Ford anuncia la llegada de tres vehículos eléctricos a Latinoamérica para 2023
Se trata de los modelos Maverick Hybrid, Mustang Mach-E y E-Transit, que llegarán a la región en 2023 con el objetivo de acelerar el plan de electrificación de la marca en Sudamérica. A esto se suma una inversión de $50 mil millones a nivel mundial en vehículos eléctricos y productos relacionados.
Con el objetivo de ser una empresa carbono neutral para 2050, Ford comenzó sus acciones de descarbonización en Sudamérica, anunciando la llegada de tres vehículos electrificados en diferentes segmentos del mercado. Se trata de los modelos Maverick Hybrid, Mustang Mach-E y E-Transit, que arribarán a la región a partir de 2023, sumándose al anuncio de la marca se invertir $50 mil millones a nivel mundial en vehículos eléctricos y baterías para lograr una producción anual de 600,000 automóviles para fines de 2023 y $2 millones para fines de 2026.
En este sentido Pablo Haase, Country Director de Ford para los mercados de Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia comentó que "este es un anuncio más que relevante para la región y da cuenta del compromiso global que la marca tiene en materia de sostenibilidad y electromovilidad. A partir de 2023 nuestro line up comenzará una sólida diversificación apostando por nuevas tecnologías, productos y servicios pensados en mejorar la experiencia de nuestros clientes". Aún no existe una fecha oficial para el lanzamiento de estos modelos
Modelos que llegarán a Latinoamérica
Maverick Hybrid

Complementará a la ya comercializada pickup Ford Maverick. Tal como ya ocurre con la versión actual, será importada de México. Tendrá un motor a combustión de 2.5 litros junto a otro eléctrico, generando una potencia de 191 CV y 21,4 kgm de torque. La Maverick Hybrid rinde aproximadamente 17,8 km/litro, con una autonomía aproximada de 805 kms. Existirán dos versiones (una con tracción delantera y otras con tracción integral) y está asociada a una caja automática CVT de 8 velocidades.
E-Transit

Para este furgón, Ford presenta dos motorizaciones eléctricas, una de 100 kW (136 CV) y otra de 160 kW (217 CV), ambas con 400 Nm de par máximo, acompañadas de un paquete de baterías de 400 voltios y 74 kWh. La velocidad máxima en ambos casos es de 130 km/h y la autonomía ronda los 200 kilómetros, además de una capacidad de carga de 1.700 kilos. Ambas opciones de E-Transit disponen de tracción trasera y cuentan con suspensión independiente en el eje trasero y tipo McPherson adelante.
Mustang Mach-E

Esta actualización de 2023 del Ford Mustang Mach-E se beneficia de un mayor equipamiento de serie, retoques de diseño y otras mejoras menos significativas. En el plano estético, se ofrecen dos nuevos colores de carrocería, el Azul Vapor y Gris Carbonizado, y a los que se suman dos nuevos diseños de llantas de aleación en toda la gama del Mach-E. Este modelo cuenta con una autonomía que va entre los 340 y 435 kilómetros. Incluye una batería más grande de 99 kWh, que puede remolcar hasta 1.500 kg, lo que supone un aumento de 500 kg con respecto al modelo anterior.
Además de participar en el desarrollo de los vehículos eléctricos de la marca y llevarlos al mercado local, Ford Sudamérica está contribuyendo a los objetivos globales de cero carbono de la compañía.
Como parte de esta estrategia y de la reciente modernización de la planta Argentina, donde se produce el modelo Ranger, Ford acaba de firmar un acuerdo para ampliar el suministro de electricidad renovable a la unidad. Actualmente, cerca del 60% de la energía utilizada en la planta ya es renovable y de origen eólico. Con el nuevo acuerdo, esta tasa se elevará al 80% en 2023 y alcanzará el 100% en 2024 con la adición del uso de energía solar.