EV9, el proyecto más ambicioso de Kia
El nuevo SUV de tres filas, que alcanza una autonomía de 501 kilómetros, no sólo es el nuevo buque insignia de Kia, sino que representa un paso fundamental en la estrategia de la compañía para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.
Participamos en el lanzamiento regional del nuevo Kia EV9 en San Pedro de Atacama, localidad donde conocimos todo sobre este nuevo modelo de la marca surcoreana y realizamos una breve ruta de manejo, comprobando sus capacidades en uno de los climas más extremos del mundo.

El inicio de una nueva etapa
El EV9 es el segundo vehículo 100% eléctrico de Kia, tras el EV6 -eso si no contamos el e-Niro y el e-Soul, que no se comercializan en Chile-. Se monta sobre la plataforma e-GPM desarrollada especialmente para vehículos eléctricos y que dará vida a la línea EV de Kia, que desarrollará otros 9 modelos de cero emisiones de aquí al 2035.

De esta manera, el EV9 representa la visión sustentable de Kia y su manifiesto para emprender un camino hacia la electromovilidad.
Diseño rupturista

Este modelo se convierte en el nuevo buque insignia de la marca y está construido desde la filosofía de diseño 'Opposites United', que aprovecha la tensión creativa dada en la naturaleza y la modernidad.
Claramente su frontal es lo más llamativo, el cual se observa minimalista, pero con personalidad, integrando una nueva interpretación de la "nariz de tigre” pero esta vez digital, con grupos ópticos verticales y luces de circulación diurna que fluyen y que están unidos por un capó esculpido y una toma de aire inferior ancha. Este nuevo diseño de iluminación LED cuenta con patrones digitales de secuencias animadas, que incorporarán también los futuros modelos eléctricos, inaugurando una nueva era de experiencias iluminadas.

De perfil destaca su silueta robusta y aerodinámica, donde llaman la atención las llantas de aro 21, con un diseño futurista y rodeadas por unos voluminosos pasos de rueda en color negro. En todo el perímetro encontramos también protectores en negro y combinados con embellecedores metálicos.

La zaga se caracteriza por el alerón superior y el particular diseño de las luces. En cuanto a las medidas, tenemos 5.010 mm de largo, 3.100 mm de distancia entre ejes, 1980 mm de ancho y 1.780 mm de alto.

Interior tecnológico y configurable
Al igual que en el exterior, en el habitáculo nos encontramos con un diseño minimalista, muy cuidado, pues incorpora 10 materiales sostenibles, tales como plásticos reciclados, aceites vegetales, cuero vegano, caña de azúcar, entre otros.

En cuanto a su capacidad, puede ser para seis o siete pasajeros, contando con un uso innovador del espacio. Esto porque se contará con 4 configuraciones, una para siete pasajeros (2, 3 2) y tres más para 6 pasajeros, con dos butacas en la segunda fila. Los asientos de la segunda fila se pueden girar en 180 grados sin esfuerzo para que los ocupantes puedan interactuar con los de la tercera fila. Los asientos de la tercera fila también ofrecen portavasos y puntos de carga para dispositivos móviles dedicados.

Las otras dos opciones son con los asientos de la segunda fila con masaje o sin masaje de relajación. Cuando se opta por los asientos de relajación en la segunda fila, el EV9 permite que los pasajeros de la primera y la segunda fila se reclinen simultáneamente durante la carga.
En el habitáculo, el Kia EV9 presenta un display panorámico flotante de 29,6 pulgadas que agrupa por un lado el tablero de instrumentos digitales de 12.3", el sistema de infotenimiento también de 12.3" y una pantalla de 5 pulgadas para la climatización.

Otro de los aspectos a destacar es la inclusión de iluminación ambiental, una consola central distintiva y un diseño de dos tonos. Están unidos por una palanca de cambios montada en la columna, detalles metálicos y rejillas de parlantes que presentan un patrón geométrico y contamos además con un sistema de sonido Meridian de 14 altavoces.
Batería con cuarta generación de celdas

La versión que llega a Chile es la más equipada, la GT Line, que cuenta con una batería de 99,8 KW/hora que desarrolla 379 hp de potencia y 500 nm de torque. La tracción es AWD y tiene dos motores, uno en cada eje. La autonomía para esta versión que llega a Chile es de 501 km según el ‘World Harmonized Light Vehicle Testing Procedure’ (WLTP).

La capacidad de carga ultra rápida de 800 voltios permite que la batería del EV9 se recargue lo suficiente como para alimentar el vehículo durante 239 km o 149 millas en aproximadamente 15 minutos.
Seguridad y tecnologías avanzadas
Y en términos de tecnología y seguridad el EV 9 no escatimó en nada, siendo uno de los vehículos más completos del mercado, con lo cual el EV9 aspira a competir con modelos como el BMW iX o el Audi Q8 e Tron.

El Kia EV9 incorpora de serie 10 airbags y una serie de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), tales como Asistente de Colisión con Tráfico Cruzado Trasero (RCCA),Asistente de Colisión en Puntos Ciegos (BCA), el Asistente de Carril (LKA) y el Asistente de Límite de Velocidad Inteligente (ISLA), todos diseñados para ayudar a los conductores en situaciones potencialmente peligrosas.

Y en innovaciones tecnológicas, contamos con los espejos retrovisores que se sustituyen por cámaras y pantallas. Mientras que el retrovisor interior digital puede utilizarse como espejo electrocrómico normal o como pantalla, los dos retrovisores exteriores cuentan con dos pantallas situadas en los laterales en las cuales se proyecta la imagen captada por las cámaras que se sitúan en un soporte exterior que es más pequeño que un espejo convencional y que por lo tanto aporta al coeficiente aerodinámico.
El precio de lista para la versión que llega a Chile es de $94.990.00o pesos e incluye el cargador domiciliario, el cargador de emergencia, las tres primeras mantenciones y asistencia en ruta gratis por un año.