OnStar de Chevrolet lanza servicio Antiportonazo

Desde su lanzamiento en Chile en el año 2021, el servicio de General Motors OnStar ya cuenta con 21 mil autos conectados y con seis mil pagando la suscripción para los distintos servicios que la plataforma ofrece.

Pensando en la seguridad y en ofrecer una ayuda a sus clientes ante el aumento del robo de vehículos en nuestro país, Chevrolet lanzó el servicio Antiportonazos de la mano de su plataforma de servicios conectados OnStar, el cual monitoreará la correcta llegada de los conductores a su hogar.

onstar boton pantalla scaled

El anuncio de este servicio se realizó en el evento Connectivity Day, donde los ejecutivos de General Motors hicieron un balance del funcionamiento de OnStar en Chile y en la región desde su implementación hace 3 años.

Si bien el piloto del servicio antiportonazo comenzará a regir en octubre, se espera que el sistema de resguardo de vehículos conectados esté operativo en Chile durante enero del 2024. Otro país al cual se sumará este servicio es en Ecuador, que en materia de seguridad cuenta con problemáticas similares a las de nuestro país.

¿Cómo funciona?

Este nuevo servicio consta de tres pasos: antes de su llegada al hogar, el cliente da aviso al call center mediante el botón azul equipado en el vehículo y solicita el servicio de vigilancia. Luego, el asesor de OnStar acciona los micrófonos poniendo atención ante sonidos o movimientos extraños. Finalmente, en caso de identificar un robo, el asesor da aviso directo a Carabineros para realizar un trabajo conjunto para la recuperación del vehículo, al mismo tiempo que entrega soporte y acompañamiento al conductor, cuidando también su integridad personal.

De la misma forma y con la intención de impulsar un servicio integral, la compañía sumó una nueva actualización al equipo de asesores de OnStar, incluyendo personal capacitado para manejar emergencias especializadas, como por ejemplo en el caso de un trabajo de parto, gracias a sus conocimientos en primeros auxilios, atención de emergencias y protocolos de rescate.

Al respecto conversamos con Jaime Gil, director de Sudamérica de OnStar y Servicios Conectados de General Motors quien nos comenta de este nuevo sistema: “entendemos la relevancia que tiene hoy para nuestros clientes acceder a servicios que ayuden a mejorar su seguridad como conductores y a proteger una de las inversiones más importantes que hacen en su vida. Es por esto que, mediante este plan piloto que iniciará en octubre con algunos clientes, podremos dimensionar su utilización, momentos preferidos de uso del servicio y la estacionalidad del mismo, todo esto con la intención de ampliarlo e impactar positivamente a más conductores del país”.

jaime gil

Cabe destacar que esta tecnología está disponible para diversos modelos de automóviles Chevrolet, como Onix, Camaro, las pick-ups Colorado, Silverado y Montana, y los SUV Tahoe, Tracker, Traverse, Trailblazer y Suburban.

Megatendencias en la industria

La apuesta de General Motors en OnStar y la conectividad se enmarca en tendencias a nivel global que apuntan a un mundo cada vez más interconectado. Así lo visualizó Jaime Gil durante el Connectivity Day, a partir de la cual entró a detallar cuatro grandes megatendencias en la industria automotriz: vehículos autónomos, movilidad compartida, vehículos eléctricos y conectividad vehicular.

El ejecutivo explicó que la conectividad vehicular ha evolucionado a través del tiempo, y estima que esta tendrá un auge en los próximos años. De hecho, cifras de la consultora Mckinsey explican que para el 2030 el 95% de los automóviles que se vendan serán conectados.

“En sus inicios, la conectividad tenía un rol enfocado en los vehículos a través de la integración de sensores y asistentes. Hoy todo eso evolucionó en términos de tecnología aplicada al automóvil, integrando funciones avanzadas en conectividad al servicio del conductor a través de sistemas basados en las IoT’s (internet de las cosas, por sus siglas en inglés) como lo que ofrecemos en el presente con las funcionalidades de OnStar. Esto nos está permitiendo crear vínculos mediante redes colectivas entre los dispositivos móviles del cliente y su vehículo Chevrolet, algo que, sin duda, nos posiciona en la vanguardia de cara al futuro de las ciudades inteligentes” aseguró el ejecutivo.

En base a las tendencias observadas en sus clientes chilenos durante los últimos tres años, OnStar estima que al 2025 habrá 54 mil vehículos Chevrolet conectados de manera remota, lo que refleja un crecimiento significativo de 11 veces si se compara con los 5 mil que se registraban en 2021. Mientras que a nivel Sudamérica, la estimación para el mismo horizonte es de 1,4 millones de autos conectados.

En cuanto a su masa de suscriptores en Chile, OnStar espera llegar a los 10.500 al 2025, lo que representaría un crecimiento de 20 veces respecto a lo que registraba al cierre de 2022. A nivel regional, la estimación es de 370 mil usuarios del sistema por membresía.