Hyundai IONIQ 5 N, deportividad 100% eléctrica
El flamante “World Car Of The Year 2022” se presenta en su versión más radical “N” y eleva su potencia hasta los 650 CV, con aptitudes y desarrollo pensados para la pista.
Tras muchas fotos espías viendo rodar al nuevo IONIQ 5 N en el trazado de Nürburgring, finalmente el fabricante surcoreano Hyundai presentó oficialmente lo que es el primer vehículo 100% eléctrico de la línea “N” en el Festival de la Velocidad de Goodwood, revelándose buena parte de sus datos definitivos y mostrándose en gloria y majestad.

Hace un par de meses aterrizó en nuestro país el IONIQ 5, un modelo que buscaba rememorar el pasado con su look tecnológico y diversas prestaciones en términos de equipamiento, seguridad y por sobre todo su autonomía. Ahora llega el turno de la versión más radical y potente de la marca, con el cuál busca elevar el estándar de los deportivos eléctricos compactos.
Este ejemplar ahora experimenta un aumento de 8 centímetros en su longitud y 5 centímetros en su anchura. Estos cambios son resultado de la incorporación de nuevos paragolpes y molduras en los pasos de rueda. Además, ahora cuenta con imponentes llantas forjadas de 21 pulgadas de diámetro. Mismos que son unos neumáticos Pirelli P-Zero 275/35.

En el frontal también observamos nuevas entradas de aire que refrigeran los radiadores, mientras que en la zaga vemos un difusor de mayor tamaño, y un alerón que en conjunto aportan a la aerodinámica. Los discos de freno son de gran tamaño. Mientras que los delanteros miden 400 mm de diámetro, los traseros son de 360 mm, junto a las pinzas delanteras fijas de cuatro pistones. La frenada regenerativa tiene un modo adicional capaz de generar una deceleración de 0,6 g.

Interior renovado en el IONIQ 5 N
Si bien es similar al IONIQ 5 de base, presenta modificaciones comenzando por los asientos totalmente nuevos, inspirados en los del i30 N y de corte deportivo. Vemos un volante con botones en la parte superior, que sirven para alternar los modos de conducción (Normal, Eco y Sport), como para activar la función 'boost' de la cual hablaremos un poco más adelante.
Las pantallas se mantienen igual, mientras que los detalles N tanto en el volante como en otras partes del habitáculo, realzan la calidad de deportivo que tenemos enfrente.

Asistencias electrónicas
Si hay algo de lo que este nuevo ejemplar debe jactarse, es de las múltiples asistencias electrónicas que le brindan mayores prestaciones como también una mejor conducción.
Por ejemplo el N Launch Control aporta tres niveles de tracción distintos e impulsa al IONIQ 5 N de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos, con una velocidad máxima de 260 km/h. Sin olvidar los modos preparados para la pista como el 'N Race', que permite elegir entre dos tipos de conducción, Sprint y Endurance.

Por otro lado, el N Drift Optimizer distribuye la fuerza entre ambos ejes de manera activa para facilitar los derrapes, y el N Battery Preconditioning, que optimiza la temperatura de funcionamiento de la batería en función del uso. Antes hablábamos de la función “Boost” y básicamente, permite por 10 segundos alcanzar su máxima potencia con el accionamiento de un botón en el volante.

Otra de las funciones que más les gustará a los más puristas es el N e-shift, el que cumple la función de ofrecer la sensación de pasar cambios usando levas y simulando el golpe de 8 velocidades en una caja doble embrague al alterar la entrega de par del motor. Junto a esto el N Active Sound simulan los sonidos de los motores a combustión N, incorporando 10 altavoces (ocho interiores y dos exteriores) con tres variaciones: el de gasolina 2.0T (modo Ignition), el del prototipo eléctrico RN22e (Evolution) o el de dos turbinas de avión (Supersonic).
Doble tren motriz para el IONIQ 5 N
El más potente de Hyundai está propulsado por una batería de 84 kWh, que alimenta dos motores eléctricos. Mientras que el delantero desarrolla 226 CV, el trasero hace lo propio con 383 CV. La potencia del sistema alcanza los 609 CV, que se elevan a 650 CV con la función 'boost', con 770 Nm torque.

Como comentamos anteriormente la plataforma en torno a la que se desarrolla es la ya conocida E-GMP con arquitectura de 800 voltios, que permite recargar hasta una potencia máxima de 350 kW, por lo que puede pasar del 10 al 80% de carga en tan solo 18 minutos.
Aún no se conocen los valores con el cual Hyundai N se abrirá al mercado, pero tomando en consideración que la versión base más potente ronda los US 65.000, no esperamos que baje de eso.