¿Conoces los distintos tipos de licencia de conducir que existen en Chile?

Si bien la más conocida es la Clase B que nos permite conducir vehículos particulares, existen tres tipos de licencias: A, B Y C, que dependen del tipo de vehículo y la cantidad de pasajeros. Si quieres conocer sus diferencias y características, en esta nota te lo contamos.

Cuando cumplimos la mayoría de edad (o en casos especiales a los 17 años para nuestro país), es el momento en el cual podemos obtener nuestra primera licencia de conducir. Para ello es necesario rendir tres pruebas ante la Dirección de Tránsito Municipal, realizando un examen teórico, práctico y psicotécnico.

Si estás pensando en sacar tu licencia de conducir y comprar un auto o utilizar un auto usado de manera particular o para el trabajo, es importante conocer qué clase de licencia deberás obtener para poder transitar por las calles de nuestro país. 

shutterstock 1140637313

¿Qué tipos de licencia existen?

Es posible agruparlas en cuatro grandes categorías: Clase A, B, C y licencias especiales.

Clase A

Existen cinco tipos distintos de licencias de conducir clase “A”, las cuales se diferencian en cantidad de pasajeros y capacidad de carga del vehículo.

Clase A1: Se puede conducir taxis.

Clase A2: Se puede conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros.

Clase A3: Se puede conducir taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas, sin limitación de capacidad de asientos.

Clase A4: Se puede conducir transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.

Clase A5: Se puede conducir vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.

shutterstock 1715305129

Si obtienes este tipo de licencia “A”, te permitirá además conducir cualquier vehículo que requiera clase “B”.

Clase "B" y "C"

La licencia de conducir clase “B” es la más común y es la que se requiere para manejar cualquier automóvil particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos (excluyendo el conductor), ya que permite conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular tales como automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etc…

Por otro lado, la licencia clase “C” es necesaria para conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, tales como motocicletas, motonetas, bicimotos, etc…

motociclista licencia 02

Licencias especiales

Esta clase de licencia, permite la conducción de vehículos especiales y   están relacionadas generalmente con actividades profesionales.

Licencia D: Permite conducir maquinaria pesada, como tractores, bulldozer, palas mecánicas, aplanadoras, grúas, retroexcavadoras, etc...

Licencia E: Es necesaria para manejar vehículos a tracción animal, como carretas, carrozas y otros similares.

Licencia F: Permite conducir vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y Bomberos de Chile.

shutterstock 785605885

Esperamos que esta información te ayude a la hora de obtener tu primera licencia de conducir, como también para aquellos que necesiten obtener tanto como licencias profesionales clase “A” o especiales.