consejos volante 4

Lo que debes revisar en tu vehículo antes de sacar la revisión técnica

Cada año y en el mes que corresponda, hay que dirigirse a una planta de revisión técnica para que nuestro automóvil sea inspeccionado y aprobado para poder circular. Acá te contamos lo que debes tener en cuenta antes de acudir a la planta más cercana

Exceptuando los autos nuevos que tienen una vigencia de 2 años desde su homologación, cada mes existe un dígito diferente en tu placa patente que te indica si es tiempo de llevar tu automóvil a la planta de revisión técnica, requisito para poder obtener el permiso de circulación. Largas filas y miedo a ser rechazado, genera cierta ansiedad que es posible evitar conociendo de antemano lo necesitas chequear en tu automóvil para que sea aprobado.

Conoce lo que debes revisar en tu vehículo antes de asistir

1. Estado de las luces

Es uno de los principales elementos del vehículo, tanto los delanteros como los traseros,  importan a la hora de la revisión. Los mecánicos los testearán, midiendo la luminosidad y color de ellos. Junto con eso, las luces interiores y de ambas placas patente serán chequeadas de igual manera. Estos focos pueden cambiarse de forma manual, por lo que una visita al taller no es estrictamente necesaria.

2. Emisión de gases

Probablemente es el más difícil de revisar, ya que requiere que lleves tu auto al taller. Es necesario que de vez en cuando hagas un chequeo de la emisión de gases de tu vehículo, independientemente de que no te corresponda realizar la revisión técnica, ya que estarás ayudando al medio ambiente y a la contaminación.

3. Neumáticos

Los neumáticos son una de las partes más sensibles al desgaste. En la planta de revisión técnica se les realizan pruebas y chequeos visuales para asegurarse de que no existan fisuras, desgaste y elementos que sobresalgan de él. Puedes realizar una inspección visual  y comprobar que aún se observan los surcos y dibujos en su superficie. 

4. Dirección del vehículo

Si mientras manejas tu vehículo y notas que tiende a irse hacia un costado en específico, puede ser un síntoma de que tienes problemas en la dirección de tu auto. Eso sí, te recomendamos chequear primero el aire de tus neumáticos para comprobar que no se trata de una rueda desinflada. Lo mejor es que vayas al taller mecánico antes de ir a la planta de revisión, ya que lo más seguro es que tu auto termine rechazado.

5. Vidrios y espejos

Los vidrios y parabrisas no deben tener trizaduras o fisuras, una simple inspección visual permite corroborar que todos los vidrios, incluidos los espejos retrovisores se encuentran en perfecto estado. También revisarán que los alzavidrios funcionen correctamente. Otro punto importante a considerar es que no puede existir ningún tipo de polarización de las ventanas que no correspondan al modelo original de fábrica del vehículo.

¿Por qué salí rechazado?

Acá te dejamos un listado realizado por la planta de revisión técnica TÜV Rheinland sobre cuáles son las causas más comunes de rechazo

  • Vidrios y parabrisas con quebraduras o trizaduras.
  • Luces en mal estado o el color no es el correcto.
  • Focos y señalizadores en mal funcionamiento y micas quebradas.
  • Neumáticos en mal estado, con deformaciones o cortes.
  • Puertas del vehículo con dificultad para apertura y cierre.
  • Falta de una o ambas placas patentes o que se encuentren en mal estado.
  • Cinturones de seguridad en mal estado o faltantes.

Fuente: www.tuv.com

Esperamos que estos consejos te ayuden a estar preparado a la hora de sacar la revisión técnica de tu automóvil.