Reportaje, el automóvil según los italianos

El buen gusto de los italianos es famoso en todo el mundo, virtud que está presente en todos los ámbitos, desde algo tan simple como una corbata hasta algo tan complejo como un automóvil. Las marcas del citado origen son muy especiales, porque cada una de ellas nos transmite un mensaje pasional, de amor por el diseño y deseos de conducir.

Por Leonardo Pacheco

Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Ferrari, Lamborghini, Maserati, Abarth y Pagani son nombres ampliamente conocidos por los fanáticos de los automóviles, e incluso por quienes no tienen mayor interés en este tema. Todas son marcas automotrices italianas, nacidas y perfeccionadas en el país del diseño, aunque en el caso de Lancia nos estamos refiriendo a un fabricante que fue inmolado por su propia casa matriz… Fiat.

italia 9

En Italia también existen famosos estudios de diseño, dedicados a la creación de hermosas carrocerías tanto para marcas locales como para constructores de otras latitudes, de origen chino en su mayoría. Está claro que recurrir al buen gusto italiano puede garantizarle el éxito a un automóvil que proviene de la tierra del mayoreo, porque para llamar la atención de los compradores europeos hay que lucir bien más que ostentar cifras enormes de producción.

Casi todas las marcas automotrices italianas nacieron a inicios o mediados del siglo 20, siendo Pagani la más joven de este recuento; fue fundada en 1992 en la ciudad de Módena. Pero retomando el tema de los diseñadores, son los estudios Pininfarina, Zagato, Bertone, Giugiaro, Fioravanti, Ghia y Vignale los más célebres de su entorno, siendo cada uno de ellos responsable de la creación de auténticas obras de arte motorizadas, como el caso del Alfa Romeo 8C 2900B de 1938, que está firmado por Pininfarina.

italia 3 1

No es fácil compendiar lo que Italia ha aportado en el rubro del diseño automotriz, ni tampoco resumir en un catálogo los cientos de modelos que han salido desde las fábricas de Fiat, Alfa Romeo o Maserati en los últimos cien años, y menos aún hacer una lista completa con esos poderosos ejemplares que lucen los escudos de Ferrari y Lamborghini… porque son muchos y no se les haría justicia con una simple ficha técnica.

Cuatro “generalistas”

Revisemos parte de la historia y los mayores logros de las marcas italianas Alfa Romeo, Fiat, Lancia y Maserati, que en estricto rigor son las que se mueven en un ámbito más bien generalista, aunque en el caso de Maserati el posicionamiento no es ni masivo ni exclusivo… no la podemos comparar con Alfa Romeo, pero tampoco con Ferrari.

italia 5

Alfa Romeo nació en 1910, y entre sus creaciones más conocidas están el Giulietta y Giulia, solo por nombrar algunas, porque su historia es tan rica que en torno a ella se han escrito cientos de libros y filmado una gran cantidad de documentales.

Fiat fue fundada en 1899 y su casa matriz está en Turín. De sus fábricas han salida notables ejemplares, como los masivos 600 y 125, pero también algunas ideas un poco más osadas, como el Balilla (1932), el 8V Ghia Supersonic (1953) o el Tubina de 1954.

italia 6

Lancia ya no existe, fue eliminada por el cuerpo directivo de Fiat hace tres años, y su fundación se produjo en 1906. Desde su feudo salieron modelos muy recordados por los fanáticos de la velocidad y el rally, como los ejemplares Delta HF Integrale, Stratos y 037, ganadores históricos en la tierra y el asfalto… fue una lástima cuando dejaron de producirse esos modelos identificados con las letras del alfabeto griego, aunque tampoco fue agradable ver esos Chrysler vistiendo la insignia de Lancia.

Maserati comenzó a funcionar en 1914, y la casa del tridente hace tiempo que dejó de ser el “pariente pobre” de Ferrari para convertirse en un fabricante ampliamente respetado; en sus primeros años triunfó en las pistas y su reputación se elevó hasta el cielo.

italia 8

Luego de algunos pesares económicos y de producir un par de modelos que menoscabaron su prestigio, en los setentas la mayoría de ellos, Maserati retomó el camino y con eso recuperó a sus adeptos. Luego de estrenar el MC12, en 2004, la firma del tridente no ha dejado de sorprendernos.

Así es Italia, así son sus automóviles…y eso que no profundizamos en el trabajo de Ferrari, Lamborghini y Pagani, lo cual ya haremos en una segunda parte. Es una nación muy especial, su gente lo es, y esa idiosincrasia es lo que les permite no producir en serie sino que realizar obras refinadas, únicas y personalizadas.

italia 2

La confiabilidad mecánica desde siempre ha estado en tela de juicio, no obstante la belleza y estilo se imponen por sobre otros aspectos, porque si queremos confiabilidad es mejor que compremos un Toyota Corolla… claro que en ese caso nos vamos olvidando de entrar por la vista.