
Proyecto Trinity, el revolucionario sedán eléctrico de Volkswagen
Aún es solo un proyecto y solo hemos visto un teaser, pero si todo evoluciona según lo previsto, Trinity se convertirá en el puntal de la estrategia ACCELERATE de Volkswagen, que plantea nuevos estándares en autonomía, velocidad de carga y digitalización.
Hace tan solo unos días Volkswagen presentó las primeras imágenes del Proyecto Trinity, el sedán eléctrico que se estrenará en 2026 y que establecerá nuevos estándares en términos de autonomía, velocidad de carga y conducción autónoma nivel 4.
El nombre Trinity es derivado del latín “trinitas” y representa la tri-unidad, que en este caso se refiere a la plataforma electrónica desarrollada con un software de nueva generación, la simplificación de la estructura de suministro y una producción completamente inteligente y en red en la planta principal de Wolfsburgo.
Estrategia de futuro ACCELERATE
“Trinity es una especie de punto de cristalización de nuestra estrategia ACCELERATE, un proyecto que establece una luz de futuro, nuestro automóvil soñado de software”, dijo Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen. “La arquitectura de este nuevo vehículo establecerá nuevos estándares en cuanto a autonomía, velocidad de carga y digitalización”.
Adicionalmente, Trinity hará posible la conducción autónoma en el segmento masivo para muchas personas. Para su inicio planificado de producción en serie en 2026, Trinity ya alcanzará el nivel 2+ y estará técnicamente listo para el nivel 4.
“Estamos utilizando nuestras economías de escala para hacer que la conducción autónoma esté disponible para muchas personas y para construir una red neuronal de aprendizaje. De esta manera, estamos creando las condiciones para el intercambio continuo de datos de nuestra flota de vehículos, por ejemplo, sobre la situación de tráfico, obstáculos o accidentes”, agrega Brandstätter.
Con el inicio de la producción en serie, la planta de Wolfsburgo se convertirá en una vitrina de procesos de última generación inteligentes y completamente conectados en red. “Vamos a repensar completamente la forma en la que construimos autos e introduciremos enfoques revolucionarios. Aquí la digitalización, la automatización y la construcción ligera juegan un papel importante”, cuenta Ralf Brandstätter.
La era de la digitalización
Los modelos futuros como Trinity se producirán con muchas menos variantes y el hardware se estandarizará en gran medida. Entonces, los automóviles tendrán prácticamente todo a bordo y los clientes podrán activar las funciones deseadas “a pedido” en cualquier momento a través del ecosistema digital del automóvil. Esto reducirá significativamente los procesos complejos en la producción.
Al convertir el automóvil en un producto basado en un software, Volkswagen está creando las condiciones para nuevos modelos comerciales basados en datos. Se reducirán las barreras de entrada a la movilidad individual y, al mismo tiempo, se ofrecerán paquetes de uso aún más atractivos. Volkswagen tiene la intención de generar ingresos adicionales en la fase de uso: para servicios de carga y energía, para funciones basadas en el software y que los clientes puedan reservar según sea necesario o, también, para conducción automatizada. “En el futuro, la configuración individual del vehículo no estará determinada por el hardware en el momento de compra. En cambio, los clientes podrán agregar funciones según la demanda y en cualquier momento a través del ecosistema digital del automóvil”, concluye Brandstätter.