Jaguar C-Type, el renacer de un campeón legendario

En 1951 el veloz C-Type triunfó en las 24 Horas de Le Mans, en su primer intento, y volvió a conquistar la prueba francesa en 1953. La buena noticia es que este héroe de las pistas volverá a la vida, en una serie limitada que Jaguar Classic ofrecerá a sus clientes.

Por Leonardo Pacheco

La firma británica Jaguar no cesa en su afán de brindarles alegrías a los amantes de los automóviles antiguos, a quienes vibran con los diseños del pasado y que disfrutan con el rugir de los motores. Desde la división Jaguar Classic Works, cuyo centro de operaciones se ubica en Coventry, han renacido notables ejemplares, como el E-Type “Lightweight”, XKSS y D-Type, entre otros.

classic 2

Y ahora es el turno del C-Type, un bólido en toda la extensión de esa palabra, un ejemplar adelantado a su época y que en dos ocasiones se quedó con el primer lugar absoluto en las 24 Horas de Le Mans. Ganó por primera vez en 1951, en su debut, y repitió la proeza en 1953.

A estas reediciones se les conoce como “unidades de continuidad”, porque para construirlas se recurre a técnicas y herramientas del pasado, y por supuesto que se utilizan los planos originales e incluso –si el inexorable paso del tiempo lo permite- cada proceso es supervisado por un ingeniero o mecánico que tomó parte en el desarrollo del modelo original; por una tarea así de noble vale la pena abandonar el retiro.

classic 4

Tan solo ocho unidades serán construidas, las que sus propietarios podrán lucir en un evento de celebración que se llevará a cabo el próximo año en Inglaterra. Cada unidad contará con las especificaciones originales del bólido que triunfó en Le Mans en 1953… el festejo de esa segunda victoria es el motivo principal de esta reedición.

Otro tema interesante que involucra al ejemplar de 1953, es que un año antes se le incorporaron frenos de discos en ambos ejes, transformándose así en un pionero en el uso de esta tecnología en el automovilismo deportivo; para afinar este sistema Jaguar trabajó junto a Dunlop. Las citadas ocho unidades serán movidas por un motor de seis cilindros en línea y 3.4 litros de desplazamiento, con tres carburadores Weber encargados de la alimentación, y con una entrega de potencia máxima de 220 CV.

classic 3

Por supuesto que estos renacidos ejemplares podrán ser utilizados en las calles y en los circuitos, ya que incluyen un sistema de seguridad con retención de arnés aprobado por la FIA y un robusto arco de protección en caso de vuelco. Por el momento no se ha hablado de precios, pero está claro que será un monto elevado… por todo lo que involucra la realización de estos ejemplares, materiales nobles, cientos de horas de trabajo e inscripción en el archivo histórico de la compañía.