Porsche participará activamente en la producción industrial de eFuels

Con una inversión de US$75 millones, Porsche adquirió el 12,5% del grupo HIF Global LLC, para el desarrollo de instalaciones industriales de producción de eFuels en Chile, Estados Unidos y Australia. En conversación con Michael Steiner, también nos contó sobre los proyectos de la marca automotriz.

Desde hace un tiempo a esta fecha habíamos escuchado que Porsche estaba interesado en el desarrollo de nuevos combustibles sintéticos para las industrias automotriz, aeronáutica y marítima y no fue hasta hoy que tuvimos la confirmación, con la adquisición por parte de la empresa alemana de un porcentaje de HIF Global LLC, grupo empresarial multinacional que desarrolla proyectos de instalaciones de producción de eFuels.

La inversión por parte de Porsche corresponde a 75 millones de dólares, con la cual HIF Global LLC, compañía con sede en Santiago de Chile, está construyendo la planta piloto para combustibles sintéticos de Haru Oni, ​​ en Punta Arenas (Chile).

El proyecto iniciado por Porsche e implementado con Siemens Energy y ExxonMobil, entre otros socios, comenzará a producir eFuels a partir de hidrógeno y CO2 utilizando energía eólica a mediados de 2022. Estos combustibles sintéticos, obtenidos utilizando electricidad, permiten el funcionamiento de los motores de combustión casi neutro en CO2.

Con su inversión en HIF Global LLC, Porsche participa en una ronda de financiamiento internacional junto a la empresa chilena Andes Mining & Energy (AME) y las estadounidenses EIG, Baker Hughes Company y Gemstone Investments. En total, una cantidad de dólares en el rango bajo de nueve cifras está fluyendo hacia HIF Global LLC. AME sigue siendo el accionista mayoritario de HIF Global LLC. El capital adicional será utilizado para desarrollar instalaciones industriales de combustible sintético en Chile, Estados Unidos y Australia, países que cuentan con grandes suministros de energía renovable.

ejecutivos porsche id e fuel

“Los combustibles sintéticos hacen una contribución importante a la protección del medio ambiente y complementan nuestra electromovilidad de manera significativa”, dijo Barbara Frenkel, Miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Compras. “Al invertir en la producción industrial de eFuels, Porsche amplía aún más su compromiso con la movilidad sostenible. En total, nuestra inversión global en el desarrollo y provisión de esta tecnología innovadora asciende a más de 100 millones de dólares”.

"Porsche se está moviendo hacia un área comercial atractiva con su participación en HIF Global LLC”, dijo Michael Steiner, Miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo. “Los combustibles sintéticos ofrecen perspectivas muy interesantes en todos los sectores del transporte, desde la industria automotriz hasta los sectores de la aviación y el marítimo. Además, el e-metanol es una materia prima importante para otras industrias, entre ellas la química, donde puede reemplazar materias primas de origen fósil. El metanol renovable es un producto intermedio que se produce durante la generación de eFuels”.

Porsche ha estado investigando el uso de combustibles renovables desde hace algún tiempo. Las pruebas en el laboratorio y en la pista vienen siendo desarrolladas con éxito: “Somos pioneros en eFuels y queremos impulsar esta tecnología. Este es uno de los pilares de nuestra clara estrategia global de sostenibilidad”, dijo Michael Steiner.

El fabricante de autos deportivos inicialmente planea usar eFuel de Chile en competencias emblemáticas de automovilismo deportivo. En el futuro, también podrían ser utilizados para cargar los propios vehículos de la empresa con motores de combustión durante el repostaje inicial en la fábrica y en los Porsche Experience Centers.

La transacción de Porsche para adquirir una participación en HIF Global LLC está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio pertinentes.

E-movilidad

ejecutivos porsche id

Además de conversar sobre combustibles sintéticos, que sin duda buscan mejorar la huella de carbono en el desarrollo de nuevos vehículos, en toda su cadena de producción, Michael Steiner nos adelantó que dentro de los principales proyectos de la marca están el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos.

Ya se había comunicado la electrificación del Macan y recientemente supimos que el tercer eléctrico de la marca sería el Boxster, el deportivo de 2 puertas, con el cual el desafío es mejorar el rango de autonomía, produciendo celdas más eficientes y con menor peso.

En términos de infoentretenimiento y desarrollo de nuevas tecnologías, lo que se busca es mejorar la experiencia del conductor -no del usuario- digitalizando algunos procesos, aprovechando las bondades del 5G, pero cuidando de no depender absolutamente de las redes, para lograr que los autos se mantengan siempre operativos sin depender de Internet.

En cuanto al desarrollo de tecnologías autónomas, se busca avanzar en este punto, incorporando inteligencia artificial para facilitar la seguridad y la conducción con algunas asistencias, pero cuidando que siempre sea el conductor quien mantenga el control.