Diferencias entre SUV, sedán y hatchback
Conoce cuáles son las principales diferencias entre las carrocerías preferidas por los chilenos
En la industria automotriz actual existen diferentes tipos de carrocerías, que se distinguen por su chasis, forma, capacidad y otras variables. Sin duda, en Chile el año pasado los SUV concentraron la preferencia de los consumidores, seguidos muy de cerca por los autos tipo sedán y hatchback.
A continuación, te mostramos las principales diferencias entre ellos:
SUⅤ
Los SUV son un tipo de vehículo todoterreno para uso urbano. Su fabricación se pone a la segunda guerra mundial para usarse como transporte utilitario y con el paso del tiempo han ido ser dos niveles de confort y diseño.
Sus siglas significan sport utility vehicle, un vehículo utilitario deportivo y combinan elementos de autos todo terreno con automóviles de turismo.
La gran ventaja de estos vehículos tipo camionetas es que pueden transitar por caminos complicados fuera de ruta, pero también ofrecen un gran rendimiento en ambientes urbanos.
Un SUV cuenta con un chasis monocasco, es más alto, destaca por sus llantas que usualmente son sobre las 17 pulgadas de diámetro, tiene un mayor despeje de suelo en comparación con otros vehículos urbanos, una tracción todo terreno (tracción simple o 4x4) y generalmente un diseño deportivo.
Además, este tipo de vehículos se presenta en distintos tamaños, hay SUV compactos, medianos y grandes para un uso familiar, en que presentan 3 corridas de asientos.
Algunos de los más buscados en 2020 son:
Toyota Rav 4

Toyota Rav4 es líder en el mercado automotriz local y se ofrece en Chile en tres motorizaciones que, de acuerdo con su equipamiento, generan una gama de 10 versiones. Los motores de este exitoso SUV urbano de la marca japonesa son de 2 litros con 170 hp y 203 Nm que puede ir asociado a una caja 6MT o CVT. La otra alternativa es la de un motor 2.5 con 204 hp y 243 Nm que solo está disponible con transmisión 8AT. También están disponibles versiones híbridas eléctricas. Entre sus principales características destacan los 7 airbags en todas las versiones y sus 5 estrellas en seguridad para adultos y niños en el Test 2019 de LATIN NCAP. Valor desde $17.390.000
Hyundai Santa Fe

Otro ejemplar de los más buscados es Hyundai Santa FE, unSUV familiar por excelencia, con capacidad para siete y un maletero de 935 litros (con la tercera corrida abatida). La cuarta generación disponible en Chile en 8 versiones con motores a gasolina de 2.4 MPI de 172 cv, 2.4 GDI de 188hp y 3.5 V6 MPI de 280 CV, y con motor di di di.2 CRDI de 200cv, transmisiones de 6 u 8 velocidades y dos tipos de tracción (2WD, 4WD). Precios desde $21.490.000
Sedán
Los autos tipo sedán existen desde el nacimiento de los vehículos, y tradicionalmente cuentan con una carrocería de tres carrocerías que incluye: motor, habitáculo y maleta.
Su característica principal es que la tapa de este último no incluye el vidrio trasero al levantarla. Generalmente el sedán tiene cuatro puertas y también es conocido como Berlina (cuando son de mayor tamaño).
Generalmente cuenta con espacio para cinco personas, por lo que son considerados autos familiares o, los más lujosos, para un perfil más elegante y ejecutivo.
A continuación, te presentamos algunos de los más vendidos en 2020:
Chevrolet Sail

Chevrolet Sail es un sedán mediano de tipo "low cost" y está dentro de la lista de los más vendidos 2020. El modelo equipa un motor gasolinaro de 1.5 litro del que egresan 109 caballos y 141 Nm de torque. Un "superventas" de origen chino que se lleva los honores, siendo ideal para grupos familiares y para quienes desarrolla actividades con el transporte de pasajeros. Valor desde $7.890.000.
Nissan Versa

El Nissan Versa es un sedán con muy buen equipamiento en confort y seguridad, ofrece buena tamaño, ideal para una familia en formación.
El modelo de la marca nipona ofrece un motor gasolinero de 1.6 litros del que emanan 118 CV y 149 Nm de torque, un bloque muy eficiente (14,8 km/l mixto) y que puede estar unido a una transmisión mecánica de cinco velocidades o a un conjunto del tipo CVT. El line ofrece los niveles de acabado Sense, Advance y Exclusive, con precios que parten desde $9.570.000.
HATCHBACK
Los autos compactos son conocidos también como hatchback y son aquellos compuestos por dos volúmenes o que carecen de cola. La parte trasera del maletero puede abrirse por una puerta trasera o luneta.
Generalmente la puerta del maletero se considera una más, por lo que hay hatchback con dos puertas que se les dice de tres puertas y los modelos de cuatro puertas laterales se les dice de cinco puertas.
Por su diseño y economía es común que sea el primer auto de una persona y por ello han ganado gran popularidad en los últimos años.
Dos hatchbacks reconocidos en el mercado chileno son:
Suzuki Baleno

Desde el 2016 Suzuki Baleno se fabrica solamente como hatchback, tiene un muy buen comportamiento y una excelente relación precio/calidad, por algo es uno de los vehículos más vendidos en 2020. Las 4 versiones en que se comercializa en Chile y que varían según equipamiento, tienen un motor gasolinero de 1,4 litros, de 4 cilindros con una potencia de 91 HP y un torque de 130 Nm. Su precio desde $9.190.000
Kia Rio

Kia Río es un hatchback de estilo juvenil que ostenta el título de ser el segundo ejemplar más vendido de la firma surcoreana en todo el mundo.
Cuenta con dos motorizaciones gasolineras, una con motor 1.4L Kappa que ofrece 99 CV potencia y 133 Nm de torque, mientras que el segundo impulsor está inserto en la serie Gamma de 1.591 cc capaz de producir 121 CV y 151 Nm de torque. Precio desde $10.790.000