m 20160909155350  evorfamymw

¿Qué hacer si se descarga la batería de tu auto?

Expertos de Total Chile e Inacap explican por qué se descarga la batería y cómo evitar el problema.

SANTIAGO, SEPTIEMBRE DE 2016.- Probablemente a más de algún amigo o conocido le ha pasado que la batería de su auto está completamente descargada. Quizás dejó las luces encendidas, no usó el vehículo por mucho tiempo, o incluso podría tratarse de una falla mecánica. Si se desconoce la causa, es probable que el piloto no sepa cómo reaccionar y qué hacer al respecto.

Pese a que los vehículos deben ser chequeados y mantenidos periódicamente por un especialista en un servicio técnico, existen ocasiones en que sorpresivamente el auto queda sin respuesta alguna. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué hacer en estos casos? Total Chile e Inacap te explican porqué ocurre y cómo solucionar el problema:

¿Por qué se descarga la batería de tu auto?

1.- Sobrecargas o consumos anormales
Cuando contamos con un sistema de audio y/o vídeo en nuestro auto se consume más energía para su funcionamiento.

2.- Falta de uso
Si pasan varios días y no usas tu automóvil es recomendable que se mueva de vez en cuando, sobre todo en temporada de invierno -o expuesto a bajas temperaturas-, para hacer funcionar sus elementos y evitar que se oxiden o peguen entre sí por falta de uso. Procura hacerlo por lo menos una vez a la semana salvo casos excepcionales en los que no te encuentres en casa (por ejemplo, en vacaciones).

"Para asegurar el correcto funcionamiento y el arranque en frío, la batería no debe presentar sulfatación. Además, los terminales deberán estar fijos y correctamente apretados a los bornes de la misma, con el fin de asegurar la correcta conductividad", dice Rodrigo Brito, Asesor Área Mecánica Inacap.

3.- Desgaste
La vida útil de una batería puede ser entre dos y cuatro años dependiendo el estilo de conducción y el mantenimiento que le brindes, después es necesario reemplazarla por una nueva, de lo contrario tu auto tendrá descargas continuamente.

4.- Fallas
Si observas anormalidades en tu batería como corrosión en las terminales, protuberancias o deformidades en la superficie, cables en mal estado puede provocar la descarga continua de la batería.

¿Qué hacer si se descarga la batería de tu auto?

Antiguamente, una descarga de batería se solucionaba empujando y dando marcha en segunda velocidad. Lo que antes funcionaba como un pequeño tirón para andar hoy puede causar un problema más grave. Esta técnica funcionaba en los autos viejos debido a su sistema, actualmente los autos cuentan con un catalizador que al entrar en contacto con el combustible sin quemar de manera adecuada puede sufrir daños.

Soluciones
Llevar la batería descargada al taller mecánico más cercano para que realicen una carga o bien comprar una nueva en caso de ser necesario.

Pasar corriente a través de otro auto.
Contratar una grúa o llamar a tu seguro para trasladar tu auto con los profesionales y le den solución a la descarga.

"Otro punto importante a considerar, su buen desempeño, es verificar el nivel de electrolitos. Esto es posible sólo en aquellas baterías convencionales; sin embargo, para aquellas que son libre de mantenimiento, estas poseen un indicador el cual señala -según color- su estado general. Finalmente, es recomendable hacer un chequeo eléctrico a la batería, con un equipamiento específico, que nos indicará el estado general real y vida del acumulador de energía", agrega el experto de Inacap.

Recomendaciones
Asegúrate de apagar las luces, radio, televisión y/o climatización cuando estaciones tu auto, aunque no lo creas por distracción es una de las cosas que más olvidamos al momento de bajar. Además, realiza un servicio de mantenimiento constante y ante cualquier falla que percibas lleva tu auto con los profesionales para darle solución.
Si saldrás de vacaciones o tu auto se quedará guardado por más de una semana retira la batería y guárdala en un lugar seco y fresco.