Las 5 mejores presentaciones del Goodwood FOS 2016
El Festival de la Velocidad británico nos vuelve a sorprender con una edición llena de aceite, pistones, historia, presentaciones y humo de neumáticos contra el pavimento. Se está volviendo una tradición para las marcas automotrices presentar a sus últimos vehículos deportivos en los jardines de Goodwood, es por esto que te traemos a las cinco develaciones más importantes y pasionales de este increíble festival del motor europeo.

VUHL 05 RR
¡Orgullosamente mexicano! El especialista VUHL consigue presentar por primera vez a su 05 RR en el FOS de Goodwood, mismo que incorpora un motor EcoBoost de 2.3 litros y 385 caballos en equipo con una transmisión secuencial de seis escalones.
Gracias a sus 640 kilogramos de peso total, este trackcar presume de una relación peso/potencia brutal y logra hacer el 0 a 100 km/h en tan sólo 2.7 segundos. Por otro lado, sus cuidadas masas y su construcción pensada cien por ciento en el downforce, evitan que rebase la barrera de los 300 km/h, y sólo dejan que su velocímetro marque 257 km/h.
“El Festival de la Velocidad de Goodwood es el lugar perfecto para revelar el nuevo e impresionante 05RR. Hemos puesto a punto nuestro bólido base en cada área para que se más rápido, más atractivo y más agresivo”, comentó Iker Echeverría, Director Técnico de VUHL.

Mercedes AMG GT-R
El AMG GT más radical de la marca utiliza el mismo impulsor V8 de 4.0 litros biturbo que usan los sus hermanos menos vitaminados, pero gracias a una nueva puesta a punto en los sistemas de sobrealimentación, modificaciones en el software del ECU y en la relación aire-combustible, ahora el motor desarrolla 577 HP, 74 más que el GT S y 97 equinos extras que el GT.
El exterior pareciera que tuvo una batalla con HULK y salió triunfante. Sin duda es más agresivo, en gran parte gracias a la parrilla que proviene directamente del AMG GT3 de competición, al alerón posterior fijo y al difusor de aire. Las dimensiones dela carrocería también crecen hacia los costados y ahora se puede elegir un sistema de escape de titanio.
Llama la atención el nuevo sistema de derrape, mismo que trabaja cuando el ESP se encuentra apagado. Existe una perilla en el interior que permite hasta 9 ajustes diferentes, el primero de ellos prácticamente fija las ruedas traseras al pavimento, mientras que los otros ocho permiten diferentes niveles de derrape para conductores con más experiencia.

Aston Martin Vantage GT12 Roadster
El GT12 está creado por la división de unidades especiales de Aston Martin. Utiliza nuevos elementos aerodinámicos en la carrocería e incorpora casi el 70% en fibra de carbono. A diferencia de la versión coupé, el GT12 Roadster no incorpora el alerón fijo.
Los colores destinados a la variante descapotable son mucho más discretos que en la carrocería coupé, los interiores tienen un tinte más clásico que deportivo, aunque se sigue montando la mecánica V12.
El Vantage GT12 Roadster logra alcanzar los primeros 100 km/h en 3.7 segundos y tiene una velocidad tope de 297 km/h. Al parecer, Aston Martin creará a este Vantage en muy pocas unidades.

McLaren 570S Sprint
El 570S de carreras monta el ya muy conocido motor 3.8 litros V8 sobrealimentado con dos turbocargadores, pero esta vez está acoplado a una transmisión SSG de siete velocidades. Sorprende que no existan cambios fuertes en términos mecánicos, ya que el tren motriz de este bólido es prácticamente el mismo que vemos en la versión de calle.
Conoce más sobre la nueva arma de carreras de McLaren
El chasis es muy similar al del 570S de calle, las suspensiones siguen siendo de doble horquilla y pueden contar con un sistema neumático de elevación para facilitar el cambio de neumáticos en boxes. Las llantas que usa son slicks fabricadas por Pirelli y van montadas en rines de competición fundidos en magnesio.

Porsche 911R
No es un deportivo más, sino una variante limitada a 991 unidades que se ha hecho para celebrar y despedir al último 911 con motor atmosférico. Este bólido nace para conmemorar al Porsche 911 R de 1967, una variante reducida en peso que dio gratos momentos a la marca.
Su corazón mecánico es el 4.0 litros atmosférico del GT3 RS, por lo que entrega 500 caballos pero con la excelente noticia de que se acopla a una transmisión manual de seis escalones. Según conocemos, esta caja puede llegar al GT3 RS, aunque eso sí, en edición limitada.
Como es de esperarse, este 911 R acelera de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, de 0 a 200 km/h en 11.6 y alcanza una velocidad máxima por encima de los 320 km/h. Su coeficiente aerodinámico se instala en 0.32, aún sin el alerón del GT3 RS.