Pasado y presente de Brilliance en Chile

Con el reciente lanzamiento de su línea de vehículos comerciales, la marca de origen china Brilliance inicia una nueva etapa, orientada en su mayoría a las pymes. Sobre la trayectoria de la marca y sus planes futuros, conversamos con dos ejecutivos de la marca, Pedro Neumann y Pablo Pumarino.

En el año 2011, la marca de procedencia china Brilliance llegó a nuestro país de la mano de Automotores Fortaleza, presentando un line up compuesto por cuatro modelos que prometían convertirse en una gran alternativa en el segmento de pasajeros.

Es así que debutaron el sedán de entrada FSV, el sedán mediano Splendor; el Splendor Wagon Cross, un station wagon familiar y el hatchback mediano FRV, todos los cuales venían con una atractiva oferta en equipamiento y bien dotados en materia de seguridad.

Con los años estos autos se descontinuaron, pero en su época se vendieron bien, según nos cuenta Pedro Neumann, jefe de planificación comercial de Fortaleza.

china brilliance v3 ce1xe

Ya en el año 2016 llegó el V3, un robusto y atractivo SUV compacto, con una motorización de 1.5 litros (110 HP de potencia, con opciones de trasmisión manual y automática de 5 velocidades) o una variante Turbo de 1.5 litros y 148 HP asociada a una caja de transmisión manual de 5 marchas.

El Brilliance V3 es el único modelo que se mantiene vigente en la marca y que vende alrededor de 1200 unidades al año. Actualmente se ofrecen 2 versiones con la misma motorización 1,5 L, 110 HP, 145 NM de torque y transmisión manual de 5 velocidades, con precios que parten en los $8.590.000. De momento este modelo no está descontinuado y están a la espera de que desde fábrica les manden stock.

¿Qué pasa con Konect?

No fue hasta julio del 2019, en que el fabricante asiático potenció su presencia en el mercado chileno con el arribo de su primer SUV grande, Konect, con capacidad para hasta siete pasajeros, que incorporó las últimas tecnologías de la marca. Pero, producto de la pandemia, su continuidad se vio afectada.

brilliance konect2829 w8i3w

Por el momento el Brilliance Konect no se venderá más en nuestro país, pues su fabricación está pausada. No obstante, en Fortaleza no descartan la posibilidad de que más adelante se vuelvan a fabricar. Según explica Pablo Pumarino, analista de planificación comercial de fortaleza, este SUV familiar vendía entre 200 y 250 unidades mensuales, por su precio accesible y buena relación de calidad.

Recordemos que el Konect, se vendía en dos versiones, la primera con un propulsor de cuatro cilindros y 1.6 litros, que generaba 110 caballos de fuerza y 145 Nm de torque, mientras que la segunda, con un motor 1.5 turbo que entregaba 148 hp y un par máximo de 220 Nm. Ambos motores asociados exclusivamente a una caja manual de cinco velocidades.

¿Y cómo se viene el futuro?

line up gama comercial brilliance

Sin duda, el futuro de Brilliance está asociado al segmento comercial, que es un nicho que ha surgido con fuerza tras la crisis social y la pandemia, que hizo que muchas personas iniciaran sus propios negocios y necesitaran un vehículo como herramienta de trabajo.

Según explica Pedro Neumann "estamos relanzando la marca con estos vehículos comerciales, que llegan del Joint venture Renault Brilliance Jinbei. No obstante, no solo nos enfocaremos en este segmento, pues es un periodo puntual, mientras de fábrica solucionan ciertos problemas de stock".

pedro newman jefe de planificacion comercial de fortaleza
Pedro Neumann, jefe de planificación comercial de Fortaleza

Es más, según agrega Pablo Pumarino, se está evaluando otra alternativa similar al Konect con el fabricante chino, para abarcar el segmento de los SUV de tres corridas.

Pero por el momento, Brilliance apuntará a las pymes, por lo que se decidió traer este completo line up de vehículos comerciales, que ofrecen una solución integral a cualquier tipo de emprendedor.

pablo pumarino analista de planificacion comercial de fortaleza
Pablo Pumarino, analista de planificación comercial Fortaleza

Tal como vimos en la nota de lanzamiento, se trata de cinco modelos: X30, T30, T32, T50 y T52, un furgón y dos mini camionetas versiones de dos y cuatro puertas. Toda la gama está impulsada por un motor bencinero aspirado de 1.5 litros que desarrolla 108 Hp y 140 Nm.

Todos los vehículos en términos de seguridad cuentan con frenos ABS, cierre centralizado y dirección asistida eléctricamente (EPS), excepto la versión STD del X30. Y si bien hubiera sido deseable el equipamiento de airbags, no los traen, tal cual como la mayoría de los vehículos comerciales del segmento, que priorizan capacidad de carga.

Las expectativas de venta son altas para todos los modelos. Pedro Neumann nos comenta que para el furgón liviano X30, cuyo valor parte en los $5.590.000 + IVA se espera una venta de 800 unidades en el año.

Para el minitrack, cabina simple T30, que parte en los $5.990.000 + IVA, se espera una cuota de 1000 unidades al año y para el T32, de cabina simple y a un valor que inicia en los $6.590.000 + IVA, se estima una venta de 500 unidades.

Finalmente, para los modelos T 50 cabina simple, cuyo precio es de $7.790.000 + IVA, se espera vender 500 unidades y para el más grande de la gama, que al igual que los otros se pueden manejar con licencia clase B, y que tiene un valor de $8.190.000 + IVA, se aspira a vender 200 unidades.