Experiencia E 2023, lo que nos dejó esta segunda edición.

La segunda edición de la Experiencia E cerró sus puertas, dejándonos interesantes novedades en el ámbito de la electromovilidad y, de paso, gratas vivencias a quienes la visitaron.

Por Leonardo Pacheco

Antes de su apertura oficial, la Experiencia E 2023 ya se anunciaba como una muestra mucho más grande y madura que la edición de 2022. Y esto no quiere decir que el primer episodio haya sido de baja calidad escénica, todo lo contrario, sino que la mayor crítica apuntaba a que en el recinto se veían más scooter y patinetas eléctricas en lugar de automóviles… por lo que la esperanza de un segundo aire para un “Salón del Automóvil” se diluyó rápidamente.

fotos ev 3

Pero este año eso cambió, al menos en una parte, porque las marcas se hicieron presentes en buen número e incluso develaron sus nuevos modelos. Está claro que los amantes de las cuatro ruedas agradecieron la presencia de 23 fabricantes, entre ellos Nissan, Hyundai, MG, BYD, Geely, Maxus, JAC Motor, Volvo, Mazda y Kia, entre otros importantes actores del mercado.

Al otro lado de acera están las ausencias notorias, como Mercedes-Benz, BMW (que solo tenía ejemplares en la pista de pruebas), Toyota, Citroën y Peugeot, por citar algunos, constructores que aun teniendo mucho que mostrarle al público prefirieron restarse de este gran evento; porque al final de cuentas es lo más cercano que tenemos a un salón.

fotos ev 1

También hubo marcas que se repitieron el plato, como el caso de Fiat que volvió a mostrar la variante full eléctrica del modelo 500, Leap Motor con el T03 e incluso Chery, fabricante chino que marcó presencia con el Tiggo 8 Pro e+… es decir, híbrido enchufable, aunque esta vez confirmó su precio (38 millones de pesos).

Ahora bien, dejemos de lado los más y los menos, para concentrarnos en algunas develaciones que, desde mi punto de vista, fueron las relevantes de esta segunda edición. Primero me referiré al JAC e-JS1, ese compacto citycar (3,65 metros de largo) que es animado por un electromotor que produce 60 cv y que, en condiciones reales, nos ofrece una autonomía de 250 km; se alimenta de unas baterías de 30,2 kWh.

leo ev 4

El segundo ejemplar destacado también es de JAC y se trata del e-JS4, un SUV de 4,41 metros de largo que se alza como una interesante alternativa para el uso familiar. En el compartimiento de carga admite 520 litros y merced a su paquete de baterías de 55 kWh, es capaz de recorrer 300 km antes de requerir una nueva recarga; el electromotor despliega unos respetables 190 cv.

Otro de los estrenos que me llamó poderosamente la atención fue el Maxus MIFA 9, así como lo lee… vaya nombre, una van de lujo que mide 5,27 metros de largo y que nos deleita con una distancia entre ejes de 3,2 metros. En el habitáculo la sensación de espacio y comodidad se realza, junto a una serie de aditamentos que lo convierten en un medio de transporte solo para exigentes; caben siete ocupantes… todos ellos instalados en unas butacas cubiertas de cuero.

mifa

Cabe señalar que el MIFA 9 obtuvo cinco estrellas en las pruebas realizadas por el organismo Euro NCAP, un punto que por supuesto le ayuda en su afán de conquistar al público europeo. El tren motriz full eléctrico desarrolla 242 cv y 350 Nm de torque, mientras que la energía se obtiene de unas baterías de 90 kWh, recursos que le permiten ofrecer una autonomía urbana de 580 km según la norma WLTP.  

El MG 4 EV también está entre los elegidos, un ejemplar que se sumará a Marvel R y ZS EV, anunciándose para 2024 con opciones de batería que van desde los 51 hasta los 77 kWh, para obtener con ellas un rango de autonomía máximo de 520 km. La potencia del electromotor también se podrá elegir, dentro de un rango que varía desde los 167 hasta los 430 caballos… este último en una versión deportiva que llevará el apellido XPower; se habla de 3,8 segundos en el 0 a 100 km/h.

leo ev 2

Y el último ejemplar de este ranking de preferencias es el Geely Geometry E, un automóvil cuadriforme pero sumamente atractivo, que mide cuatro metros de largo y que despliega una distancia entre ejes de 2,48 metros; nada mal para las necesidades urbanas. Lo mejor de todo, es que este Geometry no estaba anunciado, ni siquiera estaba en el radar de las especulaciones, no obstante fue exhibido y causó furor en el stand de la marca china.

Para este ejemplar se optó por un tren motriz full eléctrico que entrega 80 cv y 130 Nm de torque, mientras que las baterías son de 39,5 kWh; la autonomía puede superar los 300 km. Con el eventual estreno del Geometry E, el segmento de los EV compactos se verá robustecido, y si su precio está por debajo de los 30 millones de pesos... vaya que será un dolor de cabeza para el Dolphin de BYD.

leo ev 3

Para cerrar este resumen, me parece que faltaron unidades híbridas, de las que se enchufan y de las que no, porque según mi opinión esta tecnología infunde una mayor confianza en los usuarios, porque el fenómeno de la “electroangustia” seguirá siendo un punto desfavorable por mucho tiempo, hasta que la red de electrolineras se expanda de manera significativa; esfuerzos puntuales en este ámbito no ayudan mucho.

En definitiva, la Experiencia E 2023 mostró claras señales de evolución y crecimiento, y tengo plena certeza que el avance se mantendrá en las próximas ediciones. Espero que las marcas ausentes este año se motiven en 2024, pero con más fuerza anhelo que esta Experiencia E sea el punto de partida de una nueva era para nuestro “Salón del Automóvil”… con los eléctricos en el rol protagónico, eso lo acepto, pero con un espacio reservado a otras formas clásicas de automoción.

experiencia e 11
fotos ev 2