Linda Jackson, CEO de Peugeot: Para 2030 en Europa todos nuestros vehículos serán electrificados

Recientemente en París, Linda Jackson recibió de manos de la presidenta del WWCOTY, Marta García, el trofeo al mejor auto del año, que en esta edición recayó en el Peugeot 308. Aprovechamos la oportunidad para hablar con ella sobre este modelo y los lineamientos de la marca para los próximos años.

En enero de 2020, Linda Jackson pasó a liderar el desarrollo del grupo de marcas generalistas de PSA haciéndose cargo de su diferenciación y en enero del 2021 se convirtió en directora general de Peugeot. Con una vasta carrera ligada siempre a la industria del automóvil, Linda ha estado en puestos de gran prestigio dentro de Jaguar, Land Rover y Citroën. En esta entrevista, Linda nos habla de los desafíos de la marca.

¿Qué significa para ti el premio que el WWCOTY le otorgó al Peugeot 308?

He recibido este premio con un inmenso orgullo. Es una gran motivación. Eso quiere decir que los esfuerzos que estamos haciendo dan resultado. Y esto es un placer. Un premio como este nos indica que estamos en el buen camino. Es importante por dos razones. La primera, porque un jurado de periodistas internacionales reconoce el trabajo de Peugeot. Y, por supuesto, especialistas en automóvil.

La segunda, porque subraya la importancia de las mujeres en la industria automovilística y en el negocio del automóvil, ya sea en el concepto, el diseño, en la experiencia o, sencillamente porque son clientes.

Por eso este premio tiene un valor doble. Me dice que vamos en la dirección correcta, que es la misma dirección que Peugeot trazó hace 211 años. Es decir, el ser una marca innovadora que reta lo preestablecido y aporta soluciones innovadoras. Esta ha sido nuestra divisa desde que empezamos a construir vehículos en 1890, mucho antes de que todas nosotras estuviéramos en la industria del automóvil. Nuestro objetivo ha sido siempre construir autos fiables y asequibles. A esa estrategia hemos añadido tres valores, el tener un diseño único y atrevido, aportar emoción al conductor y ofrecer calidad sin compromisos, tanto para el cliente como en términos de seguridad.

Marta García le entrega el trofeo del WWCOTY a Linda Jackson

¿Por qué te gusta el 308?

Me encanta el 308 por varias razones. La primera es porque es el primer Peugeot que lanzo, jajaja. No, en serio, considero que es una perfecta combinación de lo que queremos hacer en Peugeot y de los valores que defendemos. Y esos valores son tres. El primero, lo que llamamos en Francia ‘allure’, el diseño, la silueta, me gusta su línea única y atrevida y me fascina en particular el color verde que hemos elegido para él. El segundo valor es la emoción porque es muy intuitivo y cuenta con el i-Cockpit que facilita mucho la conducción, el manejo del coche en general. El tercer valor es la excelencia por su eficiencia y aerodinamismo. Por todas esas razones, el 308 representa esto perfectamente.

- ¿Qué opinas del futuro de los autos eléctricos?

En Peugeot lanzamos nuestro primer auto eléctrico, el Peugeot 208, en 2019 y gran parte de su éxito estuvo en que era un modelo accesible. Luego hemos ido lanzando más eléctricos e híbridos. Ahora, el 100% de los comerciales y el 80% de nuestros vehículos de pasajeros tienen una versión eléctrica y de aquí al 2024 o 2025 el 100% de los modelos de nuestra gama tendrán también una versión eléctrica.

Estamos en un buen punto de partida, pero tenemos que recordar que todavía hay gente un poco reacia al auto eléctrico. Por eso ofrecemos el nuevo 308 en versión diésel, gasolina, híbrida y dentro de poco saldrá una versión eléctrica.

A fines del 2021, uno de cada cinco autos que vendíamos en Europa era eléctrico. Ahora, debido al alza del coste de los combustibles, uno de cada tres vehículos que vendemos es eléctrico. ¿Seguirá así la tendencia? No lo sé, lo que sí puedo decir es que Peugeot está en un buen camino en esta estrategia de electrificación.

- ¿Es realista pensar que tendremos conducción autónoma en 20 años y cómo está esta tecnología en Peugeot?

¿Quién lo sabe? La pregunta no es tanto cuándo será posible, sino si será asequible para los particulares.

Yo creo que veremos primero la conducción autónoma en el transporte público que en el privado. ¿Cuándo llegará? Hace cinco años, cuando se le preguntaba a los expertos sobre el futuro de los autos autónomos, respondían que en 2023. Ahora cada vez dilatan más la fecha. En cuanto a Peugeot, estamos ya en el nivel 2 de tecnología autónoma en el auto, tanto en el nuevo 308 como en el 3008, pero siempre es válido preguntarse si los países están preparados para la conducción autónoma porque todavía hay temas éticos pendientes de resolver.

Linda Jackson y jurados del WWCOTY

- ¿Habrá diésel en el Peugeot 408?

Estas decisiones dependen del mercado. Yo recuerdo hace mucho tiempo, cuando empecé en Citroën en 2014, en Francia el 30% de los coches eran diésel. Ahora ese porcentaje ha bajado porque también lo ha hecho la demanda. Nosotros estamos pendientes de lo que diga el mercado y en el mercado ahora el diésel está a la baja. Las empresas, por ejemplo, están tendiendo hacia flotas de vehículos híbridos y eléctricos. La legislación, por su parte, es cada vez más restrictiva, también están nuestros propios objetivos de reducción de emisones de CO2… Nosotros estamos siempre muy pendientes de lo que diga el mercado.

- ¿Qué planes tiene Peugeot en cuanto al hidrógeno?

Nosotros ahora mismo estamos dando prioridad a los motores de hidrógeno para transporte comercial, porque es un sector con grandes vehículos que recorren enormes distancias y necesitan recargar muy rápido. Suelen tener prisa y no pueden perder tiempo en el repostaje. Por eso, este será el primer segmento en el que nos focalizaremos. Ya estamos creando toda una gama de vehículos de transporte comercial movidos por hidrógeno.

- Carlos Tavares predice escasez de baterías a partir de 2025. ¿Cómo piensan solucionar este problema?

Efectivamente estamos considerando la posibilidad de que haya una falta de baterías para autos eléctricos dentro de un tiempo, pero es que cada año falta algo. Ahora estamos con el problema de los chips. Nosotros hemos abierto cuatro megafábricas de baterías para no depender de proveedores y ser autosuficientes. ¿Qué es lo que hay que hacer para que no te falte ningún componente a la hora de fabricar un auto? De lo que se trata es de prever y saber diseñar los productos de forma que no impacte la carencia de algún producto. También se trata de ser más eficientes y de tener una gestión que te permita mayor agilidad.

- Peugeot habla de electromovilidad total en 2030. ¿Qué pasa con los mercados en los que la transición es más lenta? ¿Se seguirán suministrando motores de combustión?

Como dice Carlos Tavares el objetivo de Peugeot es que todos los autos sean eléctricos de aquí a 2030. Ahora bien, hablo de Europa. En Europa queremos que el 100% de nuestros vehículos sean eléctricos en 2030, pero por supuesto en los mercados que todavía no sea posible ese nivel de electrificación habrá motores adaptados a sus necesidades. De todas maneras, en Brasil, aunque es un mercado que todavía no está maduro, vamos a lanzar el 208 eléctrico. Es una forma de incentivar este tipo de movilidad y de dar valor a nuestra marca.

- ¿Cuándo veremos el último motor de combustión en Peugeot?

No lo sé. Depende de los mercados y de cómo los consumidores evolucionen. Sería arrogante por mi parte decir cuándo veremos en Peugeot el último motor de combustión. A veces olvidamos que estamos en Europa y que la legislación está avanzando muy rápido, pero no todos los mercados son así.

- Es un hecho que las mujeres se fijan en diferentes aspectos a la hora de comprar un auto, por ejemplo, se centran más en la experiencia física. ¿Coincide esto con la estrategia de la plataforma de compra online de Peugeot?

Hace unos años, unos fabricantes decidieron hacer un auto para mujeres y fue un desastre total. Nosotros queremos conocer la experiencia de los clientes. Por eso organizamos foros de mujeres en Stellantis para realmente vivir y saber lo que buscan. Queremos escuchar a los clientes, sean hombres y mujeres.

Aún así, se puede decir, generalizando mucho, que las mujeres tienden a fijarse en detalles de la seguridad que ofrece el auto, en dónde van a sentar a sus hijos… Hay elementos que buscan que son diferentes a los que buscan los hombres en un vehículo.

A nosotros lo que más nos interesa es poder hacer la mejor oferta al cliente y proponerle los mejores productos. En cuanto a la pregunta de si es mejor comprar online o de forma presencial, yo creo que ambas. Desde luego, hay clientes que les gusta la primera, y otros, entre los que me incluyo quizás porque soy un poco anticuada, que prefieren ver el auto. Por eso, lo que queremos ofrecer es la experiencia ‘figital’, físico y digital al mismo tiempo.

Hay que tener en cuenta que el auto, después de la compra de la vivienda, es la adquisición más cara en la vida de una persona. Por eso, hay quien quiere verlo, tocarlo, sentirlo. Ahora bien, ¿me gusta pasar un montón de tiempo en el concesionario firmando un montón de documentos? Pues no, eso prefiero hacerlo online cómodamente sentada en mi sofá tomando una copa de champán. Pero eso no es incompatible con hablar con alguien de la marca que me explique detalles como la forma de realizar la recarga, qué servicios ofrece la marca… También quiero ver el color de forma presencial porque en internet se pierden los matices. Así que por todas esas razones queremos ofrecer una combinación de la compra digital y física.

Estamos viviendo un momento difícil en el sector de la automoción, ¿cuál crees que es el papel de la mujer en la recuperación de esta situación?

Yo creo que el papel de las mujeres es defender su posición, ser visibles y tener un rol predominante, por ejemplo, en la forma de cambiar las formas de trabajar. También las mujeres pueden empujar a que las cosas se hagan de forma más ágil. Y, en el mundo del automóvil, que es el mío, debo pensar que el 50% de mis clientes son mujeres. De hecho, hace unos años se hizo un estudio en el Reino Unido y se descubrió que en el 90% de los casos las mujeres estaban detrás de la decisión de compra. Los hombres eran los que oficialmente adquirían el vehículo, pero las mujeres eran quienes decían cómo tenía que ser el coche. Su capacidad de influencia es muy grande. Hoy, las mujeres deben decidir por sí mismas y estar en primera línea porque estamos en un mundo caótico, cambiante. Tenemos un papel muy importante que desempeñar, por ejemplo, en cuanto a la sostenibilidad. Pero, ¿somos las únicas que tenemos esa responsabilidad? Yo creo que no, la tenemos tanto los hombres como mujeres. Ahora bien, las mujeres no deben negar su papel, deben defenderlo. Han de ocupar su sitio, al igual que los hombres, para llegar al mundo que queremos, pero insisto tanto unos como otros.