Honda estrena el ZR-V en nuestro país
Este modelo llega por primera vez y agrega una interesante opción a su line up, en el que se destaca una sensación de sedán, pero con las prestaciones de un SUV. Llega en 2 versiones con precios que van entre los $30.990.000 y $32.490.000.
La marca japonesa aterrizó con el nuevo SUV ZR-V, modelo que se ubica entre el HR-V y el CR-V y que pretende (según directivos de Honda), conquistar a antiguos clientes de la marca, ofreciendo así otra opción dentro de su line up. Llega en las versiones EXL y Touring, ofreciendo el paquete de seguridad Honda Sensing y un diseño sencillo pero moderno. Cabe recalcar que es de procedencia mexicana.

Comenzando por el exterior, vemos que a simple vista luce un aspecto sencillo y minimalista, con una parrilla con un entramado geométrico color black piano acompañado por unas luces Full Led que se ensanchan lo más posible para brindarle una sensación de mayores dimensiones. Ya en la zaga también observamos ópticas de la misma tecnología y un maletero de baja altura para facilitar la carga. El modelo llega con cinco opciones de colores, entre los que están: Plata, Grafito, Blanco, Gris Urbano y Nordic forest.

En términos de dimensiones, el ZR-V llega con una distancia entre ejes de 2655 mm, entregando un largo total de 4568 mm, con una altura de 1620 mm con un ancho de 1840 mm. La segunda fila de asientos se abaten 60/40 con un maletero con capacidad de 389 L y de 1.306 L con los asientos abatidos.

Habitáculo minimalista en el ZR-V
Siguiendo con la filosofía de Honda de hacer un habitáculo en el que la simpleza y practicidad tomen protagonismo, en este ZR-V se expresa de una buena forma. Ya que dentro de lo que destacan, es que mejora considerablemente la visibilidad y tiene una sensación de estar en un Sedán con prestaciones de SUV.

Vemos un clúster de 7” con menú de seguridad, brújula, rango y consumo de combustible, alarma de descanso, audio y modos de conducción, entre otros. También incorpora una pantalla táctil central de 9” que cuenta con cámara de retroceso multiángulo, y es compatible con Apple Carplay (de manera inalámbrica) y Android Auto. Dentro del equipamiento también se incluye climatizador bizona, 8 parlantes y cargador inalámbrico.

Motorización y seguridad
El ZR-V llega con un motor 2.0 litros 16 V, con i-VTEC DOHC, que desarrolla 155 Hp (a 6.500rpm) y 185 Nm de torque (a 4.200rpm), conjunto asociado a una transmisión automática tipo CVT que incorpora la nueva tecnología “Step-Shift”, que entrega una mejor simulación de cambio de marchas a fin de mejorar la experiencia de manejo.

En términos de seguridad, debemos destacar que está equipado con ocho airbags de serie (frontales, de rodilla, laterales y de cortina), además del Asistente de Manejo Ágil AHA, Control de Descenso en Pendiente, ISOFIX + Top Tether, Control de Estabilidad y Tracción, Sensores de estacionamiento delanteros y traseros, Asistente de Partida en Pendiente y sistema de iluminación de emergencia.

Suma además el conjunto de tecnología de seguridad y asistencia al conductor “Honda Sensing” que incluye: Sistema de frenado de mitigación de colisión, Mitigación de salida de carril, Control crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad, Sistema de asistencia para mantenerse en el carril y Sistema automático de asistencia de luces altas.
Los valores con el que llega es de $30.990.000 para la versión EXL y de 32.490.000 para la versión tope de gama Touring. El ZR-V estará disponible a partir de octubre.