Porsche Cayenne, cuando ser el mejor… no es suficiente.
Este modelo está presente desde 2002, tiempo que le ha permitido acumular ventas superiores a 1.250.000 unidades, entre todos los mercados del mundo. Y ahora se renueva, para seguir sumando adeptos.
Por Leonardo Pacheco
La plana ejecutiva de Porsche tenía muy claro el riesgo que corría cuando tomó la decisión de sumar un SUV a su gama de productos, una idea que en 1998 fue expuesta tímidamente al público y, como era de esperar, no fue bien recibida. Pero los números estaban en rojo y era urgente contar con un best seller, con una tabla de salvación que sacara de los apuros económicos a la firma alemana.

Y así fue como se inició el proyecto “Colorado”, un plan que consideraba la creación de un SUV para Volkswagen. Audi y Porsche, ejemplares que serían muy diferentes entre ellos… y más aún en el caso de Porsche, cuyos clientes no tolerarían un desliz. El Cayenne fue estrenado en 2002, dos décadas atrás nada menos, convirtiéndose de inmediato en un objeto de deseo.
El citado modelo ya suma tres generaciones con sus respectivos up grade, identificándose cada una de ellas con la siguiente nomenclatura: E1 (2002-2007), E1 II (2007-2010), E2 (2010-2014), E2 II (2014-2017), E3 (2017- 2022) y E3 II (2023). En resumen, nos encontramos frente a la unidad “3.2”, hornada que se mantendrá vigente hasta que se decrete la electrificación total de este modelo; al menos ese era el plan antes de su develación.

Este Cayenne presenta importantes mejoras en sus órganos mecánicos, sobre todo en los componentes que nos conectan con el piso, agregándose una nueva suspensión neumática de doble cámara, amortiguadores con mayor recorrido y un mejorado Porsche Active Suspension Management, con lo que se logra una impecable estabilidad de marcha.
En el ámbito estético destacan algunas soluciones ya vistas en los modelos Taycan y Macan, detalles que se notan con mayor fuerza en el frontal. Este modelo se ofrece con las siluetas SUV tradicional y Coupé, y en este caso se agrega el paquete Porsche Active Aerodynamics, con spoiler adaptativo. La firma lumínica no es solamente hermosa, sino que también es mucho más eficiente, merced a la incorporación de la tecnología Porsche Dynamic Light System (PDLS).

En el habitáculo está presente la deportividad propia de este fabricante, pero sin descuidar todo lo relacionado con el bienestar y la seguridad de los ocupantes. El clúster digital mide 12,6”, el volante es muy semejante a los que podemos ver en un 911, se modificó el botón de encendido y el head up display, y está disponible un sistema acústico Bose con 14 parlantes y 710 Watts de potencia; la consola central se muestra con menos pulsadores… mandos que fueron ubicados de mejor manera en el tablero y en la pantalla de infoentretenimiento.
La gama de versiones nos permite elegir entre las variantes Cayenne (sin apellido), Cayenne S y Cayenne E-Hybrid, con sus respectivos trenes motrices: turbo V6 de 3,0 litros con 353 cv y 500 Nm, biturbo V8 de 4,0 litros con 474 cv y 600 Nm, y turbo V6 de 3,0 litros con 304 cv, asistido por un electromotor que aporta 176 cv… con lo que se obtienen 470 cv y 650 Nm (en conjunto). Se optó por un tipo de transmisión en todos los casos, una caja Tiptronic de ocho velocidades.

Los precios van desde US$102.900 hasta US$147.900 dólares, considerándose seis versiones, de las que tres poseen silueta SUV e igual número de unidades luciendo la hermosa carrocería Coupé. Por desgracia la variante Turbo GT Coupé no está en los planes del importador en Chile, por culpa de sus emisiones, ya que nuestra norma está a punto de ser modificada hasta niveles más estrictos.