Hyundai N, el desafío de la deportividad.
En 2013 Hyundai decidió crear su departamento de Motorsport, para cuatro años más tarde darle forma a la división N, inicial que alude a los exigentes circuitos de Nürburgring y Namyang. Repasemos esta apasionante historia.
Por Leonardo Pacheco
En materia de éxitos comerciales Hyundai no tiene problemas, de hecho nunca los ha tenido, porque desde que empezó a fabricar automóviles el público los recibió muy bien, incluso en mercados desconocidos, alejados miles de kilómetros de sus fronteras; ahí tenemos el caso de Chile con el modelo Pony.

Pero las ventas saludables en los concesionarios son una cosa, y otra muy distinta es brillar en los autódromos, proyectar una imagen ganadora y deportiva a los potenciales clientes… tal como dice la frase “ganar el domingo para vender el lunes”, un desafío que no es fácil de enfrentar y del cual muy pocos fabricantes han salido victoriosos.
El tema en cuestión es que Hyundai necesitaba con urgencia darse a conocer en otros ámbitos, y para lograrlo reunió a los mejores ingenieros, construyó su propio centro I+D, invirtió una enorme suma de dinero e hizo todo lo necesario para lograr su objetivo.

Fue así como a inicios de 2013 abrió sus puertas Hyundai Motorsport, con sede en Alzenau, Alemania, instalaciones cuyo objetivo era desarrollar un bólido de competición que tomara parte en el Campeonato Mundial de Rally, más precisamente en las ligas mayores (WRC)… apoyándose en las notables cualidades del modelo i20. Atrás quedaron los tiempos del Accent, porque las reglas cambiaron y las máquinas requerían de otras tecnologías para ser realmente competitivas.
El i20 WRC se estrenó ese mismo año, en 2013, y el lustro siguiente la marca se reinscribió en el Campeonato Mundial de Rally obteniendo en su temporada de debut nada menos que cuatro pódiums y escalando hasta la cuarta posición del ranking general de fabricantes; la división Hyundai Motorsport comenzó a ser temida por los rivales.

Mientras se realizaban pruebas de performance en el legendario circuito de Nürburgring (Alemania), y al mismo tiempo en el centro de desarrollo que la marca posee en Namyang (Corea del Sur)… donde también tiene un campo de testeo de 3,3 millones de metros cuadrados de superficie, la plana mayor de Hyundai Motor concibió una gran idea, la de crear la división N, dedicada al desarrollo de ejemplares de alto performance homologados para circular por las calles.
El Salón de Frankfurt 2015 inició sus actividades, evento en el que la naciente división N estrenó dos prototipos, los ejemplares N 2025 Visión Gran Turismo y RM15, bólidos que anticipaban las futuras líneas que lucirían los modelos pertenecientes a esta división. Al año siguiente, en los salones de París y Busan, Hyundai N develó los también conceptuales RM30 y RM16, y además se ubicó en el segundo escalón de constructores en el Campeonato Mundial de Rally.

Hyundai ya había demostrado su capacidad técnica, en el WRC y en los salones internacionales, pero faltaba un bólido de producción, ese ejemplar deportivo al que pudieran acceder los compradores… en 2017 eso se cumplió, con la presentación del i30 N. Este modelo fue comparado con los “hot-hatch” del momento, como el Volkswagen Golf GTi, Ford Focus RS, Renault Mégane RS y Opel Astra OPC.
Después del nacimiento del i30 N los modelos con esta inicial no se han dejado de producir, la mayoría de ellos exhibiendo esa llamativa tonalidad celeste metalizada. En 2021 el i30 N fue actualizado, para luego estrenarse la unidad i20 N y casi al mismo tiempo el Kona N, sin olvidar por supuesto la espectacular develación dinámica del Ioniq 5 N, en el evento de Goodwood 2023.

La división Hyundai N no ha dejado de trabajar, protegiendo los intereses de la firma surcoreana en los rallys y también en los certámenes de turismo… recordemos que la marca participa activamente, y con mucho éxito, en el campeonato TCR, utilizando un Elantra como su principal herramienta.
El futuro se vislumbra brillante, tanto para Hyundai como para su división de alto performance, por lo que debemos estar atentos a las novedades que nos proporcione este fabricante. La electrificación forma parte del proceso, y es por eso que el Ioniq 5 N tiene un importante rol que jugar en los años venideros.


