
Diez preguntas imprescindibles si compras un auto usado
Realizar mínimo estas diez consultas te ayudarán a tomar mejores decisiones y realizar una compra más segura.
¿Vas a comprar un auto usado? Si la respuesta es sí y lo harás directamente con un vendedor particular, hay preguntas que siempre deberías considerar para luego no tener problemas con tu auto.
Independiente de si ya consultaste estas dudas vía telefónica o por correo electrónico, cuando tengas el auto enfrente tuyo, vuelve a preguntar, ya que de este modo podrías pesquisar si alguien está mintiendo con algún dato sobre el auto usado que te interesa comprar. Además, puedes descubrir información importante haciendo las preguntas correctas. No seas tímido ni creas que eres demasiado hostigoso al realizar estas interrogantes. Todo lo contrario, estás en todo tu derecho, pues un particular no tiene que ofrecerte ninguna protección o garantía si algo va mal.
A continuación, te enseñamos diez preguntas imprescindibles si compras un auto usado:
1. ¿De qué año es y cuántos kilómetros tiene el auto?
Estas preguntas son claves, ya que te ayudarán a fijar un precio objetivo para el auto. Y lo más importante, te permitirán comparar precios con autos de similares características.
2. ¿Por qué vendes tu vehículo?
Puede parecer una pregunta insignificante, pero es muy importante conocer el motivo por el que la persona desea vender el auto. Realizar esta pregunta te permitirá conocer más al vendedor, los motivos que tiene para vender, saber si está apurado o incluso averiguar más sobre el historial del auto.
3. ¿En qué estado está el auto?
Independiente de lo que leíste en el aviso y de que realizarás una inspección más acababa del vehículo, deja que el vendedor catalogue el estado del auto. Hay tres respuestas positivas: Excelente, bueno y normal. Si la respuesta va por otro camino, pon en duda su compra.
4. ¿El vehículo ha sido chocado?
Ciertas personas intentarán ocultar u omitirán decir la verdad a esta pregunta. Si embargo, si te asesoras por un experto, sabrás donde mirar y encontrar indicios de que el auto fue chocado. Otros vendedores te dirán la verdad y podrás tomar en cuenta esta información a la hora de revisar el vehículo y negociar el precio.
5. ¿Podría ver el historial de mantenimiento?
El pasado de un auto usado puede ser todo un misterio, por ello siempre es importante que pidas el libro de las mantenciones. Cumplir con los mantenimientos programados por el fabricante es importante para extender la vida útil del vehículo y detectar cualquier problema mecánico de forma temprana.
Un conductor cuidadoso se preocupará de tener las mantenciones al día e, incluso, de guardar las boletas de los servicios.
6. ¿Podría probar el auto?
Realizar una prueba de manejo de una inspección mecánica te ayudará a cerciorarte el buen funcionamiento del auto. Jamás compres un auto usado sin manejarlo antes. Ningún vendedor con buena reputación debería negarte una prueba de conducción.
7. ¿Tiene los papeles al día?
Esta es una información que debes conocer por lo tanto jamás debes dejar de preguntar ya que, si el auto tiene prenda, multas pendientes, impuestos pendientes, permisos de circulación vencido, etc., la compraventa se podría complicar.
8. ¿Tiene garantía vigente?
Si el vehículo aún tiene garantía vigente y es posible continuar disfrutándola, es un beneficio bastante bueno, que te permitirá ahorrar algo de dinero.
9. ¿Qué tipo de aceite utilizas en el auto?
Este es uno de los mejores indicadores de cómo se ha mantenido el vehículo. El vendedor debería responder de forma automática qué tipo usa, la marca del aceite e informar cuánto tiempo ha pasado desde la última mantención.
10. ¿Está dispuesto a negociar?
Si tienes la intención de negociar el precio del auto esta pregunta debes hacerla si o si, ya que de lo contrario podrías perder el tiempo con alguien que esté cerrado al tema.