Novedades en Maxus, se suman las camionetas T60 Max, T90 y T90 EV.
La marca china realizó en triple lanzamiento, tres nuevas camionetas que llegan para reforzar la presencia de Maxus en el mercado local. Una de ellas es eléctrica.
Por Leonardo Pacheco
Maxus está experimentando un enérgico proceso de renovación de sus productos y además ha impulsado una fuerte arremetida en lo que se refiere a servicio post venta, estrategias que, por supuesto, buscan solidificar su presencia en el mercado, captando nuevos clientes y fidelizando a los que ya tiene.

Conocido es el éxito que ha alcanzado la camioneta T60, tanto en los ámbitos del trabajo como en el de la recreación, pero aun así algo hacía falta para mejorar la participación comercial, apuntando al segmento del retail y no tanto al de flotas; es en la primera categoría donde calza la nueva T60 Max.
En la citada pickup se anuncian novedades en diseño, algo que se nota a simple vista, pero también la lista de equipamiento busca satisfacer las necesidades de un usuario más exigente. La T60 Max no fue pensada para el trabajo, y es en el ámbito de las familias y de los deportistas aventureros donde se desenvolverá con mayor soltura.

Mide 5,36 metros de largo, la distancia entre ejes alcanza los 3,15 metros, en el compartimiento de carga recibe 750 kilos y es capaz de remolcar 3.500 kilos con sistema de freno independiente. Está equipada con llantas de 18”, estribos laterales, aplicaciones de resina en los pasos de ruedas, barras en el techo y en el portalón se lee T60 Max.
En la proa exhibe una mascarilla mucho más moderna, la que se caracteriza por su formato sin marco, y la escolta una firma lumínica en forma de listón; el nombre del fabricante se lee en el punto donde cierra el capó.

En el habitáculo esta unidad Max nos ofrece un puesto de conducción con aires de SUV, un cockpit funcional, bien terminado y, lo más importante, muy bien equipado. Incluye un clúster digital de 10” y una pantalla táctil de 12”, con acceso a Apple CarPlay y Android Auto. La lista sigue con freno de estacionamiento eléctrico, acceso sin llave, climatizador, cámara trasera HD y guantera refrigerada, entre otros ítems; la regulación eléctrica de los asientos y la cámara con visión en 360° están presentes en la unidad tope de gama.
En seguridad la propuesta incluye cuatro airbags (seis en la unidad full), control de crucero, mitigación antivuelco, control de descenso, control de pendiente y monitor de presión de neumáticos, sumándose luego en la versión GLX control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril, monitor de fatiga y sensores delanteros.

Para la T60 Max se anuncia un motor 2,0 litros turbodiésel de 163 cv y 400 Nm de torque, que se rige por la norma Euro 6C, bloque que está unido a una transmisión automática de ocho velocidades… desarrollada por la firma alemana ZF. La tracción es a las cuatro ruedas con diferentes modalidades de uso.
Los precios son: $24.990.000 (+IVA) para la unidad GL y $26.990.000 (+IVA) para la versión GLX.

La siguiente novedad es la T90, ejemplar que ostenta un tamaño importante y una serie de cualidades que la transforman en la pickup más fornida y aspiracional de este catálogo. Mide 5,5 metros de largo, tiene 3,30 metros de distancia entre ejes y puede transportar desde 805 hasta 1.005 kilos… dependiendo de la versión.
Si bien luce como una camioneta monocasco, en realidad tiene chasis independiente. Es importante aclarar que esta T90 fue concebida para portar un tren motriz eléctrico, pero luego se creó esta variante equipada con un bloque turbodiésel de 2,5 litros que produce 221 cv y 520 Nm de torque, unidad que está coligada a una transmisión automática de ocho velocidades; es de origen ZF.

Observando el diseño está claro que esta T90 nada tiene que ver con su antecesor, ya que la citada estructura le confiere un look muy diferente, sobre todo en los flancos, y en la proa podemos ver una mascarilla de aspecto recio, con unos trazos horizontales estilo 3D que parecen salirse del plano. Cuenta con llantas de 20”, estribos laterales y portalón eléctrico, siendo quizás su rasgo más característico la firma lumínica frontal, con las luces al estilo clásico.
En el habitáculo destaca su modernidad, expresada mediante una pantalla táctil y un clúster digital de 12,3” cada uno, reforzando el mensaje con la apertura de puertas sin manilla mecánica y con un selector de marchas tipo telecomando. En seguridad se ofrece un listado muy completo, el que incluye un paquete de ADAS compuesto por seis asistencias… la alerta de cambio de carril y el control de crucero adaptativo entre ellas.

Las versiones se denominan GL y GLX, confirmándose la disponibilidad de tracción 4WD en los dos casos, además de diferencial trasero con bloqueo y modos de manejo Normal, Sport, Eco y Todoterreno. No obstante, la suspensión trasera independiente, el bloqueo de diferencial delantero y el modo Off-Road con función Crawl, solo se ofrecen en la unidad GLX.
Los precios son: $30.990.000 (+IVA) para la versión GL y $33.990.000 (+IVA) para la variante GLX.
Y el festín de novedades finaliza con la unidad T90 EV, una camioneta que obtuvo la máxima calificación posible en las pruebas realizadas por la Euro NCAP. Sus electromotores producen 442 cv y 700 Nm de torque, mientras que la batería de 102,2 kWh nos entrega una autonomía máxima de 430 km.

Esta camioneta está equipada con un avanzado control de vadeo, y en medio de la ciudad se puede utilizar un electromotor, dejando el otro para exigencias mayores. La T90 EV se ofrece con los niveles de equipamiento GL y GLX, una opción para trabajo y la otra para recreación. En GL la capacidad de carga es de 650 kilos y en GLX es de 620 kilos, mientras que en GL el tapiz es de tela y en GLX es de cuero ecológico.
Los precios anunciados por el representante de la marca, Andes Motor, son los siguientes: $52.990.000 (+IVA) para el nivel GL y $56.990.000 (+IVA) para la versión GLX.