
¿Qué son los segmentos de autos? Aprende a diferenciarlos
De acuerdo a su tamaño y potencia, los autos tienen una clasificación asignada con letras del abecedario. En total son siete y reconocerlos te permitirá realizar lograr una buena compra.
¿A qué segmento pertenece mi auto? Esta es una pregunta que probablemente te has hecho más de alguna vez y que aún no sepas la respuesta. Es que antes solo teníamos autos grandes, medianos y chicos, pero ahora la industria automotriz tiene distintas formas para clasificar y organizar los modelos de vehículos que se ofrecen en el mercado.
Una de ellas es la clasificación por segmento, que diferencia los autos según su tamaño, tipo de carrocería, potencia y otras especificaciones técnicas. Hasta hoy, en general son siete letras del abecedario las que se usan como nomenclatura técnica para clasificar los vehículos y que, aunque es una segmentación intuitiva, tiene límites que deberías conocer.
A continuación, te presentamos qué segmentos hay:
Segmento A o utilitarios pequeños: esta categoría agrupa a los autos que miden entre los 3,3 metros y los 3,7 metros. Por lo general, tienen espacio para cuatro pasajeros adultos (incluido el conductor) y cuentan con motores de tres o cuatro cilindros que usualmente no superan los 1,6 litros.
Aquí podemos encontrar modelos como el Toyota Aygo, Chevrolet Spark, el Kia Morning o el Suzuki Alto.
Segmento B o utilitarios medianos: son autos que en la actualidad se presentan con hasta 4,20 metros de largo y motores de entre 1.000 y 2.000 cilindros. Tienen cinco plazas para adultos y también son llamados como “compactos pequeños”, “subcompactos” y “utilitarios”.
En esta categoría entran el Mazda 2, el Peugeot 208 o el Toyota Yaris, el Seat Ibiza, entre otros.
Segmento C o compactos: en este segmento entran los autos de hasta cinco puertas que alcanzan los 4,3 metros de longitud, aunque las versiones con carrocería familiar pueden superar esa cifra con cierta facilidad. Tienen espacio para cinco adultos, pero en el caso de los monovolúmenes pueden llegar hasta siete.
Algunos de estos modelos pueden ser sedanes, SUV o todoterrenos, con motores entre 1.4 y 2.0 litros. Sin embargo, existen algunos deportivos dentro de esta clasificación con un motor de hasta 3.2 litros.
Aquí se ubican vehículos como el Volkswagen Jetta, Ford Focus, VW Golf, etc.
Segmento D o berlinas medias: son vehículos con tamaños que no pasan los 4,8 metros, aunque sus versiones familiares pueden superar esa cifra holgadamente. Tienen capacidad para cinco adultos y un gran maletero. Sus motores son más potentes que los de segmentos inferiores, alcanzando los 6 cilindros en algunas ocasiones.
Aquí tenemos modelos como el VW Passat, Seat Tarraco, Kia Optima.
Segmento E o grandes: en esta categoría entran autos con medidas que alcanzan los 4,9 metros de largo y predominan en carrocería sedán, liftback y familiar. Sus motores suelen tener entre cinco y ocho cilindros y entre 2,4 y 5,0 litros de cilindrada, aunque hay también cuatro cilindros de 2,0 litros y deportivos de hasta diez cilindros o 6,2 litros.
En esta categoría estarían ejemplos como el BMW Serie 5, Volvo S80, Audi A6, etc.
Segmento F: son autos en el entorno de los 5 metros, por encima del segmento E. Destacan por sus potentes motores y las prestaciones de lujo exteriores e interiores con las que son dotados. Su precio suele ser el más elevado, y adoptan, en la mayoría de los casos, la forma de un sedán.
En esta categoría podemos citar a Mercedes Clase S, BMW Serie 7, Lexus LS, etc.
Y último en la lista, por ser un segmento que se incorporó recientemente, están los:
Microcars: esta categoría agrupa a los autos más pequeños. Aquellos que tienen tres puertas, espacio para dos y un maletero reducido. Generalmente, miden menos de 3.0 metros de longitud y tienen prestaciones limitadas debido a su tamaño y precio. Un ejemplo de esta categoría es el conocido Smart.