Grupo Automotriz Magna, es el nuevo representante de BAIC en Chile.
Este grupo automotriz está presente en más de 11 países de Latinoamérica, y sus actividades a nivel local comenzarán con el relanzamiento de la marca china BAIC.
Por Leonardo Pacheco
Quienes estamos inmersos en el quehacer del mercado automotor chileno, sabemos que el suelo nacional es sumamente fértil para plantar la semilla de un nuevo fabricante de vehículos, que la lista de invitados al festín puede seguir sumando comensales sin restricción alguna… obviamente que cumpliendo las reglas del juego.

Nuestro mercado automotor es nutrido, variado y a veces confuso, por la enorme cantidad de marcas y modelos participantes, pero aún así uno se las arregla para tener las cosas claras. Ahora bien, que nuestro mercado tenga las puertas abiertas para lo nuevo, no significa que sea la tierra de las segundas oportunidades, al menos claro está, que esa marca relanzada tenga algo interesante que ofrecer.
Y este preámbulo nos sirve para comprender la decisión tomada por el Grupo Automotriz Magna, originario de República Dominicana y que tiene presencia en más de 11 mercados de Latinoamérica, una decisión que involucra hacerse cargo de la representación oficial de la marca BAIC, la que como recordaremos estuvo bajo el alero de Gildemeister desde 2014 hasta finales de 2024.

Pero obviamente que su nuevo importador cuenta con los recursos y la estrategia adecuado para impulsar a la citada marca, en este caso hablamos de un plan de inversión de 20 millones de dólares y las intenciones de captar ventas equivalentes a un 1,5% de participación… es decir 4.500 unidades comercializadas en Chile en su primer año de ejercicio.
Pero además de la inversión los planes están sumamente claros para el cuerpo directivo de Magna, ya que se prevé -en una primera etapa- la apertura de 12 locales desplegados desde Antofagasta hasta Punta Arenas, para aumentar luego hasta los 18 concesionarios, puntos de ventas y servicio que se encargarán de ofrecer una grata experiencia a sus clientes, tanto en el proceso de compra como en el ámbito del servicio técnico.

También destaca el catálogo de productos anunciados, nada menos que nueve ejemplares que ocuparán los segmentos más relevantes del mercado nacional. Estos productos fueros confirmados: X35, X55, X7, BJ30, BJ40, BJ40 Pro, BJ60, U5 Plus y EU5. Como podemos ver, atrás quedó eso de que el BJ40 era el único modelo de esta marca, dando cabida incluso a ejemplares electrificados con carrocería sedán (EU5); pocos fabricantes apuestan por el citado formato.
La marca tendrá una fuerte orientación hacia la vida al aire libre, las actividades en familia y la movilidad en los centros urbanos. En este escenario, además del sedán U5 Plus, destaca el SUV mediano X35, modelo ya conocido en Chile y que esta vez se presentará con un despliegue de cuatro versiones, animado con un motor 1,5 litros turbo y con una lista de precios que partirá en los 11 millones de pesos.

El X55 también podrá hacerse notar en esta nueva arremetida, porque contará con un contundente paquete de ADAS y con un motor turbo del que emanan 183 cv. Y luego tenemos a los integrantes de la familia BJ, comenzando con el BJ30, un aventurero ejemplar para el que se anuncia una alternativa híbrida; contará con más de 400 cv ofrecidos por un motor a combustión y dos electromotores.
La posventa también ha sido abordada, mediante un completo plan de cobertura tanto en puntos de atención como en repuestos, con un 93% de ítems en bodega y una respuesta en 72 horas en caso de no contar con la refacción a la mano. A partir de ahora BAIC ofrece una garantía de 7 años o 200 mil kilómetros, y el nuevo importador se hará cargo de atender a los clientes heredados de la era Gildemeister.