Porsche inaugura planta de combustible sintético Haru Oni en Punta Arenas
El proyecto desarrollado conjuntamente con HIF y empresas como Siemens, Enel, Enap y Gasco, entre otras, aprovecha la energía y el poder del viento de Magallanes para producir combustible sintético para el funcionamiento casi neutro de CO2 de autos con motores de combustión
Cada vez más las compañías mundiales buscan reducir su huella de carbono y acercarse al objetivo de ser carbono neutral, contexto en el cual han cobrado gran importancia las nuevas formas de energías renovables, sustentables y amigables con el planeta.
Para la industria automotriz este cambio de paradigma ha dado paso a estrategias de electromovilidad, buscando reemplazar motores a combustión por motores eléctricos y cero emisiones.
Pero a partir de hoy, con la inauguración de la planta Haru Oni, de producción de combustibles sintéticos neutros, esta realidad podría cambiar, dando un golpe de timón en la generación de este tipo de energías no convencionales, que buscarán sustituir al combustible convencional.
Una de las empresas que ha estado detrás de este proyecto es Porsche, que en el año 2017 se unió a HIF Chile (Highly Innovative Fuels) para la investigación y desarrollo de la primera planta demostrativa Haru Oni en Punta Atrenas. También participaron en el proyecto Siemens, Gasco, Enel, Enap y Exxon Mobil.
Un hito mundial para Magallanes

Hoy, tras largos años de trabajo, tuvo lugar la inauguración de esta planta que busca descarbonizar el planeta y durante la ceremonia el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, al igual que autoridades locales y los gestores del proyecto se mostraron muy optimistas con los resultados, que sin duda ayudarán a combatir el cambio climático,
La planta Haru Oni, en Punta Arenas es el primer proyecto de este tipo a nivel mundial que apuesta por la producción de una nueva realidad de hidrógeno: metanol sintético neutro, como combustible y que sirve para reemplazar a los combustibles fósiles en la industria automotriz.
La planta obtiene hidrógeno verde del agua mediante un proceso de electrólisis que se realiza con energía eólica. Luego combina el hidrógeno con el CO2 de la atmósfera y mediante un proceso de síntesis produce los eCombustibles, incluyendo gasolina carbono neutral (eGasolina) y gas licuado carbono neutral (eGL). Estos eCombustibles cementarán el camino para que la infraestructura existente sea carbono neutral, mediante la reutilización continua del CO2.
Para demostrar su uso práctico en el transporte, los miembros del Consejo Directivo de Porsche AG Barbara Frenkel y Michael Steiner llevaron a cabo durante la ceremonia, el repostaje de un Porsche 911 con los primeros litros de combustible sintético producidos en las instalaciones.
La apuesta de Porsche

Ates de la ceremonia tuvimos la oportunidad de conversar con Barbara Frenkel, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Compras, quien nos comentó que “la apuesta de Porsche por la energía alternativa es doble, tanto con su estrategia de electromovilidad, donde el Taycan juega un rol relevante y por otro lado los combustibles sintéticos, que apoyarán el funcionamiento de autos con motor a combustión de la marca”.
La ejecutiva sostuvo además que “el uso de eFuels reduce las emisiones de dióxido de carbono y teniendo en cuenta todo el parque automotriz, la producción industrial de combustibles sintéticos debe seguir impulsándose en todo el mundo”. Además, visualizó posibles usos de los eFuels en la industria marítima y aeronáutica.
En tanto, Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo, dijo que “El potencial de los combustibles sintéticos es enorme. Actualmente hay más de 1300 millones de vehículos con motores de combustión en todo el mundo. Muchos de ellos seguirán circulando durante décadas, y los eFuels ofrecen a los propietarios de los autos actuales una alternativa casi neutra en carbono. “Al ser un fabricante de motores eficientes de alto rendimiento, Porsche dispone de amplios conocimientos en el campo de los combustibles”, dijo por su parte
Respecto a los costos de los eFuels, el doctor Steiner aclaró que para obtener un litro de combustible sintético, el costo es cercano a los dos dólares, teniendo una relación 4 es a 1 respecto al combustible tradicional, pero sostuvo que era importante ver el panorama completo, pues hay que considerar todas las ventajas de este combustible sintético, especialmente la relacionada con la descarbonización.
Haru Oni en la práctica

En la fase piloto está prevista la producción de unos 130 mil litros de eFuels anuales. Inicialmente, el combustible será utilizado en proyectos de pequeña escala, pero muy significativos, entre ellos las carreras de la Porsche Mobil 1 Supercup y los repostajes de los autos en los Porsche Experience Centers.
Tras la fase piloto, la primera ampliación en Chile llevará al proyecto hasta los 55 millones de litros anuales previstos para mediados de la década. Unos dos años más tarde, se espera que la capacidad sea de 550 millones de litros.
El sur de Chile ofrece condiciones ideales para la producción de combustibles sintéticos, ya que el viento sopla unos 270 días al año, lo que permite que las turbinas eólicas funcionen a pleno rendimiento. Además, Punta Arenas está situada cerca del Estrecho de Magallanes. Desde el puerto de Cabo Negro, los eFuels pueden ser transportados de la misma manera que los combustibles tradicionales y pueden ser distribuido utilizando la infraestructura existente.
Porsche está trabajando para conseguir un balance neutro de dióxido de carbono en toda la cadena de valor a partir de 2030. Esto también incluye una fase de uso de CO2-neutral para los futuros modelos totalmente eléctricos. Los combustibles sintéticos complementan la electromovilidad y forman parte de la estrategia de energía sostenible del fabricante de autos deportivos. Porsche ya ha invertido más de 100 millones de dólares en el desarrollo y la producción de eFuels. Por ejemplo, el fabricante de autos deportivos invirtió 75 millones de dólares en HIF Global LLC en abril de 2022. Esta empresa planifica, construye y opera plantas de eFuels en Chile, Estados Unidos y Australia.