Qué dice la normativa sobre el traslado de niños en el vehículo

Al momento de manejar, sin duda la seguridad es el punto más importante que debemos tener en cuenta tanto al momento de elegir un auto nuevo o usado, sino también al momento de utilizarlo y trasladarse, más aún cuando hablamos de los niños.

Según las estadísticas de Carabineros de Chile, en la última década (2010-2019), los niños, niñas y adolescentes víctimas de siniestros viales, el 52% de los fallecidos y el 67% de los lesionados están involucrados en calidad de pasajeros. En cuanto a las principales causas de los siniestros fatales que involucran a niños, niñas y adolescentes, el 72% se debe a irresponsabilidades del conductor.

Es en este último punto en el que esta nota pretende ahondar, ya que la importancia y las obligaciones legales (las explicaremos más adelante) que el conductor debe preocuparse en mayor medida de la seguridad de bebés y niños a la hora de subirlos a un vehículo.

niño en el vehículo

Entrando de lleno en lo que estipula la ley chilena al respecto, en 2016 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), realizó un cambio en la Ley de Tránsito que “aumenta las exigencias en materia de seguridad para el traslado de niños, con el objetivo de reducir las muertes y lesiones en niños y niñas en accidentes de tránsito”.

En concreto, la ley amplió la edad de prohibición de traslado de niños y niñas en el asiento delantero hasta los 12 años, ya que deben situarse en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil adecuado. Además, los automovilistas deben transportar en sistemas de retención infantil a los menores hasta cumplir los 9 años (o que tengan una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso). 

cinturon

Qué es un sistema de retención infantil

El tipo de sistema de retención infantil que se debe utilizar dependiendo de la edad, peso y estatura del niño. Para ello se establecen las siguientes categorías:

  • Bebés: Los bebés deben viajar en una silla de seguridad orientada hacia atrás (conocida como "huevito") hasta que alcancen los 9 kilogramos de peso.
  • Niños pequeños: Después de superar los 9 kilogramos, los niños deben viajar en sillas de seguridad orientadas hacia adelante con arnés de cinco puntos. Este tipo de silla proporciona sujeción adecuada para niños pequeños. El arnés de cinco puntos asegura al niño en los hombros, caderas y entre las piernas, brindando una mayor protección en caso de colisión.
  • Niños mayores: Cuando el niño ha superado la etapa de la silla de seguridad, debe utilizar un elevador con respaldo hasta que alcance una estatura de 135 centímetros o tenga entre 9 y 12 años de edad.

Sin embargo existen algunas excepciones, como por ejemplo, si no es posible instalar un sistema de retención infantil en el vehículo debido a su antigüedad o características, se permite el transporte de niños mayores de 9 años utilizando solo el cinturón de seguridad del vehículo. Sin embargo, se recomienda encarecidamente el uso de sistemas de retención siempre que sea posible.

Por lo que velar por la  la vida de los más pequeños es responsabilidad del conductor y esperamos que esta nota sirva como una guía para conocer la ley y las obligaciones que se deben cumplir a la hora de trasladar a los más pequeños de la casa en el vehículo.