MG RX5, un facelift consistente pero que se hizo esperar.

Ubicado en el segmento de los SUV-C, el RX5 está presente en nuestro país desde hace cinco años, por lo que ya era tiempo de que mudara la piel y nos ofreciera una robustecida lista de equipamiento.

Por Leonardo Pacheco

El tiempo pasa rápidamente y en un parpadeo cinco años han transcurrido desde que el RX5 arribo a nuestro país, presentándose como un SUV conectado y potente, argumentos que más allá de ser simples frases publicitarias podían demostrarse con hechos concretos. Recordemos que el motor turbo gasolinero de 2,0 litros, el que dicho sea de paso ya no forma parte del catálogo, erogaba respetables 221 cv.

mg 10

El remozado RX5 hace algunos días inició su proceso de comercialización, dejándose ver en los concesionarios de la marca, exhibiendo cambios tan profundos en su estética que casi costaba reconocerlo. Pero dejemos claro que no se trata de una nueva generación sino que de un avance en el contexto general, pasando por los detalles del exterior hasta llegar a asuntos mucho más profundos… la conectividad por ejemplo.

En lo estético nos topamos con una proa a tono con las nuevas exigencias del mercado, apoyándose en una mascarilla sin marco que cubre casi la totalidad del citado sector, rematando con unos faros de estilo moderno y con unos pliegues tridimensionales en las esquinas del parachoques; en algunas versiones se aprecia un listón fluorescente entre el capó y la ya descrita mascarilla.

mg 5

Las llantas, que también son nuevas, pueden ser de 18 o 19” según el nivel de equipamiento elegido, y un detalle que será bien recibido por los amantes de la deportividad es la carcasa símil fibra de carbono de los retrovisores, aditamento que solo se ofrece en la unidad tope de gama; las barras de techo –que son funcionales- están presentes de manera estándar.  

La zaga tiene mucha personalidad aunque sin exagerar la carga de ornamentaciones, sector que exhibe un alerón con dos pasos de aire, unas elegantes luces de posición y dos salidas de escape egresando desde el polímero que cubre el zócalo del parachoques.

mg 6

Este MG conserva intactas sus dimensiones, con respecto a la unidad de 2018, es decir una longitud de 4.571 mm, 1.855 mm de ancho, 1.719 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.708 mm. En el habitáculo admite cinco ocupantes y en el compartimiento de carga nos ofrece 595 litros de capacidad… 600 si sumamos los pequeños vanos distribuidos en ese compartimiento.

Tomando como referencia el nivel de equipamiento más nutrido, en la cabina podremos hallar una completa variedad de amenidades, desde asientos con ajustes eléctricos, retrovisor fotocromático, climatizador bizona, clúster digital con efecto virtual y cargador inalámbrico, entre otros ítems, pero la mejor noticia es que el sunroof panorámico está presente en toda la gama de versiones, al igual que la pantalla táctil vertical de 14,1”, con enlace a las plataformas Apple CarPlay y Android Auto.

mg 8

En seguridad la propuesta es muy interesante, aunque solo la unidad full equipo incluye seis airbags, acotándose a dos la oferta en los niveles que la anteceden; la marca ya trabaja para elevar a cuatro la cantidad mínima de airbags. Lo demás es conocido: frenos ABS+EBD, control de estabilidad, control de descenso, control de frenado en curva y control de crucero, por nombrar los aspectos más destacados.

El tren motriz, como ya lo comentamos ha perdido el motor de 2,0 litros y la tracción AWD, simplificando la propuesta hasta quedarse con un bloque turbo gasolinero de 1,5 litros del que se obtienen 168 cv y 275 Nm, anunciándose la posibilidad de elegir entre una transmisión mecánica de seis velocidades o un conjunto automático DCT de siete marchas.

mg 11

Las versiones se denominan COM MT, COM DCT y DLX DCT, con precios bonificados que van desde los $15.990.000 hasta los $18.990.000, unos montos bastante competitivos y que posicionan al RX5 como una de las mejores alternativas que existen en el segmento que agrupa a los SUV del tipo C.