Mission R, el vistazo al futuro que nos plantea Porsche

Así como el Missión E se transformó con los años en el Porsche Taycan, es posible que el Mission R que se presentará en el comienzo del MOBILITY 2021 del IAA en Múnich, del 7 al 12 de septiembre, sea el próximo auto de carrera de la marca.

Con un auto concepto que combina la pasión por la deportividad con tecnologías de vanguardia y materiales sostenibles como plásticos reforzados con fibras naturales, Porsche nos presenta el Mission R.

Se trata del vehículo de competición totalmente eléctrico que utiliza dos motores eléctricos de nuevo desarrollo y que ofrecen hasta 1088 caballos de potencia (800 kW) en el llamado ‘modo de clasificación’. La capacidad de la batería, en torno a 80 kWh, y el innovador sistema de recuperación de energía hacen posible que las carreras al esprint puedan ser llevadas a cabo sin pérdidas de potencia.

Mission R Porsche de frente

Si bien es un prototipo está más cerca de lo que pensamos. “Porsche es la marca de las personas que cumplen sus sueños. Y esto también se aplica a los deportes de motor. Experimentamos nuestra fuerza innovadora en las carreras, demostramos nuestro coraje en la búsqueda de nuevas vías de desarrollo y ofrecemos a los propietarios de automóviles auténticas prestaciones deportivas”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG. “Además de nuestra participación en el Campeonato Mundial de Fórmula E, ahora estamos dando el siguiente gran paso en la movilidad eléctrica. El auto concepto que hoy presentamos es nuestra visión de futuro de un auto de carreras para clientes totalmente eléctrico. El Mission R representa todo aquello que convierte a Porsche en una marca fuerte: prestaciones, diseño y sostenibilidad”.

Más de 1000 caballos de potencia

Mission R Porsche

El prototipo con tracción en las cuatro ruedas entrega casi 1100 caballos de potencia en el ‘modo de clasificación’ y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. Su velocidad máxima se sitúa por encima de 300 km/h. En circuito, este vehículo eléctrico logra hacer los mismos tiempos por vuelta que el Porsche 911 GT3 Cup actual.

Gracias a los motores eléctricos y a las celdas de la batería de nuevo diseño, ambos equipados con un innovador sistema de refrigeración directa mediante aceite, el Porsche Mission R cuenta con una potencia constante de 680 CV (500 kW) en el ‘modo carrera’. Los avances técnicos han permitido eliminar la reducción de potencia de la batería debido a las condiciones térmicas. El motor eléctrico delantero rinde hasta 435 CV (320 kW), mientras el trasero puede alcanzar los 653 CV (480 kW).

Mission R Porsche alerón

Gracias a la tecnología de 900 voltios y al sistema de carga Porsche Turbo Charging, apenas es necesaria una parada de 15 minutos durante la carrera para alimentar la batería desde el 5 hasta el 80 por ciento. La potencia máxima de carga es de 340 kW. En materia de aerodinámica, el Mission R incorpora una evolución del Porsche Active Aerodynamics (PAA) con Drag Reduction System (DRS) en la sección frontal y en el alerón trasero. Su parte delantera presenta dos tomas de aire laterales con tres lamas cada una, mientras que detrás lleva un alerón regulable dividido en dos secciones.

El prototipo es innovador por el concepto de propulsión eléctrica y también por su carrocería enfocada a la sostenibilidad y la reducción de CO2. Está hecha en gran parte de plástico reforzado con fibra natural (NFRP, por sus siglas en inglés), cuyo elemento básico es la fibra de lino. Este material ecológico también es utilizado en el labio del spoiler delantero, en el difusor y en los faldones laterales. El plástico reforzado está muy presente en el interior del Mission R, por ejemplo, en los paneles de las puertas, los asientos y la parte trasera.

Un interior de competición

Mission R Porsche cabina

El diseño del habitáculo está totalmente centrado en el conductor. Una pantalla perfectamente ubicada entre los controles del volante muestra datos relevantes durante la carrera. Otro monitor situado sobre la columna de dirección sirve para proyectar las imágenes de las cámaras de los espejos retrovisores laterales y del espejo retrovisor central. Una pantalla táctil ubicada a la derecha del asiento permite consultar, entre otros, los datos biométricos del conductor. En el prototipo pueden ser instaladas más cámaras en el interior para conseguir extraordinarias tomas en una transmisión en directo.

Mission R Porsche habitáculo

Con el proyecto Mission R, Porsche acerca más que nunca las carreras reales y las virtuales. El puesto de conducción en el chasís monocasco del vehículo recuerda a un simulador de juegos electrónicos. La estructura de seguridad, hecha de material compuesto de fibra de carbono, combina un alto nivel de protección para el conductor con un peso reducido y un espectacular diseño. Los ingenieros y diseñadores de Porsche han denominado ‘exoesqueleto’ a la estructura de techo de carbono recientemente desarrollada, que integra la jaula de seguridad y la sección externa del propio techo. Con 4326 milímetros de longitud, el Porsche Mission R es ligeramente más corto que el actual 718 Cayman. También es bastante más ancho (1990 milímetros) y tiene una altura significativamente más baja (1190 milímetros).

Mission R Porsche zaga

En el transcurso de los últimos años, con los prototipos Mission E (2015) y Mission E Cross Turismo (2018), Porsche ha sido capaz de ofrecer avances fieles a la realidad que estaba por venir. El Taycan (2019) y su derivado Taycan Cross Turismo (2021), que ya fueron lanzados con éxito en los mercados mundiales, se asemejan mucho a sus autos concepto en términos de diseño y tecnología. En otras palabras: misión cumplida. Ahora, con el Mission R, Porsche presenta su visión sobre el futuro de las carreras de autos para clientes. El prototipo celebra hoy su estreno mundial en el MOBILITY del IAA en Múnich.

Mission R Porsche