Del GS al ZX, el inicio de la evolución en SUV de MG

Los mayores cambios se perciben a nivel de diseño, en los motores más eficientes y en la tecnología que nos entregan los nuevos modelos de la marca asiática que en nuestro país se ha consolidado, logrando posicionarse en los primeros lugares en el segmento de los SUV.

El MG GS fue el primer SUV en la historia de Morris Garages que se produjo en su planta de China. Fue lanzado en el Shanghai Motor Show de 2015 y a nuestro país llegó en el 2016, presentando una interesante combinación entre estilo, deportividad y funcionalidad, ideales para competir en uno de los segmentos que en ese entonces comenzaba a perfilarse como el de mayor crecimiento, el de los SUV.

En el 2019 se renovó ligeramente, presentando cambios en el diseño e incorporando tecnología Netblue a su motor 1.5 turbo con 169 Hp de potencia y 250 Nm de torque, el cual se podía unir a una transmisión manual de cinco velocidades o una caja automática de cuatro marchas.

MG GS

Para ese entonces, el MG GS destacaba por su look robusto en el frontal y por una línea de diseño que asemejaba el estilo coupé de algunos SUV de alta gama, tornándolo en un modelo muy interesante, tanto por sus prestaciones, su capacidad -con un maletero de 483 litros, superior al de ese segmento- y por su atractivo precio de acceso.

Fueron estos atributos los que precisamente conquistaron a un público chileno que hasta ese entonces era reacio a confiar en marcas de origen chino.

Nuevas alternativas

MG ZX rojo

Posteriormente se comercializaron los SUV presentes hasta el día de hoy: RX5 (el más grande de la familia), el superventas ZS, el ZS EV, siendo el eléctrico más competitivo de nuestro mercado y los más recientes; el HS lanzado en plena pandemia y nuestro protagonista de este especial, el ZX, donde vemos con mayor claridad la evolución de la marca en todo sentido.

El ZX se incorporó en marzo de este año a nuestro mercado para contar con más alternativas en el subsegmento de los SUV compactos, capaces de satisfacer a clientes cada vez más exigentes.

MG ZX vista en movimiento

El modelo se presenta con dos motorizaciones y cuatro versiones, dos de las cuales son mecánicas y dos automáticas.

A primera vista notamos las grandes diferencias en términos de diseño entre el primer GS y este MG ZX. Cambia la parrilla frontal, los parachoques delanteros y traseros, además de los neblineros y por supuesto las llantas que para este caso son de 17” y que incorporan calipers rojos en las cuatro ruedas.

Mayor tecnología y seguridad en el ZX

MG ZX Panel

Uno de los cambios más trascendentales es la incorporación de mayor seguridad, pues el nuevo MG ZX viene con hasta seis airbags e incorpora de serie sistemas como el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Sistema Asistencia Arranque en Pendiente (HHC), lo que se suma a los frenos ABS con Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Control de Frenado en Curva (CBC) y Control Dinámico del Vehículo (VDC) y Sistema de Eliminación de Agua en Frenos (BDW) que equipan los vehículos de la marca.

MG ZX interior

Luego de conducir este SUV tanto en autopista como en caminos de tierra, sin duda podemos decir con gran seguridad que hubo una evolución entre ambos modelos (GS v/s ZX), especialmente en la versión Trophy que incorpora Monitoreo de Punto Ciego, Asistencia al Cambio de Carril, Alerta Trasero de Tráfico Cruzado y cámara 360 grados, además de presentarnos la opción de tres tipos de conducción para un manejo más eficiente, estándar o deportivo.

MG ZX

Además, dentro del equipamiento el nuevo ZX incluye botón de encendido, entrada sin llave, aire acondicionado digital (con salida delantera y trasera), Control Crucero y Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos.

Para revisar el resto de la evolución y una completa comparación entre el GS y el ZX, te invitamos a ver el siguiente video, donde una familia chilena nos cuenta su experiencia con el MG GS y tiene la posibilidad de conducir el nuevo ZX, evidenciando por sí mismos los cambios entre un modelo y otro.