McLaren Artura, una excitante forma de electrificación.

El primer híbrido enchufable del constructor británico ya está en nuestro país, un bólido cuyo tren cinético nos entrega una potencia máxima de 680 cv y que nos permite pasar de 0 a 300 km/h en 21,5 segundos.

Por Leonardo Pacheco  

No cabe duda que una de las mayores atracciones consideradas para la “Experiencia E”, realizada en el recinto Espacio Riesco, fue la develación del primer ejemplar híbrido enchufable de la firma británica McLaren. En efecto, el biplaza Artura acaparó el interés del público y de la prensa a pesar de ser exhibido en un stand bastante simple; a un ejemplar de este tipo no le hace falta una escenografía de fondo.

artura 5 d8pf

El Artura cumple dos importantes tareas al interior del catálogo de McLaren, siendo la primera de ellas que reemplaza al 570S, y el segundo cometido es que inicia el proceso de electrificación dentro de la marca, un asunto de suma importancia considerando que uno de sus principales rivales, Ferrari, ya había hecho lo suyo hace dos años con el SF90 Stradale.

Volviendo al Artura, este ejemplar exhibe un diseño exterior dentro de los lineamientos estéticos de su marca, con una proa aguda y dominada por unos faros que lucen como el cuello de un cisne, para continuar con una carrocería esbelta, baja y de cierto modo dramática… por la presencia de esas enormes bocatomas en los flancos. La zaga concentra todos los conocimientos acumulados en la Fórmula 1, destacando ese eficiente difusor aerodinámico ubicado en al zócalo; no se requieren alerones ni nada por el estilo.

artura 6

El habitáculo tiene lo justo y necesario para vivir la experiencia, partiendo por un volante libre de pulsadores… me alegro que algo de purismo quede en la industria, siguiendo con un clúster digital sencillo, una selectora de velocidades con teclas en la consola central (+Paddle Shift) y una butacas al más puro estilo racing.

El tren motriz es uno de los aspectos más interesantes del Artura, sin restarle mérito a otros asuntos no tan perceptibles pero igual de apasionantes. Por ejemplo, la carrocería está sostenida por una célula de fibra de carbono desarrollada por los ingenieros del McLaren Technology Centre, una división independiente del área que se decida a la fabricación de automóviles, una especie de “tina” que pesa 82 kilos y que se denomina MCLA (McLaren Carbon Lightweight Architecture).

artura 4 9tp8

Por tratarse de un híbrido enchufable el poder de las baterías es suficiente para permitir que el Artura se desplace en modo puramente eléctrico durante 30 kilómetros, mientras que los citados acumuladores de 7,4 kWh se ubican debajo de los asientos y pueden recargarse en un 80% en tan solo 2,5 horas.

El motor térmico es un biturbo V6 de 3,0 litros que produce 577 cv, cifra que al sumarle el aporte del electromotor se alza hasta los 680 caballos y 720 Nm de torque; la tracción es trasera y la energía cinética es administrada por una transmisión automática de doble embrague y ocho velocidades.

artura 3 7dxj

Por supuesto que el performance no tiene bemoles, porque las debilidades no son toleradas en esta marca. El Artura puede correr a 330 km/h, va de 0 a 100 km/h en 3 segundos… en 8,3 segundos ya vamos a 200 km/h partiendo de cero, y pasa de 0 a 300 km/h en 21,5 segundos.

Este bólido no tiene problemas para hacer todo eso y más, pero la pregunta es si un conductor común y corriente -físicamente hablando- podrá soportar estas aceleraciones; al final de cuentas no todos tienen el entrenamiento de Lando Norris.