Pantallas digitales en vehículos ¿necesarias o distractores?

Cada vez son más las marcas que innovan con digitalización en los autos y sorprenden a los usuarios con pantallas inteligentes, pero ¿qué consecuencias tiene esto en la seguridad vial?

La tecnología está avanzando a pasos agigantados y esta tendencia no sólo se ve reflejada en los nuevos teléfonos o televisores inteligentes, también ha escalado a la industria automotriz donde las marcas de vehículos debutan con nuevos modelos equipados con pantallas digitales táctiles cada vez más grandes, innovadoras y atractivas.

Hoy la conectividad es parte de las exigencias de los usuarios a la hora de adquirir un vehiculo, el acceso a Apple CarPlay y Android Auto se ha convertido en lo básico ya que se le han ido sumando otras funcionalidades como Spotify, Google Maps, control del aire acondicionado, entre otros. Actualmente en el mercado podemos encontrar vehículos con pantallas de casi de 20 pulgadas y en esta línea una de las marcas que cuenta con la pantalla más grande del mercado es MG con el modelo Marvel R.

marvel r mg
Marvel R de MG

Conversamos con Andrés Urrutia, Product & Sales Manager de SAIC Motor sobre el objetivo de presentar este producto con estas características a los usuarios y nos comentó que, “nuestro foco está en entregar una mayor tecnología al usuario, que pueda acceder de la manera más fácil posible a las funciones del vehículo y así facilitar su experiencia. La pantalla táctil de del Marvell R es de 19,4 pulgadas, es bastante responsiva, hasta ahora hemos recibido muy buenos comentarios de nuestros clientes y lo que más destacan es que es una pantalla eficiente”.

shutterstock 1366133375 scaled

Si bien la tecnología muchas veces viene a facilitarnos y hacer eficientes ciertos procesos, generando un impacto positivo en nuestra calidad de vida, pero ¿qué consecuencias tendrá el uso de esta herramienta que actualmente es considerada por muchos usuarios como parte importante del equipamiento de un vehículo? Alberto Escobar, director de Movilidad y Políticas Públicas de Automóvil Club y especialista en vialidad, nos aclaró que, “este tema ha cobrado mucha importancia para la seguridad ya que antes los autos contaban con una serie de perillas donde se podía controlar la radio, aire acondicionado, entre otros accesos, pero con los avances tecnológicos ahora se concentra en una sola pantalla táctil y éstas lamentablemente a nivel mundial se han transformado en un problema ya que son un distractor para el piloto”.

Respecto a las consecuencias que esto tiene en la conducción Alberto agregó que, “cuando uno es conductor del vehículo en promedio toma 17 decisiones por kilómetro conducido y estas decisiones se pueden alterar, por ejemplo, a la hora de querer cambiar la música. Esos segundos de distracción pueden provocar un accidente porque el piloto dirige su atención ocular a la pantalla. Mundialmente existe una preocupación sobre este tema en seguridad vial y hay un diálogo con las fábricas de vehículos para que limiten el acceso de los conductores a la pantalla de infoentretenimiento mientras el vehículo esté en movimiento”.

En la misma línea, Andrés Urrutia, reveló que, “la fábrica decidió producir este SUV (Marvel R) con altos estándares en tecnología y seguridad, tanto por fuera como por dentro del vehículo, para entregar todas las comodidades al conductor y pasajeros. La pantalla no sólo está enfocada en el acceso a entretención sino también a, por ejemplo, poder facilitar el estacionado entregando una visual generosa de la parte delantera y trasera del vehículo, y nuestra recomendación siempre será hacer uso de estas herramientas responsablemente”.

Respecto a la visualización de películas o videos a través de estas pantallas dentro del vehículo Urrutia aclaró que, “nuestros autos y ningún otro de fabrica permite hoy en día ver películas o videos en las pantallas de infoentretenimiento y esto tiene que ver con temas de seguridad tanto del piloto como de los pasajeros, para no generar distracciones al conductor”.

Es importante recordar que actualmente la Ley 18.290 de Tránsito prohíbe el uso de celulares u otros aparatos tecnológicos durante la conducción salvo que este uso se efectúe por medio de un sistema de ‘‘manos libres’’, es decir, no se debe interactuar física o visualmente con pantallas. La ley también permite escuchar las instrucciones de aplicaciones de GPS como Waze o Google Maps, siempre y cuando la búsqueda de direcciones se realice cuando el vehículo esté detenido y apagado. De acuerdo con esta norma una de las recomendaciones más importantes que hace el director de Movilidad y Políticas Públicas de Automóvil Club es realizar todos los ajustes en las pantallas digitales antes de iniciar la conducción y de esta manera evitar accidentes e infracciones, “lo importante es que estén siempre calibradas para manipularlas lo menos posible para así evitar el estrés y la tensión vial. Si el vehiculo cuenta con la tecnología del reconocimiento y comando de voz sería ideal comandar algunos ajustes mediante esta herramienta”, enfatizó Escobar.

shutterstock 671653255 scaled

Actualmente en el mercado automotriz podemos encontrar varios modelos equipados con pantallas que alcanzan hasta las 20 pulgadas. Entre ellos se encuentra el nuevo Jaecoo 7 con una pantalla de 14,8 pulgadas, el Volkswagen Touareg de 15, el Tang de BYD de 15.6 y Marvel R de MG (mencionado en esta nota) que tiene una de las más grandes del mercado con 19,4 pulgadas.

En Chileautos te invitamos a hacer uso de estas tecnologías de una manera responsable teniendo en cuenta las leyes del tránsito de nuestro país y considerando estas recomendaciones y excepciones para evitar accidentes e infringir la ley mientras conducimos en Chile.