de enero del 2025 y durante los seis años siguientes comenzarán a pagar de forma gradual, con un porcentaje que aumentará anualmente. En los años 2025 y 2026, deberán abonar el 25% del valor del permiso, mientras que en 2027 y 2028 será el 50%, y en 2029 y 2030 alcanzarán el 75%.
Para conocer los precios está el simulador del valor del permiso de circulación disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) puede ayudar a estimar el costo que deberán abonar los conductores de vehículos eléctricos.
En el caso del modelo MG ZS EV DLX 2023, valorado en $22.751.426, deberá pagar $155.028. En el caso del MG4 Luxury del año 2024, tasado en $23.587.525, el costo estimado del permiso será de $163.389.
“En MG Motor, estamos comprometidos con ofrecer una experiencia de conducción excepcional y, por ello, nos aseguramos de que nuestros conductores estén siempre al día con la documentación de sus vehículos. Es importante que los conductores cumplan con todos los trámites, para garantizar que nuestros clientes disfruten de sus autos sin inconvenientes. Además, nos enorgullece seguir liderando el camino hacia la movilidad sustentable con nuestros modelos eléctricos, los cuales continúan ganando la preferencia de los conductores chilenos gracias a su innovación, eficiencia y respeto por el medio ambiente”, destacó Héctor Illanes, Subdirector de ventas en SAIC Motor Sudamérica.

Lo primordial es que los automovilistas realicen este trámite a tiempo para evitar consecuencias.
Para completar el trámite, pueden realizar el pago de manera presencial en los municipios o en los puntos móviles ubicados en lugares estratégicos, o bien, hacerlo en línea a través del sitio web de las municipalidades, donde solo necesitan ingresar la patente del vehículo y seguir los pasos indicados.