Resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Suzuki Baleno y una para Toyota Yaris

Malas noticias para Suzuki y Toyota son las que trajo la última Evaluación de Vehículos nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, que presentó una nueva ronda de resultados con un desempeño decepcionante para las marcas japonesas.

Mientras que el Suzuki Baleno obtuvo cero estrella de seguridad en la última evaluación del Latin NCAP, el Toyota Yaris solo obtuvo una, dejando al descubierto falencias de seguridad en ambos modelos, que se comercializan con gran popularidad en nuestro país.

Tras ello, Latin NCAP exhortó a los fabricantes a realizar mejoras en seguridad vehicular de forma urgente.

latinncap1

Baleno: protección lateral pobre

El Suzuki Baleno, fabricado en India -que es el que llega a Chile-, que cuenta con dos airbags frontalesen su versión de entrada fue el que obtuvo 0 estrellas. El hatchback compacto obtuvo 20.03% en Protección Ocupante Adulto, 17.06% en Protección Ocupante Infantil, 64.06% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 6.98% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.

El resultado de cero estrellas se explica por la protección lateral pobre, la puntuación baja de latigazo cervical debido a la falta de prueba UN32 para la prueba de impacto trasero, la falta de bolsas aire de protección lateral de cabeza (airbags de cortina) como equipamiento estándar, la ausencia del ESC estándar y la decisión de Suzuki de no recomendar Sistema de Retención Infantil (SRI) para los niños.

El Baleno era vendido en Europa con 6 bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como estándar, mientras que el modelo vendido en América Latina no ofrece bolsas de aire laterales de cuerpo y de cabeza ni ESC como equipamiento estándar.

Recordemos que hace algunas semanas, la evaluación también fue negativa para el Swift, modelo que también obtuvo cero estrella.

Yaris: estructura del habitáculo inestable

Toyota Yaris una estrella LatinNcap

El Toyota Yaris, producido en Brasil y Tailandia, con dos airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar alcanzó una estrella bajo el nuevo protocolo de Latin NCAP.

El modelo del segmento B alcanzó 41.43% en Protección Ocupante Adulto, 63.85% en Protección Ocupante Infantil, 61.63% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 41.86% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad. El Yaris para el mercado latinoamericano no ofrece de forma estándar bolsas de aire laterales de cabeza y cuerpo como si ofrece el mismo modelo para el mercado de Malasia por ejemplo.

En la prueba de impacto frontal, unidad evaluada en 2019, la estructura del habitáculo y la zona del área de los pies fueron consideradas como inestables. Durante el impacto lateral la puerta se abrió.

La apertura de la puerta en la prueba de impacto lateral de Latin NCAP, que tiene la misma configuración que la Regulación UN95, significa que el vehículo habría fallado la prueba UN95. El sistema de aviso de uso del cinturón de seguridad del Yaris (SBR) no detectó al pasajero delantero.

La apertura de la puerta en el impacto lateral requiere de acción inmediata por parte de Toyota ya que presenta un riesgo grave de eyección del pasajero en caso de impacto lateral. Este resultado es válido tanto para la versión hatchback como para la versión sedán del Yaris.

Este modelo ofrece equipamiento opcional en algunos países de América Latina que potencialmente contribuiría a un mejor desempeño y podría haberse convertido en estándar en toda la gama del modelo. Pero debido a la decisión de Toyota en México se afectó negativamente la estandarización de equipamiento clave para mejorar el resultado del Yaris. Toyota se negó a evaluar el equipamiento opcional para mostrar su desempeño, lo que al igual que en el caso de Baleno, abre cuestionamientos sobre la efectividad de los mismos.

latinncap3

Toyota Yaris 2019 resultado del test de auditoría

Como parte de los procedimientos regulares, Latin NCAP ha realizado la prueba de auditoría del Toyota Yaris publicado en 2019. Latin NCAP evaluó el Toyota Yaris en 2019, fabricado en Brasil, alcanzó cuatro estrellas para ocupante adulto y cuatro estrellas para protección ocupante infantil. De acuerdo con los requisitos de los protocolos de evaluación, Latin NCAP tiene el derecho de auditar cualquier prueba patrocinada en cualquier momento.

El resultado del test de auditoria muestra que durante el impacto lateral una de las puertas se abrió y el Sistema de Aviso de Cinturón (SBR) del acompañante no detectaba correctamente al pasajero y, por lo tanto, no advertía sobre el uso del cinturón de seguridad.

En consecuencia, se realizaron los nuevos cálculos y el resultado es de tres estrellas para ocupante adulto. El resultado del 2019 fue actualizado en la página web de Latin NCAP.

Un llamado de atención

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: “Las cero estrellas de Baleno es parte de la decepción continua luego del resultado de cero estrellas de Swift publicado hace algunas semanas. Suzuki ofrece un desempeño de seguridad especialmente pobre como estándar a los consumidores latinoamericanos en la protección de ocupantes adultos y niños. Resulta también sorprendente y decepcionante el primer resultado de una estrella de Toyota Yaris.

Es preocupante que una decisión realizada por Toyota México sea la principal razón de este resultado pero además el responsable de la decisión de no ofrecer en este momento y de serie, equipamiento de seguridad clave. Como resultado de esta decisión, equipamiento clave de seguridad como las bolsas de aire laterales de cuerpo y cortina no están disponibles para todos los latinoamericanos”. “Latin NCAP exhorta a Toyota y Suzuki a mejorar significativamente el equipamiento de seguridad estándar de estos modelos lo antes posible y someterlos a evaluación para demostrar las posibles mejoras. La seguridad básica de los vehículos, que se da por sentado en mercados maduros, es un derecho que los consumidores latinoamericanos deben exigir sin tener que pagar más por ello.”