Hyundai i20, cinco razones para elegirlo

Este hatchback compacto, inserto en el segmento B, exhibe los rasgos característicos del lenguaje estético “Sensuous Sportiness”, y lo impulsa un motor gasolinero de 1.4 litros que produce 99 CV. Conozcamos su propuesta.

Por Leonardo Pacheco                                           

Este hatchback no pasa desapercibido, porque además de lucir un diseño exterior muy moderno, que da cuenta de una profunda actualización, se presenta como una interesante alternativa para los usuarios que requieren de mayor espacio, lo que descarta a los citycars, y también para esas personas que se muestran indiferentes ante los encantos de los SUV; es el tamaño y la silueta correcta.

i20 9

El Hyundai i20 mide 3.995 mm de largo, 1.775 mm de ancho, 1.505 mm de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2.580 mm, de lo que se obtiene una generosa habitabilidad y un compartimiento de carga que puede recibir desde 311 litros.

A nuestro país esta tercera generación, que se construye en India, llega en cuatro versiones, todas ellas equipadas con un motor gasolinero de 1.4 litros que produce 99 CV a 6.000 rpm y un torque máximo de 133 Nm a 4.000 giros por minuto.

i20 6

Se ofrecen dos tipos de transmisión, mecánica y automática, ambas de seis velocidades, y un dato curioso es que las unidades tope de gama equipan freno de discos en ambos ejes… no así las variantes Plus, que son las de entrada, en las cuales se anuncian tambores traseros.

En cuanto a seguridad, en este hatchback se confirma la presencia de seis airbags en dos de las cuatro versiones, además de frenos ABS+EBD, cámara de retroceso, sensores y anclajes Isofix en todos los niveles.

i20 2

Revisemos entonces las cinco razones que respaldan esta decisión de compra, para este hatchback compacto cuya lista de precios comienza en $11.440.000.  

1) Es una marca validada  

Hyundai no un nombre reciente en el mercado automotor, eso está claro, y ha sido su presencia ininterrumpida lo que le ha permitido ganarse un espacio en los primeros lugares dentro del ranking de preferencias en nuestro país. Y su representante posee un sólido prestigio, lo que de inmediato avala a este constructor surcoreano.

i20 1
2) La gama i20 es la correcta

Para conquistar a los compradores lo mejor es enviarles un mensaje claro y fácil de entender, porque si el abanico es muy grande… al comprador le costará entender la propuesta de un determinado modelo. Cuatro versiones, una motorización y dos cajas de velocidades bastan y sobran para convertir el i20 hatchback en una sólida alternativa.

i20 10
3) Los precios se ajustan a su calidad

Es cierto que existen alternativas más económicas, pero también lo es que esas opciones no poseen la calidad de construcción ni la tecnológica de este modelo. La lista comienza con un valor que se alza más allá de los 11 millones de pesos, monto por el que se obtiene no solo un automóvil de diseño llamativo, sino que un ejemplar está muy por encima de lo que proponen sus rivales, y en todos los ámbitos.

i20 4
4) Es opto incluso para familias

No por ser un hatchback compacto el i20 está imposibilitado de servir a los propósitos de una familia en formación. Bien puede hacerlo, porque el habitáculo ha crecido, ya que la distancia entre ejes sumó 10 mm y en el maletero se anuncian 26 litros extras de capacidad.

i20 3
5) Su desempeño es respetable

El rendimiento según el 3CV, oscila entre los 12,7 y 19,9 km/l en ciudad y carretera, para la caja manual, y en un rango de 12,3 a 19,6 km/l equipado con transmisión automática. Son cifras más que aceptables, para un automóvil que nos ofrece buen comportamiento urbano, que es el punto fuerte, y un sólido andar en la carretera. En mercados foráneos está disponible un motor turbo de 1.0 litros, pero en honor a la verdad el bloque de 1.400 cc da el ancho perfectamente.

i20 8