Mitsubishi L200 2024, reinvención y modernización
Una de las camionetas más vendidas de la última década en nuestro país se presenta en su sexta generación, de producción tailandesa y se espera por Latinoamérica a inicios de 2024.
Sin duda alguna que si hablamos del segmento de las pick ups en nuestro país, uno de los primeros modelos que se nos vienen a la mente es el de la L200 (Triton como se conoce en otros mercados. La pick up de Mitsubishi ha sabido como conquistar al mercado chileno y se ha convertido sin duda alguna en uno de los referentes en el segmento.

Ahora, el fabricante nipon presentó la sexta generación de la L200, la cual se fabricará en Tailandia sobre una nueva plataforma, la misma que utiliza la Nissan Navara (ambas pertenecen al grupo Nissan-Renault-Mitsubishi) y que si bien no conocemos todos sus detalles técnicos por ahora, si se revela oficialmente su diseño y características generales, tras muchos teasers y fotos espía. Cabe recordar que esta pick up mediana competirá directamente con Ranger, Amarok, Navara y Hilux.
La nueva Mitsubishi L200 2023 estará disponible con tres carrocerías: cabina doble, cabina club y cabina sencilla. Según la marca, el modelo se beneficia de un aumento del 60% en la rigidez torsional, gracias al uso de nuevos materiales, aunque también es más ligero con respecto a la generación previa.

Diseño renovado para la L200
Al observar las primeras imágenes, notamos de inmediato un cambio de diseño radical. Comenzando por el frontal con el concepto “Dynamic Shield”, vemos una nueva parrilla más rectangular, con un pequeño bloque entramado en el centro, dejando los delgados grupos ópticos en la parte superior y el resto encerrados en adornos negros o cromados (según versión), también de la misma figura geométrica.

Su silueta y haciendo eco de su mayor robustez, se observa de mayores dimensiones (sin detalles técnicos aún), dejando para la zaga un nuevo paquete de luces que son más anchas y cuadradas que las de la actual generación. Mientras que la caja de carga se ha rediseñado, ya que ahora es 45 milímetros más bajo (82 centímetros) para facilitar la carga, y se ha añadido un escalón en el parachoques trasero.
El modelo se ofrecerá en seis colores de carrocería diferentes, incluido el Yamabuki Orange Metallic de las imágenes, además de los llamados Blade Silver Metallic, White Diamond, Solid White, Jet Black Mica y Graphite Gray Metallic. En el caso de las versiones tope de gama, la parrilla va pintada en el color de la carrocería y elementos decorativos en tono titanio oscurecido.

En el interior también vemos un habitáculo con retoques, ya que se asemeja más a los nuevos SUV de Mitsubishi. Con un diseño más recto y cuadrado que le brindan una sensación de mayor amplitud, con una pantalla flotante, opción a vestiduras de piel bitono y compartimentos en diferentes lugares. También se observan botoneras físicas independientes para la climatización

Motorización y equipamiento
Por ahora a nivel motriz dispondrá solo de una opción turbodiésel de cuatro cilindros y 2,4 litros, que se diferenciarán debido a que brindan distintos niveles de potencia dependiendo la versión. Comenzando la oferta con 150 Hp, luego salta a 181 Hp y finaliza con 201 Hp en la versión tope de gama.
El bloque estará asociado a una caja manual de seis marchas o una automática de convertidor de par, también de seis relaciones. Además, la nueva L200 cuenta con varios sistemas que mejoran el dinamismo y la seguridad conductiva, como un Active Yaw Control, LSD activo (control de frenado), control de estabilidad y tracción, control de descenso y asistente de partida en pendiente.

En función de la configuración mecánica elegida, la L200 podrá contar con los sistemas de tracción total Super Select 4WD-II con modos (2H, 4H, 4HLc, y 4LLc) o Easy Select 4WD (2H, 4H y 4L). El primero incorpora caja reductora y un diferencial autoblocante central que envía un 40% de la fuerza adelante y un 60% atrás. Además, hay siete modos de conducción disponibles: Normal, Eco, Gravel, Snow, Mud, Sand y Rock.

Otro aspecto en el que se ha trabajado para esta sexta generación es en la suspensión, con una configuración de dobles triángulos en el eje delantero y ballestas más ligeras en el trasero. En el caso de las versiones con la tracción Super Select 4WD-II, se incluye el llamado Active Yaw Control (AYC), el control de descensos o el asistente de arranque en pendiente.

Su comercialización comenzó hoy en Tailandia, para luego desplegarse en otros mercados de Asia y finalmente aterrizar en Latinoamérica a inicios de 2024. Aún esperamos que se informen todos sus detalles técnicos.