Jolion, el SUV de Haval que incorpora tecnologías de conducción autónoma de nivel 2
El nuevo Jolion se ubica entre el H2 y el H6 Sport y cuenta con dos diseños de parrillas según versión, motor turbo de 1,5 litros, 141 HP y 210 NM de torque. Se monta sobre la nueva plataforma modular L.E.M.O.N. y sus valores son muy atractivos, partiendo en los $11.090.000.
Con cuatro versiones, montado sobre la nueva plataforma modular L.E.M.O.N. y confiado en conquistar a un público joven gracias a su avanzada tecnología, seguridad, diseño y atractivo precio de entrada, Haval lanzó su nuevo SUV Jolion, que sin duda dará que hablar en el competitivo mundo de los SUV del segmento C.

El objetivo es vender 2.500 unidades, superando a rivales como el recién lanzado Chery Tiggo 7 Pro, MGZX o el Changan CS35 Plus, entre otros. Para ello se vale de una nueva propuesta de estilo, juventud y energía, que va a la vanguardia del segmento en tecnología y prestaciones.
Según los ejecutivos de la marca, este nuevo SUV representa el inicio de una nueva era para la compañía, que traerá productos de última generación para seguir haciendo honor a su promesa de hacer el lujo más accesible para todos.
Nueva plataforma modular y asistencias avanzadas

Jolion introduce por primera vez en nuestro país la tecnológica plataforma modular L.E.M.O.N., la misma que se usará en varios productos futuros de Haval, y con la cual se inicia una nueva era de servicios tecnológicos. Esta plataforma busca proporcionar productos con alto estándares de calidad de manera más eficiente, aportando mejoras en el espacio, la seguridad, la calidad, la confiabilidad y la potencia.
Las dimensiones de este SUV son 4.472 mm de largo, 1.841 mm de ancho, 1.619 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.700 mm, en tanto que la capacidad del maletero es de 430 litros, extendible a 1.130 litros con los asientos abatidos.

Jolion se presenta en 4 versiones y las más equipadas cuentan con tecnologías de seguridad avanzada, que realizan tareas que ayudan a una conducción confiable, como asistente de estacionamiento asistido, cámara 360º, asistencias de cambio, mantención y abandono de pista, frenado automático de emergencia, así como control crucero adaptativo inteligente, entre otras.

El nuevo Haval Jolion es también una revolución en lo que se refiere a equipamiento tecnológico, ya que de serie incorpora elementos que vienen a cambiar los parámetros del segmento, como su pantalla central de 10” o 12,3” (según versión) encargada de entregar las funciones del vehículo y el infoentretenimiento y que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto; entrada Keyless y botón de partida, entre otros atributos.
Diseño a cargo de Phil Simmons

A nivel estético, Jolion también innova, estrenando una atractiva línea de diseño, a cargo Phil Simmons, que participó en el diseño de destacadas marcas como Land Rover.
Su estructura total se aprecia mucho más redondeada y aerodinámica, destacando una amplia parrilla frontal trapezoidal, con dos tipos de terminaciones, una en forma de panal de abeja o bien con cinco barras horizontales cromadas. Esta parrilla es flanqueada por unos grupos ópticos alargados que le otorgan una firma lumínica única a través de estilizadas luces LED.

En los laterales los pilares oscurecidos y las superficies acristaladas más pequeñas le dan a Jolion un sofisticado diseño, que se complementa con una zaga imponente, con grandes faros que se extienden hacia los laterales y un portalón amplio que en el centro lleva orgulloso el nombre de la marca.
Y si se trata de entregar lujo, Haval no escatimó en estilo y calidad en el habitáculo de este nuevo SUV, con materiales nobles en todos los rincones, que resaltan un diseño sobrio y tecnológico. Llama la atención su consola central limpia y armónica, que deja protagonismo a su gran pantalla central, que no interrumpe la visión ni la atención del conductor.

Los asientos, en tanto, destacan por su estilo más ergonómico y con mayor sujeción, brindando comodidad y seguridad a todos los ocupantes. Jolion introduce también freno de mano eléctrico y una atractiva selectora para los cambios (en la caja automática), eliminando palancas innecesarias, y creando un espacio más accesible en la consola central.
Y en comodidad tampoco se queda atrás, incluyendo climatizador, tapicería de ecocuero, salidas de aire en la segunda fila de asientos, panel de instrumentos digital de 7”, paddle shift, llantas de 18” bitono, calefacción en los asientos delanteros y sunroof panorámico, según versión.
Performance y seguridad

La tecnología también llega a su tren motriz. Este modelo estará equipado con un motor 1.5 turbo, que mejora el rendimiento del bloque usado en el H2 que reemplaza.
Este motor entrega 141 Hp y 220 Nm de torque máximo y puede estar asociado a transmisiones manual de seis marchas o automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades. Esta combinación se traduce en un rendimiento mixto de 13,3 km/l.

Y como la seguridad es un objetivo primordial para Haval, Jolion también incorpora un completo equipamiento de serie que busca entregar tranquilidad a los ocupantes en todos los trayectos, como doble airbag frontal, control de estabilidad, control de tracción, asistente de partida en pendiente, control de descenso, autohold, monitor de presión de neumáticos, cámara de retroceso con sensores y vidrios traseros tinteados, entre otros.
Mientras que las versiones más equipadas suman airbags laterales y de cortina, sensor de lluvia y luces, así como barras en el techo.

El Haval Jolion estará disponible primero en una exclusiva preventa de 75 unidades con un bono adicional de $300.000 y un precio especial de $10.190.000 durante el 11 y 24 de mayo. Quienes adquieran su unidad en este proceso también podrán llevarse una exclusiva chaqueta de la marca para honrar el inicio de esta nueva etapa.
Llega en cuatro versiones a toda la red Dercocenter del país desde los $10.490.000 hasta los $14.190.000, valores que incluyen bono de financiamiento. En una etapa inicial, la marca espera entregar 100 unidades mensuales de este modelo.